CAIDA DE DICTADURA EN 🇷🇴 RUMANIA

4 months ago
52

La **Revolución Rumana de 1989** fue un levantamiento popular que derrocó al régimen comunista de Nicolae Ceaușescu, marcando el fin de la dictadura en Rumania. Fue la única revolución anticomunista violenta en Europa del Este ese año, con más de 1,100 muertos y miles de heridos. Aquí tienes los detalles clave:

### **Contexto**
- **Régimen de Ceaușescu (1965-1989):** Nicolae Ceaușescu gobernó Rumania con mano dura, combinando un culto a la personalidad con políticas económicas desastrosas. Su régimen se caracterizó por:
- Austeridad extrema para pagar la deuda externa, causando escasez de alimentos, energía y medicinas.
- Represión brutal por la Securitate (policía secreta), con vigilancia masiva y censura.
- Proyectos megalómanos, como el Palacio del Pueblo en Bucarest, que desplazaron a miles.
- Marginación de minorías, especialmente los húngaros en Transilvania.
- **Descontento social:** En 1989, la crisis económica, el aislamiento internacional y la inspiración de las revoluciones pacíficas en Polonia, Hungría y Checoslovaquia avivaron el descontento.
- **Catalizador:** El intento de desalojo del pastor húngaro László Tőkés en Timișoara, acusado de incitar tensiones étnicas, desencadenó las protestas iniciales.

### **Desarrollo de la revolución**
1. **Timișoara (16-20 de diciembre):**
- El 16 de diciembre, ciudadanos húngaros y rumanos se reunieron frente a la iglesia de Tőkés para impedir su arresto, lo que llevó a enfrentamientos con la Securitate.
- Las protestas crecieron, exigiendo libertad y el fin del régimen. Ceaușescu ordenó reprimirlas, causando decenas de muertos (cifras exactas disputadas, entre 40 y 100).
- Para el 20 de diciembre, Timișoara estaba en rebelión abierta, con miles en las calles.

2. **Extensión nacional (21-22 de diciembre):**
- Las noticias de Timișoara se filtraron pese a la censura, inspirando protestas en otras ciudades.
- El 21 de diciembre, Ceaușescu convocó un mitin en Bucarest para condenar las protestas. Sin embargo, la multitud lo abucheó en vivo por televisión, un hecho sin precedentes. Ceaușescu, desconcertado, perdió el control de la situación.
- Esa noche, las fuerzas armadas y la Securitate dispararon contra manifestantes en Bucarest, matando a cientos. Barricadas y enfrentamientos se extendieron por la capital.

3. **Caída de Ceaușescu (22 de diciembre):**
- El 22 de diciembre, el ejército, liderado por el general Victor Stănculescu, se pasó al lado de los manifestantes, negándose a reprimirlos.
- Ceaușescu y su esposa Elena huyeron en helicóptero desde el tejado del Comité Central del Partido Comunista, pero el piloto los abandonó en una zona rural.
- La pareja fue capturada cerca de Târgoviște por la policía y entregada al ejército.
- En Bucarest, el Frente de Salvación Nacional (FSN), liderado por Ion Iliescu (exmiembro del Partido Comunista), asumió el poder provisionalmente, anunciando el fin del régimen.

4. **Juicio y ejecución (25 de diciembre):**
- Nicolae y Elena Ceaușescu fueron sometidos a un juicio sumario en una base militar en Târgoviște, acusados de genocidio, daño a la economía y abuso de poder.
- El proceso, de menos de dos horas, fue considerado una farsa por la falta de pruebas y garantías legales. Ambos fueron condenados a muerte y ejecutados por un pelotón de fusilamiento el mismo día.
- Las imágenes de la ejecución, emitidas el 26 de diciembre, confirmaron el fin del régimen.

### **Violencia posterior**
- Entre el 22 y 25 de diciembre, continuaron los enfrentamientos en Bucarest y otras ciudades, atribuidos a supuestos "terroristas" leales a Ceaușescu (miembros de la Securitate o francotiradores). Estos ataques dejaron 862 muertos tras la huida de Ceaușescu.
- Nunca se identificó claramente a los responsables, y algunos creen que fue una maniobra del FSN para consolidar el poder. En 2019, Iliescu fue acusado de crímenes contra la humanidad por estas muertes, pero el caso sigue sin resolverse.

### **Cifras y consecuencias**
- **Víctimas:** Se estima que murieron unas 1,104 personas y hubo 3,352 heridos entre el 16 y 27 de diciembre. La mayoría eran civiles, aunque también hubo bajas militares.
- **Transición política:** El FSN, dominado por excomunistas, lideró la transición a la democracia. Ion Iliescu fue elegido presidente en 1990, pero su gobierno fue criticado por mantener estructuras del antiguo régimen.
- **Impacto social:** La revolución liberó a Rumania del comunismo, pero dejó heridas profundas. La economía tardó años en recuperarse, y la transición democrática fue turbulenta, con protestas como las de la Mineriada de 1990.
- **Legado internacional:** Rumania fue el único país del bloque del Este donde el cambio de régimen fue violento. La ejecución de los Ceaușescu simbolizó el rechazo al totalitarismo, pero también levantó preguntas sobre la justicia sumaria.

### **Controversias**
- **Rol del FSN:** Algunos consideran que Iliescu y el FSN orquestaron un golpe interno contra Ceaușescu, aprovechando la revuelta popular. La falta de transparencia sobre los "terroristas" alimenta teorías conspirativas.
- **Juicio de los Ceaușescu:** La comunidad internacional criticó el proceso por su falta de legitimidad. Valentin Ceaușescu, hijo de la pareja, afirmó que pudieron haber sido ejecutados sin juicio.
- **Cifras manipuladas:** Las acusaciones de "60,000 muertos" durante el juicio fueron exageradas para justificar la ejecución. Las cuentas millonarias atribuidas a Ceaușescu nunca se encontraron.

### **Fuentes**
- Wikipedia: Revolución Rumana de 1989
- Artículos de BBC, El País, Infobae
- Publicaciones en X sobre la revolución y el juicio
- Documentales y testimonios de la época

La Revolución Rumana de 1989 fue un punto de inflexión, pero su legado es complejo, combinando heroísmo popular con sombras de manipulación política y justicia extrajudicial. Si necesitas detalles sobre algún aspecto específico, ¡avísame!

[email protected]

Loading 1 comment...