LA CRUCIFICCION DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGUN LA MEDICINA FORENCE

5 months ago
20

Parece que estás preguntando sobre la crucifixión de Cristo desde una perspectiva de la ciencia forense. Asumo que te refieres a cómo los estudios forenses modernos han analizado este evento histórico. Permíteme ofrecerte una respuesta basada en lo que se sabe a través de investigaciones científicas e históricas.

La crucifixión, como método de ejecución utilizado por los romanos, ha sido estudiada por expertos forenses, médicos e historiadores para entender cómo pudo haber ocurrido en el caso de Jesús de Nazaret. Aunque no hay evidencia directa (como restos físicos de Jesús), los análisis se basan en textos históricos, como los Evangelios, y en hallazgos arqueológicos, como el esqueleto de un hombre crucificado descubierto en Jerusalén en 1968 (conocido como "Yehohanan"), que proporciona pistas sobre la práctica.

Desde el punto de vista forense:
1. **Método de crucifixión**: Los romanos solían clavar o atar a la víctima a una cruz de madera. En el caso de Jesús, los Evangelios mencionan clavos en manos y pies. Estudios sugieren que los clavos probablemente atravesaban las muñecas (no las palmas) para soportar el peso del cuerpo, ya que los tejidos de las manos se desgarrarían. El hueso del talón de Yehohanan muestra un clavo atravesándolo, lo que coincide con esta idea.

2. **Causa de muerte**: La muerte por crucifixión no era rápida. Los expertos forenses indican que la víctima moría generalmente por asfixia. Colgar del cuerpo en esa posición dificultaba la respiración; al intentar inhalar, la persona debía empujarse hacia arriba con las piernas, lo que agotaba sus fuerzas con el tiempo. En el caso de Jesús, los Evangelios dicen que murió en unas pocas horas, lo cual es inusual (las crucifixiones podían durar días). Esto ha llevado a hipótesis como que el azotamiento previo (descrito como brutal) pudo haber causado un shock hipovolémico o trauma severo, acelerando su muerte. Además, la "lanzada en el costado" (Juan 19:34) que liberó "sangre y agua" podría indicar un derrame pericárdico o pleural, según médicos forenses.

3. **Azotamiento y lesiones previas**: Antes de la crucifixión, Jesús fue azotado con un flagrum romano, un látigo con puntas de hueso o metal. Estudios forenses basados en la Sábana Santa de Turín (aunque su autenticidad es debatida) muestran marcas consistentes con este tipo de arma, causando desgarros profundos, pérdida de sangre y debilitamiento extremo.

4. **Aspectos psicológicos y físicos**: La ciencia forense también considera el estrés extremo, la deshidratación y el dolor insoportable que Jesús habría soportado, desde la coronación de espinas hasta el transporte de la cruz.

Si tienes un aspecto específico en mente (como un análisis más detallado de las heridas o la cruz misma), házmelo saber y puedo profundizar. ¿Qué te gustaría explorar más?

espantasectaspuertorico@gmail.com

Loading comments...