La Penitenciaría de Angola en Luisiana se transforma en un centro de detención ICE, en honor a Trump

17 days ago
4

La Penitenciaría de Angola en Luisiana se transforma en un centro de detención ICE, en honor a Trump

El 3 de septiembre de 2025 quedó marcado como una fecha histórica en la política migratoria de Estados Unidos. Ese día se anunció oficialmente que la Penitenciaría de Angola, en Luisiana, se transformará en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), un proyecto impulsado en honor al expresidente Donald J. Trump y su política de ley y orden.

Este nuevo centro, denominado informalmente “Camp 47”, se ubicará en la sección renovada de lo que antes fue el Campamento J de Angola, y contará inicialmente con capacidad para 200 detenidos, con planes de expansión a 400 en el corto plazo. Los internos serán catalogados como los “peores delincuentes inmigrantes”: individuos con antecedentes de violencia, reincidencia criminal y órdenes de deportación activas.

La elección de la Penitenciaría de Angola no es casualidad. Conocida como el “Alcatraz del Sur”, este complejo de más de 18,000 acres tiene una historia que se remonta a la era de la esclavitud y hoy en día incluye uno de los corredores de la muerte más temidos de Estados Unidos. Para las autoridades republicanas, aprovechar estas instalaciones simboliza un mensaje de firmeza: la nación ya no tolerará que inmigrantes ilegales con historial criminal circulen libremente en las calles.

El gobernador Jeff Landry, junto con figuras clave como Kristi Noem y Pam Bondi, ha respaldado firmemente este proyecto. Lo describen como una pieza fundamental dentro de la estrategia migratoria de Trump para devolver la seguridad a las comunidades estadounidenses. La meta trazada es ambiciosa: lograr 3,000 arrestos diarios a nivel nacional, tras operaciones de gran escala como la reciente redada de mayo en Los Ángeles, donde se capturó a 239 individuos con antecedentes penales.

Los críticos de izquierda han calificado la medida como “dura” y “controversial”, pero para los conservadores representa una respuesta necesaria a décadas de inacción frente a la crisis migratoria. Mientras las llamadas “ciudades santuario” siguen protegiendo a inmigrantes ilegales, los estados con liderazgo republicano están dando pasos firmes para asegurar sus comunidades.

Este centro de detención no solo busca controlar la inmigración ilegal, sino también ahorrar recursos a los contribuyentes al concentrar en un solo lugar a los criminales que antes eran distribuidos por cárceles locales, generando costos adicionales y sobrecarga en sistemas judiciales estatales. La eficiencia y la disuasión son los dos pilares de esta nueva iniciativa.

Además, el proyecto está alineado con la visión de Trump y su equipo de seguridad: “Paz a través de la Fuerza”. Tal como lo expresó Homan en otras ocasiones, no se trata de castigar, sino de aplicar la ley de manera firme y enviar un mensaje claro a quienes intentan violar la soberanía estadounidense.

La apertura de Angola como centro de ICE también marca un cambio de narrativa frente a quienes critican la política migratoria conservadora. En lugar de promesas vacías, esta transformación muestra resultados tangibles: instalaciones listas, seguridad reforzada y objetivos medibles de arrestos.

Con este paso, Luisiana se coloca a la vanguardia de los estados que priorizan la seguridad nacional sobre la ideología progresista. Y para miles de familias estadounidenses, esta noticia significa un respiro, una señal de que el gobierno finalmente escucha sus preocupaciones frente al crimen, el narcotráfico y la falta de control en la frontera.

En definitiva, la conversión de la Penitenciaría de Angola en un centro de detención ICE representa mucho más que un cambio administrativo. Es un símbolo del compromiso conservador con la ley, la seguridad y la protección de la nación.

#AngolaICE #Trump2025 #SeguridadNacional #LeyYOrden #DefiendeLaFrontera #ICE #RepublicanosUnidos #AmericaFirst

Loading comments...