ESCÚCHALO HASTA EL FINAL: Tu perro NO ES TU HIJO. EP 1

3 months ago
9

BIENVENIDOS A NUESTRO PRIMER EPISODIO DEL PODCAST DE POSITIVO CERO
Humanizar a los perros, es decir, tratarlos y atribuirles emociones, necesidades y comportamientos propios de los humanos, es una tendencia cada vez más extendida, pero con consecuencias negativas claras para el bienestar animal. Diversos expertos y estudios coinciden en que este hábito puede afectar tanto la salud física como psicológica de los perros, privándolos de su verdadera naturaleza y generando problemas de conducta y salud.

**Cuatro puntos en contra para el bienestar del animal:**

- **Frustración y estrés constante**
Un perro humanizado suele vivir en constante frustración, ya que rara vez se le permite comportarse como un perro, explorar, olfatear, ensuciarse o socializar con otros de su especie. Esta represión de su naturaleza genera altos niveles de estrés y frustración, que pueden considerarse una forma de maltrato animal.

- **Problemas de socialización**
Al tratar a los perros como humanos, a menudo se les aísla de otros perros por temor a que les hagan daño o simplemente porque no se les permite interactuar libremente. Esto dificulta su capacidad para socializar, volviéndolos inseguros, temerosos o incluso agresivos con otros animales.

- **Ansiedad y problemas de comportamiento**
Los perros humanizados pueden desarrollar ansiedad, especialmente ansiedad por separación, ya que están acostumbrados a la presencia constante de sus dueños y no aprenden a gestionar la soledad. Además, la falta de límites claros y la confusión sobre su lugar en la jerarquía familiar pueden llevar a comportamientos indeseados como agresividad, destructividad o dependencia excesiva.

- **Problemas de salud física**
Vestir a los perros innecesariamente, alimentarlos con comida de humanos o limitar su ejercicio físico puede provocar sobrepeso, incomodidad, problemas dermatológicos y restricción de movimientos. Los perros necesitan actividad física y una alimentación adecuada para su especie, no para la nuestra.

> “Un perro humanizado es un perro que vive en constante frustración, ya que probablemente no tenga una sola oportunidad en todo el día para ser perro”

En conclusión, aunque el cariño y los cuidados son esenciales, es fundamental respetar la naturaleza canina y cubrir sus necesidades reales, no las humanas.

---

**Te invitamos a escuchar el primer capítulo del podcast "Positivo Cero", presentado por Eugenio Sacana, donde ampliamos esta información y te ayudamos a entender cómo mejorar la relación con tu perro respetando su bienestar y naturaleza.**

Loading comments...