El Carruaje {7}: ¿El AVANCE Mediante el CONFLICTO?

19 days ago
15

**APOYA EL CANAL CON DONATIVOS AQUí: https://ko-fi.com/VoxUltratumba

En este episodio, exploramos El Carro, la séptima carta del Tarot. Analizamos su rico simbolismo como representante del movimiento, el control y la victoria. Examinamos las diversas interpretaciones de esta carta a través de diferentes tradiciones y sistemas de creencias, incluyendo la numerología, la Cábala y la alquimia. También comparamos El Carro con otras cartas del Tarot y discutimos su significado cuando aparece invertida. Este análisis profundo revela la complejidad y el poder de esta fascinante carta del arcano mayor.

*todo el contenido es 'copyright' de VoxUltratumba.com*

#tarot #elcarro #arcana #simbolismo #numerologia #cabala #alquimia #victoria #control #vox #ultratumba

**NOTAS DEL EPISODIO**

1. La esfinge, criatura híbrida con cuerpo de león y rostro humano, simboliza la fusión de fuerza instintiva (animal) y sabiduría consciente (humana). Originaria del antiguo Egipto (como guardiana de tumbas, con rostro de faraón), fue reinterpretada en Grecia como enigma mortal (el mito de Edipo). En el ocultismo, representa los misterios iniciáticos: el león es la materia bruta a dominar, mientras el rostro humano alude al intelecto que descifra lo arcano. En el Tarot (El Carro en Rider-Waite), las esfinges negra y blanca encarnan los opuestos (consciente/inconsciente) que el iniciado debe equilibrar. Su presencia en tradiciones masónicas y alquímicas subraya su rol como guardiana de umbrales: solo quien resuelve su enigma avanza.

2. El TRIUNFO romano era un desfile militar concedido a generales victoriosos, originado en los ritos etruscos y consolidado en la República Romana. El general, vestido de púrpura y coronado de laurel, avanzaba en un carro tirado por caballos blancos, simbolizando su ascenso temporal a lo divino (imitando a Júpiter). Tras él, soldados, botines y prisioneros exhibían su gloria, pero un esclavo tras él susurraba "Recuerda que eres mortal" (memento mori), recordando la vanidad del poder. Este ritual, más que celebración, era un teatro político: afirmaba el dominio de Roma, pero también la fragilidad humana ante la Fortuna.

3. El dios Mitra, central en el culto mitraico (una religión mistérica romana), era representado sacrificando un toro (tauroctonía), acto que simbolizaba la creación del universo a partir de la sangre y cuerpo del animal. Su carro solar, tirado por toros blancos, vinculaba este sacrificio cósmico con el ciclo agrícola y la renovación de la vida. El toro (símbolo de fuerza bruta y fertilidad) era también asociado a la constelación de Tauro, reflejando el dominio de Mitra sobre los ciclos celestes. Este mito, que influyó en el simbolismo alquímico y astrológico, enfatizaba la transformación de lo material en espiritual: la muerte del toro como paso necesario para la luz (sol) y el orden cósmico.

4. El concepto del tiempo cíclico en el mundo antiguo y la tradición védica puede representarse simbólicamente a través de la esvástica, donde cada dirección encierra un significado profundo. La esvástica que gira hacia la derecha (卐) simboliza el ciclo solar, el avance del tiempo y la manifestación activa de la energía cósmica (vinculada a los dioses creadores como Vishnu). En cambio, la esvástica que gira hacia la izquierda (卍) refleja el movimiento retrógrado, la disolución y el retorno a lo primordial (asociado a Shiva como destructor). Estas dos fuerzas, como las ruedas del carro de Mitra o el Carro del Tarot, muestran la dualidad del universo: creación y destrucción en eterno balance. Frente a esta visión, el tiempo lineal bíblico (Creación-Juicio Final) carece de retorno, imponiendo una flecha irreversible hacia la salvación, sin la danza de opuestos que encarnan las esvásticas.

5. La destrucción como requisito para la construcción es un principio central en el esoterismo del Tarot y las tradiciones teológicas. En el Arcano XIII (La Muerte), la destrucción no es fin, sino transición necesaria para el renacer, eco del solve et coagula alquímico. Esta dialéctica aparece en mitos como el de Shiva (destruye para regenerar) o el Fénix (arde para resurgir). Filosóficamente, Nietzsche lo llamó "destrucción creadora", mientras que en la Cábala, Binah (el entendimiento) disuelve formas para permitir nuevas emanaciones. Hasta el Carro (VII), con sus ruedas en movimiento, sugiere que todo avance exige dejar atrás estructuras. La paradoja es clara: solo lo que se desintegra puede reorganizarse en un orden superior, ya sea en el alma, la sociedad o el cosmos.

Loading comments...