Las prioridades del gobierno de Sheinbaum son ridículas

5 months ago
17

América Rangel: "Las prioridades del gobierno de Claudia Sheinbaum son verdaderamente ridículas. En lugar de investigar el caso Teuchitlán y las más de 60,000 desapariciones que han ocurrido con Morena, la señora dedica el tiempo y dinero del gobierno a investigar quién la critica en las redes sociales. Al ataque se suman cuentas de oposición tanto nacionales como extranjeras.

Aquí podemos ver a Javier Lozano, Fernando Belaunzarán, Xochitl Gálvez, América Rangel. Y luego, después de una exhaustiva investigación, descubrieron que yo y otros políticos de oposición hemos criticado al gobierno narco de Morena. Bueno... Son unos genios, esto es realmente indignante.

No sé si solo quieren desviar la atención con estas tonterías o si tienen un objetivo más oscuro, como intentar intimidar a la oposición para que nos callemos. En cualquier caso, solo demuestra que son viles, que son miserables y que el sufrimiento del pueblo no les importa. Pero lo que es cierto es que no me van a callar, así que si quieren, me pueden mencionar todos los días en la conferencia mañanera, pero no podrán detenerme."

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha enfrentado críticas significativas respecto a su manejo de las desapariciones forzadas en México y su relación con el narcotráfico. A pesar de que las autoridades han encontrado fosas comunes y evidencias de violencia asociada a cárteles, familiares de desaparecidos y colectivos acusan al gobierno de falta de acción efectiva y voluntad política para abordar el problema.

En marzo de 2025, se descubrió una fosa común en Teuchitlán, Jalisco, revelando la magnitud de la violencia vinculada al narcotráfico. Este hallazgo intensificó las demandas de familiares y organizaciones de derechos humanos, quienes cuestionaron las medidas propuestas por Sheinbaum, señalando que reflejan un desconocimiento de los mecanismos existentes y carecen de acciones concretas.

Además, expertos critican la estrategia de militarización de la seguridad pública, implementada desde administraciones anteriores, argumentando que ha contribuido a la espiral de violencia y desapariciones. Santiago Corcuera, experto en derechos humanos, enfatiza que la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad ha sido contraproducente.

En respuesta a las críticas y al creciente clamor público, Sheinbaum anunció medidas como la firma de un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y la propuesta de reformas legislativas. Estas incluyen la eliminación del periodo de espera de 72 horas para iniciar investigaciones y la diferenciación clara entre casos de secuestro y desaparición. Sin embargo, familiares y colectivos mantienen reservas sobre estas acciones, demandando un compromiso más firme y resultados tangibles en la búsqueda de los desaparecidos.

En resumen, las críticas al gobierno de Claudia Sheinbaum reflejan una percepción de inacción y falta de estrategias efectivas para abordar las desapariciones forzadas y su vínculo con el narcotráfico. Mientras las autoridades implementan medidas y anuncian reformas, las familias de los desaparecidos y organizaciones de derechos humanos insisten en la necesidad de acciones más contundentes y una verdadera voluntad política para resolver esta crisis humanitaria.

Loading comments...