María Herrera, sobre la Gestión Económica del Presidente Trump durante los primeros 100 Días

3 months ago
5

María Herrera, sobre la Gestión Económica de Trump durante los primeros 100 Días

A tan solo 100 días de haber iniciado su nuevo mandato, el presidente Donald Trump ya ha marcado una diferencia significativa en el ámbito económico, según la analista política María Herrera. Aunque reconoce que aún hay retos pendientes, como la reducción de la inflación —herencia directa de la administración Biden—, destaca que la nueva gestión ha comenzado a tomar decisiones estructurales necesarias para cambiar el rumbo del país y volver a encaminarlo hacia la autosuficiencia económica.

“Lo que hacía la administración Biden era simplemente inflar el aparato estatal con empleos gubernamentales innecesarios, creando una especie de república socialista”, afirma Herrera. Durante esos años, se fomentó una economía de dependencia, donde millones de ciudadanos se vieron incentivados a vivir del gobierno en lugar de buscar oportunidades en el mercado laboral. Según Herrera, el objetivo implícito de los demócratas era claro: consolidar un electorado cautivo, dependiente de subsidios, cupones y programas sociales.

Pero ahora, con Trump de regreso en la Casa Blanca, las prioridades han cambiado. Herrera destaca que, más allá de las medidas de impacto inmediato, como la reactivación del Departamento de Eficiencia y la promoción de una economía más competitiva, lo más notable ha sido la reducción de la deuda en 10 mil millones de dólares en apenas 100 días. “Eso no es poca cosa”, señala. “Es el reflejo de una administración que entiende que la solidez fiscal es clave para la soberanía nacional”.

Otra medida crucial ha sido el inicio de un proceso de desmantelamiento de la burocracia excesiva que, durante años, ha asfixiado a pequeñas empresas y emprendedores. Herrera explica que muchas personas han vivido del gobierno sin aportar valor real a la economía productiva, amparadas en normativas, comités, permisos y trámites interminables. “Este país no fue creado para eso”, dice con énfasis. “Este país fue construido para cumplir promesas, para permitirle a cada ciudadano alcanzar el sueño americano, no para vivir colgado de la ubre del Estado”.

El mensaje de Trump es claro: si puedes trabajar, debes trabajar. Si tienes sueños, el gobierno no te los debe financiar, sino despejarte el camino para que los persigas por ti mismo. Esta visión de empoderamiento individual contrasta radicalmente con el paternalismo de la izquierda, que ha vendido durante años la idea de que el éxito depende de cuánto dinero puedas recibir del Congreso.

En este contexto, los primeros 100 días han sido solo el inicio. A pesar de los ataques sistemáticos por parte de los medios progresistas, Trump continúa enfocándose en restaurar una economía basada en la producción, el mérito y la responsabilidad. La reducción del gasto, el incentivo a la inversión privada, y la apertura hacia nuevas fuentes de energía son pilares fundamentales de una estrategia que busca devolverle a Estados Unidos su grandeza perdida.

María Herrera concluye que, si bien hay mucho camino por recorrer, el norte ya está definido: menos gobierno, más libertad económica, y una nación que vuelve a valorar el trabajo, el esfuerzo y la autonomía. Frente al caos burocrático y la inflación desatada por el progresismo, el liderazgo de Trump ofrece claridad, dirección y, sobre todo, esperanza.

Loading comments...