Ted Cruz propone cuentas MAGA

4 months ago
8

El Partido Republicano ha presentado una iniciativa ambiciosa dentro de su plan fiscal de $4 billones, conocido como el «One, Big Beautiful Bill». La propuesta, liderada por el senador Ted Cruz, introduce las denominadas «cuentas MAGA» (Money Accounts for Growth and Advancement), diseñadas para proporcionar un impulso financiero a los recién nacidos estadounidenses. Estas cuentas, que otorgan $1,000 iniciales por parte del gobierno, buscan fomentar una cultura de ahorro e inversión desde la infancia, promoviendo el interés compuesto y la participación en el sistema de libre empresa.

Pero, ¿cómo se comparan estas cuentas con opciones de inversión existentes como los planes 529 y las cuentas Roth IRA de custodia? A continuación, exploramos en detalle esta iniciativa, sus características, implicaciones y diferencias con otras alternativas de ahorro. ¿Qué son las cuentas MAGA?

Las cuentas MAGA son un nuevo vehículo de ahorro propuesto para niños nacidos entre 2024 y 2028 en Estados Unidos, con un número de Seguro Social. Cada cuenta recibiría una contribución inicial de $1,000 por parte del gobierno federal.

Además, familiares, amigos y empleadores podrían aportar hasta $5,000 anuales adicionales. Los fondos se invertirían exclusivamente en acciones estadounidenses, con el objetivo de aprovechar el crecimiento del mercado a largo plazo.

Estas cuentas tendrían un crecimiento libre de impuestos hasta que el beneficiario alcance los 18 años, momento en el cual los fondos podrían usarse para educación, iniciar un negocio, comprar una vivienda o formación profesional. Al retirar el dinero, se aplicaría la tasa de ganancias de capital, lo que las hace fiscalmente atractivas. El senador Ted Cruz, principal impulsor de la iniciativa, argumenta que las cuentas MAGA buscan transformar la relación de los ciudadanos con la economía. «Esto da a cada niño en América el milagro del crecimiento compuesto, la capacidad de acumular riqueza, lo cual es transformador», afirmó Cruz. Según sus cálculos, un niño que reciba los $1,000 iniciales y aportes anuales de $5,000 a una tasa de crecimiento del 7% podría acumular $170,000 a los 18 años y hasta $700,000 a los 35 años.

Para evaluar el potencial de las cuentas MAGA, es crucial compararlas con alternativas de ahorro e inversión ya disponibles, como los planes 529 y las cuentas Roth IRA de custodia. Los planes 529 son cuentas de ahorro diseñadas específicamente para gastos educativos, como matrículas universitarias, libros y, en algunos casos, costos de vivienda estudiantil.

Estas cuentas permiten contribuciones significativas (hasta $18,000 anuales por donante en 2025, según límites de exención fiscal) y ofrecen crecimiento libre de impuestos si los fondos se destinan a educación calificada.

Sin embargo, su uso está restringido principalmente a gastos educativos, y los retiros para otros fines incurren en penalizaciones y impuestos.

A diferencia de los planes 529, las cuentas MAGA ofrecen mayor flexibilidad, ya que los fondos pueden destinarse a educación, vivienda, negocios o formación profesional. Además, la contribución inicial de $1,000 del gobierno es un incentivo único que los 529 no tienen. Sin embargo, los 529 permiten inversiones diversificadas (bonos, fondos mutuos, ETFs), mientras que las cuentas MAGA están limitadas a índices de acciones estadounidenses, lo que podría aumentar el riesgo si el mercado sufre caídas prolongadas.

Loading comments...