Bajan comisiones de Afore; aumentan pensiones de trabajadores. Conferencia presidente AMLO

6 months ago
13

Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Miércoles 28 de agosto 2019. Presidente AMLO.

Hoy anunciamos que disminuirán las comisiones que se cobran a las pensiones de los trabajadores a través de las Afore. Cerca de 100 mil millones de pesos pasarán de las administradoras de fondos a las cuentas de los trabajadores; se trata de un aumento para cuando se retiren. Los ahorros de los mexicanos están asegurados.

Proyectamos que a lo largo del sexenio se nivele el cobro conforme a estándares internacionales; ese es el objetivo. Según se sabe, todavía estamos por encima de los parámetros. Los administradores están dispuestos a ir en ese camino y lograr el propósito sin cambiar el marco legal. Es una cuestión de voluntad lograda con diálogo.

Tenemos que ir hacia adelante sin afectar a los trabajadores, que puedan aumentar sus fondos de retiro y reciban lo justo. Eso requerirá de un análisis especial. Trabajamos para instaurar el Estado de Bienestar en México, desde el nacimiento hasta la muerte.

Con un buen gobierno, manejo responsable de las finanzas públicas, austeridad, crecimiento económico y aumento en la recaudación, tendremos excedentes para financiar esa forma de vida.

Las Afore tienen implicaciones para el sector financiero y las inversiones. Manejan el 15.6 por ciento del PIB a través de 64 millones de cuentas de trabajadores. A través de los ahorros se invierte en proyectos productivos en los sectores carretero, energético o de vivienda; generan empleos y contribuyen al crecimiento.

Estamos definiendo estrategias para enfrentar la corrupción en oficinas y mandos medios. Presentaremos al Poder Legislativo la iniciativa de la Ley de Confianza Ciudadana. Queremos suspender la labor de los inspectores en establecimientos comerciales y empresas. Serán reubicados.

En una primera etapa solo permanecerán los de la Procuraduría Federal del Consumidor que realizan revisiones a las estaciones de combustible. Vamos a que los dueños de empresas conozcan la ley, se inscriban en un padrón y solo se realicen supervisiones mediante sorteos periódicos.

Lamentamos los hechos ocurridos en Coatzacoalcos, Veracruz. Estos crímenes están vinculados a bandas, no significan que haya crecido el homicidio o el robo en general. Parte del problema es que se dejaron autoridades no aptas ni honestas. Tenemos que separar a la autoridad de la delincuencia. Este contubernio es corrupción.

Pedimos a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso y lleve a cabo una investigación a fondo.

Instruimos al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, ofrecer detalles acerca de la liquidación a empresas que tenían contratos para el aeropuerto de Texcoco. Cumplimos con el compromiso de no quedar a deber ni un peso. Hemos terminado con la resolución de cientos de contratos sin acudir a instancias internacionales. Fue un trabajo de conciliación y diálogo.

En tres años ahorraremos más de 100 mil millones de pesos, resolveremos la saturación y mejoraremos el servicio. Rehabilitaremos los actuales aeropuertos de la Ciudad de México y de Toluca con acuerdos para que el gobierno federal sea accionista principal. A pesar de la lluvia de amparos, el aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en la Base Aérea de Santa Lucía, va.

La próxima semana informaremos avances del programa de reconstrucción a zonas afectadas por los sismos.

Aclaramos que no creemos en la regulación de la prensa. No debe haber represión ni censura a los medios de comunicación. No estamos relacionados con la salida de Carlos Loret de Mola de Televisa.

Loading comments...