ACOSO CIBERNÉTICO POR FANATISMO RELIGIOSO

4 months ago
10

El acoso cibernético o ciberacoso, también conocido como acoso virtual, se define como el acoso o la intimidación que se lleva a cabo a través de medios digitales. Esto puede ocurrir en redes sociales, plataformas de mensajería, plataformas de juegos y teléfonos móviles. Se trata de un comportamiento repetitivo que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.
Ejemplos de acoso cibernético incluyen:
* Difundir mentiras o publicar fotos o videos vergonzosos de alguien en redes sociales.
* Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería.
* Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en su nombre o a través de cuentas falsas.
* Realizar actos de intimidación o acoso sexual utilizando herramientas de inteligencia artificial generativa.
* Compartir información personal o privada de alguien sin su consentimiento, causando humillación o vergüenza.
* Enviar comunicaciones electrónicas reiteradas que son hostigadoras y amenazantes (ciberpersecución).
* Grabar una agresión física para luego publicarla en línea (happy slapping).
El ciberacoso puede tener graves consecuencias para la salud mental y el bienestar de la víctima, incluyendo baja autoestima, depresión, ansiedad, aislamiento e incluso pensamientos suicidas.
Qué hacer si eres víctima de ciberacoso:
* No respondas a los mensajes de acoso.
* Guarda pruebas del acoso (capturas de pantalla, mensajes, etc.).
* Bloquea al acosador.
* Denuncia el acoso a la plataforma o red social donde ocurre.
* Habla con un adulto de confianza (padres, profesores, etc.).
* Si las amenazas son graves o involucran contenido ilegal, denúncialo a las autoridades policiales.
Es importante recordar que no estás solo y que hay ayuda disponible.

darkergarage954@gmail.com

Loading 1 comment...