Investigación Periodística del 2018: Biolaboratorio de EEUU en Georgia

2 years ago
17

Grabado en el año 2018, una intrépida periodista búlgara investiga las actividades de uno de los 45 laboratorios de armas biológicas que Estados Unidos tiene por el mundo, en concreto, en Tiblisi, capital de Georgia (vecina a Ucrania y Rusia).

Los vecinos ven humo salir de las instalaciones, huele a "huevo podrido", algunos vecinos enferman y dos filipinos que trabajan dentro (se supone que limpiando) mueren y otros quedan gravemente enfermos.

La periodista descubre que el centro lo lleva una contrata privada y que los científicos llevan identificación diplomática, lo que les permite transportar los patógenos sin que las autoridades puedan hacer nada para impedirlo (valija diplomática). En definitiva: lo que contó el portavoz del ejército ruso ayer. También muy interesante el estudio para transmitir enfermedades a través de insectos.

El monto total de la financiación estadounidense para estos estudios se encuentra en $ 10.2 millones, con $ 6.5 millones asignados a Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Turquía y Jordania, y $ 3.7 millones a Wuhan, China.

Los gobiernos de todos esos países están implicados en el desarrollo de patógenos peligrosos para la salud humana.

El director de EcoHealth Alliance es Peter Daszak, mano derecha del infame Anthony Fauci.

La periodista desapareció mientras realizaba el reportaje.

Loading comments...