Ojalá sea contención

4 months ago
37

Ojalá sea contención

Por: Víctor Hugo Marenco Boekhoudt.

No son juegos pirotécnicos y sabemos muchos que las imágenes de arriba, parecen ser como de una película de La guerra de las Galaxias. Tampoco son varios misiles; es uno solo y trataré de explicárselo. En lo particular, yo vengo tratando con esta materia desde el año 1985 cuando era estudiante en la Unión Soviética. Por esa época, los mismos rusos confeccionaron varios bocetos de lo que significaba la carrera armamentística, especificando los misiles y sus consecuencias (con fotografías a colores), dentro de una serie de fotografías en un libro que imprimieron y que todavía conservo conmigo. El misil que lanzaron ayer a Ucrania, en traducción directa lo llaman el “Avellano”, ya que refleja una nuez durísima y con muchas sorpresas (“semillitas” por así decirlo) por dentro. En pocas palabras eso es lo que es el cohete simbólicamente.

En específico, cuando usted nota en el video como caen secuencialmente y con periodicidad variada, las diferentes luces en el territorio, eso especifica varias partes de la cabeza del misil que se desprenden antes de impactar en el objetivo. Lo triste es que cada luz corresponde en una guerra nuclear, a una cabeza armada con una bomba atómica. Las de ayer contenían simplemente explosivos convencionales. Ahora, en términos distributivos, esa secuencia se puede ampliar o reducir y por lo tanto seleccionar objetivos que estén dentro de un radio específico para impactarlos selectivamente. Eso también se muestra en el video con suma claridad.

Dentro de la información que uno limitadamente maneja, se sabe que la cabeza (la “avellana”) de un misil de este rango, puede subdividirse en varios conos que conforman la misma y que se pueden desprender y regular la caída del mismo dirigidos a varias porciones específicas de terrenos (léase objetivos). Cada una de esas llamadas subcabezas pueden ser lanzadas y localizadas en términos específicos espaciales. Me parece que por primera vez, y quizás dentro de ambientes bélicos de primera instancia, esta multiplicidad de impactación se demuestra en un conflicto latente y perenne con visos de actualidad. En caso tal de que exista otro ejemplo, le agradezco que me den la retroalimentación para poder puntualizarlo.

Yo estoy despierto desde hace más de una hora y probablemente, es la preocupación de lo que puede traer esto como consecuencia, lo que hace que uno escriba al respecto. Nuevamente insisto, imagínese un misil hipersónico, cargado plurivalentemente, con trayectoria zigzagueante y además, con esa carga que todos conocemos. No existe sistema anti aéreo que pueda detenerlo en el Occidente actual anglosajón. Entonces, ¿a dónde nos dirigimos?. Se los digo sinceramente: si yo fuese un potentado norteamericano, con una cantidad de inversiones en ese país y me presentan un paisaje bélico de este estilo, yo me pondría inmediatamente en contra de cualquier procedimiento armamentístico con un enemigo de esta clase. Ojalá todo esto sea simplemente contención insisto. O cómo decimos en Barranquilla: “pura pelea de puños”…

Sin embargo sabemos que no es así… A pesar de que hay muchos industriales preocupados por esto, una gran masa intelectual que tampoco puede dormir como yo lo hago y que hay gente del común que también está preocupada por estas trazas de guerra. No se me hace extraño que dentro de sus paroxismos de respuesta, el Pentágono estadounidense se manifieste y tajantemente diga que tienen mecanismos técnicos para detener esos misiles. En esto quiero ser enfático: cualquier misil que sea atacado en pleno vuelo explota junto con toda su carga atómica. Es toda la humanidad que va a perder para no ser rucios y letárgicos en nuestro desenvolvimiento habitual.

¿Es a esto a lo que nos estamos abocando después de gastar más de veinte mil años construyendo una cultura humana mundial?. Los desencuentros diarios y políticos jamás pueden llevarnos a una catástrofe de este estilo por favor. Por primera vez existe una demostración directa del daño que podemos autoinflingirnos. Yo no voy a recuperar hoy mi sueño que tanta falta me hace pero en este caso, les herencio este acertijo para que cada uno resuelva: si podemos ser lo que queremos o queremos ser nuevamente polvo de la tierra.

Ojalá este sea un buen día porque lo iniciamos muy mal… ¡BUEN DÍA!, somos positivos pero diciéndolo con los labios mordidos y tragando saliva.

Loading comments...