Nayib Bukele, sobre la ponderación de los Derechos Humanos

4 months ago
7

Nayib Bukele, sobre los Derechos Humanos: «El derecho a la vida está por encima de todos los demás»

En un contundente discurso que ha resonado a nivel internacional, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió el uso del poder estatal no para violar derechos humanos, sino para garantizar el derecho más esencial de todos: el derecho a la vida. Su declaración apunta a un debate fundamental que ha sido manipulado por organismos internacionales y activistas que suelen priorizar los derechos de los delincuentes por encima de los derechos de las víctimas.

«La fuerza del Estado debe usarse no para violar los derechos humanos, sino para garantizar los derechos humanos de las personas cuyos derechos nunca son defendidos», afirmó Bukele. En ese sentido, rechazó la idea ampliamente promovida por sectores progresistas de que todos los derechos humanos tienen el mismo peso. «Eso no es verdad», aseguró, «el derecho humano más importante es el derecho a la vida. Todos los demás derechos son inútiles si no existe el derecho a la vida».

Estas palabras cobran mayor relevancia en un país como El Salvador, que estuvo por décadas sumido en la violencia de pandillas como la MS-13 y Barrio 18. Bukele recordó que, antes de su gobierno, los enfrentamientos entre el Estado y las pandillas eran frecuentes, pero ineficaces. La policía podía detener a 100 pandilleros en un solo operativo, pero pocos días después, 99 quedaban en libertad. «Entonces los pandilleros salían a asesinar a las familias de los policías que los habían arrestado», denunció. Este ciclo de impunidad alimentó un sistema perverso que castigaba a quienes luchaban por la ley y premiaba a quienes sembraban el terror.

Bukele explicó que romper ese ciclo solo fue posible cuando toda la sociedad apoyó un «plan completo». No basta con capturar al criminal: es necesario que el criminal permanezca en prisión. Sin embargo, ante esa estrategia, la comunidad internacional y ciertos defensores de derechos humanos comenzaron a denunciar supuestas violaciones. A lo que el presidente respondió con firmeza: «Todos los criminales tienen derechos humanos, todos. Nadie está diciendo lo contrario. Lo que yo estoy planteando es: ¿qué derecho pesa más que otro?»

Este principio de ponderación es crucial. No se trata de eliminar derechos, sino de jerarquizarlos según el contexto. Bukele dejó en claro que la vida del ciudadano honesto debe tener más peso que la comodidad de quien decide delinquir. Su visión contrasta profundamente con la narrativa globalista que pone en igualdad de condiciones a la víctima y al victimario, debilitando la autoridad del Estado y exponiendo a la población al crimen.

El éxito del modelo salvadoreño ha dejado en evidencia a una comunidad internacional que criticó sin proponer soluciones viables. Gracias a su plan de seguridad, El Salvador ha pasado de ser uno de los países más peligrosos del mundo a un ejemplo de orden y control, aunque los burócratas de siempre aún se niegan a reconocerlo.

Bukele está redefiniendo el concepto de derechos humanos: no como un escudo para criminales, sino como una garantía para los ciudadanos de bien. La izquierda internacional haría bien en tomar nota, porque las sociedades no pueden sobrevivir si se les niega el derecho más básico de todos: vivir en paz.

#NayibBukele #DerechosHumanos #ElSalvador #SeguridadCiudadana #DerechoALaVida #LuchaContraLasPandillas #OrdenYJusticia #PlanControlTerritorial

Loading comments...