Elias Wessin Chávez critica la construcción de una mezquita en Punta Cana

8 days ago
42

El político dominicano Elias Wessin Chávez expresó su preocupación y rechazo ante la construcción de una mezquita en Punta Cana, calificando el proyecto como una amenaza cultural e ideológica para la República Dominicana. En declaraciones recientes, Wessin Chávez se mostró sorprendido de que el presidente del país haya permitido la edificación de un templo islámico de gran magnitud en una zona turística emblemática, señalando que su tamaño “prácticamente compite con el Templo de la Altagracia de la Basílica de Higüey”.

“Me sorprende bastante porque el Presidente es cristiano, de ascendencia libanesa maronita, y entiendo que también tiene una familia criada con esa misma concepción basada en principios morales. Honestamente, esto choca, en primer lugar, con nuestra cultura”, afirmó Wessin Chávez.

El dirigente agregó que, a su juicio, la construcción envía un mensaje equivocado de permisividad hacia lo que él considera una amenaza ideológica:

“Esto manda el mensaje de que aquí seremos permisivos con una secta, porque ni siquiera quiero llamarla religión. Es una secta política extrema que empieza disfrazada de cordero, pero que a medida que crece, toma forma de lobo.”

Wessin Chávez argumentó que el islamismo, según su interpretación del Corán, tiende hacia el extremismo, y que permitir su expansión en el país podría abrir la puerta a conflictos religiosos o ideológicos en el futuro.

“No es un secreto que el islamismo tiende al extremismo. El joven Julio Medina, que estuvo aquí antes que yo, lo dijo claramente: pueden incluso mentir y matar infieles. ¿Quiénes son los infieles? Nosotros.”

El político insistió en que la República Dominicana es una nación de raíces cristianas, y que esta clase de proyectos “chocan con los valores fundacionales del país”. Por esa razón, anunció que ha tomado la iniciativa de presentar un proyecto de ley que busca poner fin a este tipo de construcciones religiosas que, según él, representan una amenaza para la identidad cultural dominicana.

La propuesta legislativa —que aún no ha sido debatida oficialmente— busca regular o limitar la construcción de templos religiosos no cristianos, argumentando motivos de seguridad y preservación de la identidad nacional. Sin embargo, la iniciativa ha generado controversia entre juristas y defensores de los derechos humanos, quienes advierten que podría violar la libertad de culto consagrada en la Constitución dominicana y en tratados internacionales firmados por el país.

Expertos señalan que, aunque el discurso de Wessin Chávez refleja la preocupación de ciertos sectores conservadores por mantener las tradiciones culturales, también abre un debate sobre el equilibrio entre identidad nacional y libertad religiosa en un mundo cada vez más globalizado.

La comunidad islámica en República Dominicana, que sigue siendo minoritaria, ha defendido su derecho a construir templos de oración y ha insistido en que su presencia no representa ninguna amenaza. Según sus líderes, las declaraciones de Wessin Chávez fomentan prejuicios y desinformación sobre una religión practicada por más de mil millones de personas en el mundo.

A pesar de las críticas, Wessin Chávez ha mantenido su postura firme:

“Esto realmente choca con lo que es la República Dominicana y con sus valores fundacionales. Por eso estamos en total desacuerdo con esta construcción y con otras que puedan venir en el futuro.”

En conclusión, las declaraciones de Elias Wessin Chávez han reavivado el debate sobre religión, identidad nacional y libertad de culto en la República Dominicana. Mientras algunos sectores aplauden su defensa de los valores tradicionales, otros advierten que este tipo de discursos podrían fomentar intolerancia y vulnerar derechos fundamentales. El futuro de su propuesta de ley será una prueba clave para medir hasta qué punto el país está dispuesto a conciliar su herencia cristiana con el respeto a la diversidad religiosa.

Loading comments...