Thomas Sowell - Desigualdades salariales

1 year ago
4

#Desigualdades #Salariales #Salario

DESIGUALDADES SALARIALES

Las diferencias salariales son típicamente reflejo de las diferencias de productividad y forman parte del proceso de asignación de recursos laborales escasos que tienen usos alternativos. Una vez más, un hecho económico relativamente obvio puede volverse muy confuso cuando se mezcla con cuestiones morales sobre si un grupo de personas merece tener más que otros grupos. La productividad y el mérito son cosas completamente diferentes. Convertirse en un neurocirujano le puede resultar mucho más fácil a alguien que nació y creció en circunstancias muy favorables, al igual que convertirse en un carpintero le puede resultar más fácil a alguien que nació y creció en graves aprietos económicos. Pero eso es muy diferente a decir que a los neurocirujanos se les paga «demasiado» o a los carpinteros «demasiado poco».

En términos de políticas públicas, hacer que sea más fácil para las personas que nacieron en condiciones menos afortunadas adquirir el conocimiento y las habilidades para convertirse en neurocirujanos es muy diferente a, simplemente, decretar que las diferencias salariales entre los neurocirujanos y los carpinteros se reduzcan o eliminen. Esta última política afectaría la asignación de recursos, y como consecuencia, no solamente cómo de agotador será el trabajo de los neurocirujanos y cuándo se retirarán, sino también cuántos sustitutos tendrán, mientras los jóvenes decidan si vale la pena o no dedicar todos los años y esfuerzo necesarios para convertirse en un neurocirujano.

Aquellos a quien se pone más en riesgo con estas consideraciones son a las personas que precisen de cirugía en el cerebro. A pesar de la tendencia, en muchas partes, de ver las opciones económicas como actividades de suma cero (es decir, en la que unos ganan a expensas de otros) que implican cesiones mutuas entre dos grupos competidores, muchas veces son las terceras personas ignoradas las más afectadas.

Los infortunios inmerecidos y las ganancias inesperadas incomodan a muchos observadores, especialmente cuando tienen grandes efectos en el estilo de vida de alguien. El deseo de ayudar a los menos afortunados puede ser muy fuerte, pero que una medida política determinada tenga ese efecto no es una cosa fácil de lograr, excepto para aquellos que simplemente buscan «hacer algo» para expresar su compasión o solidaridad, sin fijarse en las consecuencias reales que se derivan de ello.

En muchos países del mundo, loas diferencias salariales están aumentando. Esto es en parte porque la productividad en algunos sectores de la economía — especialmente la manufactura— crece más rápidamente que en otros, como la agricultura. En un país donde gran parte de la población aún trabaja en la agricultura, como China, las mejoras radicales en productividad en la manufactura, a medida que los mercados se liberan, casi inevitablemente producen una mayor desigualdad en el salario entre los trabajadores de ambos sectores. De manera similar, a medida que la educación en general, y la educación superior en particular, están a disposición de un número cada vez mayor de personas en países del Tercer Mundo, donde esto antes no era algo común, estas personas altamente preparadas logran entrar en profesiones mejor pagadas, incluyendo algunas donde el salario está fijado en función de la competencia internacional —como los programadores— y es, por tanto, mucho mayor que el nivel salarial general en sus países.

Loading comments...