Gustavo Petro, aparentemente borracho, otra vez.

5 months ago
9

Durante la campaña presidencial de 2022, Petro también enfrentó críticas por un discurso en Girardot, Cundinamarca, donde se especuló que estaba bajo los efectos del alcohol. Su equipo de campaña aclaró que había tenido una mala reacción a una bebida consumida antes del evento.

​La política exterior del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sido objeto de críticas debido a diversas decisiones y posturas que han generado controversia en el ámbito internacional y que algunos relacionan con el consumo de sustancias que alteran de manera negativa sus acciones.​

Tensiones con Estados Unidos por deportaciones

Una decisión polémica fue la negativa inicial de Petro a aceptar vuelos con deportados colombianos desde Estados Unidos, argumentando razones de dignidad humana. Esta postura provocó una respuesta contundente del presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles y sanciones a Colombia. La situación generó preocupación entre empresarios y ciudadanos colombianos, quienes temían repercusiones económicas y restricciones en servicios consulares. Finalmente, Petro cedió y aceptó a los deportados, evitando una posible guerra comercial, pero evidenciando una gestión diplomática cuestionada.

​Otro punto a destacar es que la administración del presidente colombiano Gustavo Petro ha estado marcada por una notable inestabilidad en su equipo de gobierno, evidenciada por la alta rotación de ministros y viceministros. En los dos años y medio de su mandato, se han registrado la salida de 52 ministros y 126 viceministros, lo que ha generado críticas sobre la falta de estabilidad en su gabinete.

Recientemente, la renuncia del ministro de Hacienda, Diego Guevara, ha acentuado las preocupaciones respecto a la dirección económica del país. Guevara dejó su cargo en medio de desacuerdos sobre cómo manejar el déficit presupuestario, sumándose a una serie de salidas que reflejan la inestabilidad dentro del gobierno de Petro.

Además, la administración ha enfrentado críticas por mantener en funciones a asesores cuestionados, como Armando Benedetti, a pesar de las objeciones de miembros clave del gabinete. Esta situación ha generado tensiones internas y ha llevado a la dimisión de varios ministros.​

La vicepresidenta Francia Márquez también ha expresado su descontento con la inclusión de funcionarios acusados de corrupción en el gobierno, lo que ha generado debates sobre la coherencia del Ejecutivo en su lucha contra la corrupción.

La constante rotación de altos funcionarios y las disputas internas han generado preocupación en diversos sectores sobre la capacidad del gobierno para implementar políticas públicas efectivas y mantener la estabilidad institucional.

Loading comments...