Día de Muertos, una tradición que se niega a morir

2 days ago
19

Conmemoramos a los que se adelantaron en el camino. Conforme a nuestra memoria histórica, redujimos a los días 1 (de los Muertecitos) y 2 (Fieles Difuntos) de noviembre, la Ceremonia conocida como Veintenas en la cultura proamericana: La primera, Miccailhuitontli o «fiesta de los muertos chiquitos», alrededor del 16 de julio durante el mes de Tlaxochimaco. La segunda, conocida como Miccailhuitl, se llevaba a cabo en octubre, mientras que la tercera se celebraba en marzo. Para los Mayas, el Perro Pelón, Xoloitzcuintle, era el guía y protector del alma del difunto al atravesar un río caudaloso para llegar a Xibalbá (Lugar oculto). A la llegada de los españoles, se sincretizó a las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas con tradiciones similares mesoamericanas. Arcano Radi preserva y difunde nuestras raíces.

Loading comments...