Alfonso Harb, La percepción del Pueblo Ecuatoriano frente a la lucha contra el Narcotráfico

3 months ago
6

La percepción del Pueblo Ecuatoriano frente a la lucha contra el Narcotráfico

La percepción popular ha sido clara. Así como sucede en cualquier rincón del mundo donde los líderes son electos, los ciudadanos del Ecuador demuestran ser sumamente sensibles a la realidad que los rodea, votando y posicionándose políticamente según sus intuiciones, experiencias directas y sentimientos sobre la situación nacional. La lucha contra el narcotráfico, hoy más que nunca, ocupa un lugar central en esa percepción colectiva.

Durante muchos años, Ecuador fue simplemente un país de tránsito en el esquema global del narcotráfico. Su ubicación geográfica estratégica, su acceso al océano Pacífico, la operatividad de sus puertos y su cercanía a Colombia y Perú —dos de los mayores productores de droga en América Latina— convirtieron al país en un punto clave de salida de cargamentos ilícitos hacia los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, la situación ha evolucionado dramáticamente en los últimos tiempos.

Hoy Ecuador ya no es solo un punto de exportación. Ahora es también un lugar de producción, comercialización y consumo interno de drogas. Esta mutación del rol ecuatoriano en el mapa del narcotráfico ha atraído a los carteles más poderosos del continente, particularmente a los temidos carteles mexicanos, que han extendido su influencia comprando y sometiendo a bandas locales. Esta infiltración ha traído consigo una violencia brutal, similar a la que vivieron países como Colombia, México, Bolivia y Perú en sus momentos más oscuros.

El control del territorio y de las rutas del narcotráfico ha desencadenado una guerra sin cuartel en las calles de Ecuador. Asesinatos, secuestros, extorsiones y masacres se han convertido en el pan de cada día en varias regiones del país. No obstante, el pueblo ecuatoriano ha demostrado su valentía y sabiduría a la hora de expresar su voluntad en las urnas.

Hace apenas unos días, los ecuatorianos enviaron un mensaje claro y contundente: apoyan a quienes, con esfuerzo y en medio de enormes riesgos, luchan contra las mafias del narcotráfico. Reconocen el valor de quienes enfrentan estas redes criminales, aunque también saben que el problema es gigantesco y que no se resolverá de la noche a la mañana. Al mismo tiempo, repudiaron de forma abrumadora a aquellos políticos y figuras públicas que, de manera directa o indirecta, han sido vinculados a estas organizaciones delictivas.

Este fenómeno social evidencia un cambio de paradigma: el pueblo ya no se deja engañar por discursos vacíos ni por promesas de campaña. Observan acciones concretas y juzgan basados en resultados visibles. Ecuador está harto de vivir con miedo. Sus ciudadanos claman por un Estado fuerte, comprometido y sin compromisos turbios, capaz de devolverles la paz y la esperanza.

La lucha contra el narcotráfico en Ecuador es, en esencia, una lucha por el alma de la nación. Es un combate entre la vida y la muerte, entre el futuro de los hijos y la destrucción de todo un tejido social. El pueblo ha decidido estar del lado de la vida, de la legalidad y de la justicia.

El desafío ahora es que las autoridades escuchen esa voz poderosa que emana de las calles, de los mercados, de los campos, de los hogares. Que se fortalezcan las fuerzas del orden, que se purgue a las instituciones infiltradas, que se castigue con todo el peso de la ley a los traidores que han vendido la soberanía del país al mejor postor.

Ecuador merece vivir en paz, y su pueblo ha dejado claro que no aceptará menos que eso.

#EcuadorSinNarcos #LuchaContraElNarcotráfico #PuebloEcuatoriano #CartelesFuera #SeguridadParaEcuador #NoMásViolencia #EcuadorDecide

Loading comments...