Roberto Chiabra, sobre la seguridad ciudadana en el Perú

5 months ago
5.28K

Chiabra advierte: “El crimen organizado reemplaza al Estado y nadie hace nada”

En un Perú donde la violencia se ha convertido en parte del paisaje cotidiano, el general en retiro y congresista Roberto Chiabra alza la voz con una denuncia frontal y urgente. La seguridad ciudadana, dice, ya no se trata de simples robos callejeros, sino de una guerra encubierta contra el crimen organizado que ha tomado el control de territorios y reemplaza al Estado en funciones esenciales.

Durante una reciente entrevista, Chiabra expuso con claridad que el país se enfrenta a un fenómeno mucho más profundo y peligroso que el simple hampa común. “Ya no hablamos de seguridad ciudadana como pequeños robos. Estamos hablando de estructuras criminales que ejercen control territorial, que extorsionan, que ofrecen préstamos, que dan empleo, que dan seguridad. En pocas palabras: están suplantando al Estado”, declaró.

Según Chiabra, los motores principales de esta violencia creciente son tres actividades ilícitas que han capturado regiones enteras del país: la minería ilegal, el narcotráfico y la trata de personas. Lo más alarmante, subrayó, es que estos delitos no operan de manera aislada. Se entrelazan y se fortalecen mutuamente, alimentando redes transnacionales de crimen que hoy operan impunemente en el Perú.

“La trata de personas debería dolernos como peruanos, más aún cuando nuestras niñas son obligadas a participar de este crimen por necesidad o por coacción. No estamos hablando solo de violencia, sino de la pérdida de nuestra dignidad nacional”, advirtió.

Para el congresista, el Estado ha perdido el control. Las declaraciones de emergencia, decretadas con frecuencia en diversas regiones del país, no se traducen en mejoras reales. “No hay liderazgo. No hay estrategia. Solo hay reacciones vacías”, sentenció. Frente a ello, Chiabra exige una respuesta estructural, liderada por un verdadero compromiso estatal que no se deje intimidar por el poder territorial de las mafias.

Lo más grave, según señala, es que este fenómeno no es solo peruano: el crimen es transnacional, y ya forma parte de un engranaje continental de mafias que operan a la vista de todos. “Tenemos que entender que esto ya no es delincuencia común. Estamos enfrentando estructuras de crimen organizado con capacidad política, económica y armada”, indicó.

Chiabra representa una de las pocas voces en el Congreso peruano que ha decidido hablar con la verdad, sin maquillaje ni eufemismos. En momentos donde el progresismo calla y relativiza la violencia, su postura firme se convierte en una llamada de atención para todos los sectores del país que aún creen en la autoridad del Estado y en el valor de la vida humana.

Mientras el gobierno de Dina Boluarte sigue emitiendo decretos que se pierden en la ineficacia, la realidad en regiones como Pataz, el VRAEM y la selva amazónica es clara: el Estado no manda. Mandan las mafias. Y los ciudadanos están solos.

#RobertoChiabra #SeguridadCiudadana #CrimenOrganizado #PerúEnCrisis #MineríaIlegal #Narcotráfico #TrataDePersonas #EstadoInoperante #CongresoDelPerú #TerritorioTomado

Loading comments...