Luis Contreras explica porqué el Presidente Bukele dice que muchos presos ya no saldrán de la cárcel

5 months ago
50

Bukele y la Política de "Cero Tolerancia": ¿Por Qué los Presos de CECOT No Saldrán Nunca?

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha sido claro en su postura frente a las pandillas: "Los que entran al CECOT no saldrán". Esta afirmación, que ha generado controversia entre organizaciones de derechos humanos, encuentra su explicación en el marco legal y las condenas acumuladas que enfrentan los reclusos. Luis Contreras, analista en seguridad y experto en políticas penitenciarias, detalla cómo el sistema judicial salvadoreño ha logrado asegurar que los líderes y miembros de pandillas cumplan condenas que, en la práctica, equivalen a cadena perpetua.

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) no es una prisión común. Está diseñado específicamente para albergar a pandilleros condenados por delitos graves como extorsión, homicidio agravado y asociación ilícita. Muchos de estos reclusos acumulan sentencias que superan los 60 u 80 años de prisión, debido a la suma de penas por múltiples crímenes. Por ejemplo, un pandillero puede recibir 10 años por extorsión, 25 por asesinato y 15 más por portar tatuajes vinculados a maras, lo que hace matemáticamente imposible su liberación antes de morir.

Las críticas de organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch se centran en los cambios legales implementados por el gobierno de Bukele, que ahora tipifican los tatuajes pandilleriles como delito. Esto significa que incluso pandilleros que ya habían cumplido condenas previas pueden ser detenidos nuevamente y sentenciados adicionalmente, eliminando cualquier posibilidad de libertad. Contreras explica que esta medida busca cerrar las brechas legales que antes permitían a criminales reincidir, pero los detractores argumentan que podría llevar a encarcelamientos injustos o excesivos.

Bukele ha defendido su estrategia señalando que "no se puede negociar con el terrorismo", y los resultados parecen respaldarlo: El Salvador pasó de ser uno de los países más violentos del mundo a registrar tasas de homicidio históricamente bajas. Sin embargo, el debate ético y legal persiste. ¿Es justo que un pandillero condenado por delitos menores en el pasado ahora enfrente décadas extra de prisión? Los partidarios del gobierno argumentan que la seguridad ciudadana justifica medidas drásticas, mientras que los críticos advierten sobre posibles abusos y falta de garantías procesales.

#Bukele #CECOT #Seguridad #ElSalvador #Pandillas #DerechosHumanos #Justicia #Republicanos #Conservadores

Loading 1 comment...