Novus Ordos Vs. Misa Tridentina

2 years ago
39

En una carta enviada en 2007 a los obispos del mundo, Benedicto XVI explicó que el motu proprio Summorum Pontificum (de los Soberanos Pontífices) permite a los sacerdotes celebrar Misa de acuerdo al Misal de 1962 como “forma extraordinaria” del Rito Romano.

El ahora Papa Emérito destacó entonces que el Misal publicado por el Papa San Pablo VI seguiría siendo la “forma ordinaria” del Rito.

Este motu proprio está acompañado por una carta del Papa Francisco que explica a los obispos del mundo el porqué de los cambios que rigen desde este 16 de julio.

En ambos textos el Santo Padre hace referencia también al motu proprio Summorum Pontificum promulgado por Benedicto XVI en 2007.
Ahora, la misa tridentina es la celebración de la misa del rito romano de la Iglesia católica según las prescripciones y rúbricas de las sucesivas ediciones del misal romano promulgadas entre 1570 y 1962. Celebrada en latín eclesiástico.

Ante este panorama, cabe hacer una rápida contextualización.

La liturgia, el culto a Dios, es el centro de la vida cristiana. Allí se hace presente el Sacrificio Redentor de Cristo, del cual tomamos sus méritos en cada Misa. Por eso el culto tiene una extraordinaria importancia. Debe ser muy fiel y reverente. Nosotros, incluyendo sacerdotes, obispos, ni el mismo papa puede inventarse la Liturgi, ya fue establecida por el Papa San Pío V.

La Misa Católica de rito romano es la hecha por San Pío V en el siglo XVI. Esa es LA MISA CATÓLICA. En latín, universalmente válida y obligatoria para siempre. Así lo estableció Pío V bajo anatema. Excomunión o exclusión de una persona católica de su comunidad religiosa y de la posibilidad de recibir los sacramentos, dictada por la autoridad eclesiástica competente.
Condena moral, prohibición o persecución que se hace de una persona o de una cosa (actitud, ideología, etc.) que se considera perjudicial.

Loading comments...