El Ojo Azul de Horus (ECC, 2022-2024)

3 months ago
122

¿Me haces un enorme favor?: Suscríbete al Canal👀, dale Like👍 si te ha gustado🥰 y comparte con tu gente👨‍👩‍👧‍👦. A ti no te cuesta absolutamente nada, y a mi me ayudas muchísimo a seguir creciendo⚡. Muchas, Muchísimas Gracias😍

Hace poco más de dos años, comencé a leer una colección de cómics, guiado por mi interés por el cómic histórico, que es lo que más se estila tanto por el blog como por el canal de Youtube.
Las tres características principales que tenía esta colección, titulada: “El Ojo Azul de Horus. Historia de la Reina que vestía de Hombre”, publicada en España por la Editorial ECC, eran, o son, que está escrita y dibujada por una mangaka japonesa que no conocía hasta el momento, Chie Inudoh, que la historia se desarrolla en el Antiguo Egipto, y que su protagonista es un personaje histórico poco conocido, la Reina Hatshepsut, que gobernó como faraona durante 22 años, y que llevó a cabo una gran labor constructora durante su reinado, gracias a un arquitecto de renombre, como fue Senenmut, siendo ella hija de Tutmosis I, esposa y hermana de Tutmosis II, y madrastra y corregente de Tutmosis III, en cuyo reinado, ya con la reina fallecida, fue objeto de una “Damnatio Memoriae” o borrado de todo lo relacionado con su persona, su reinado, historia y obras… Aunque no se lograra acabar del todo con su memoria.
En un principio, mi intención era dedicarle una entrada en el blog,y su vídeo correspondiente, a cada uno de los nueve tomos que integran la colección, pero tras hacer el segundo, me di cuenta que no merecía la pena, y que llegado el momento, haría una breve reseña de todo el conjunto de la serie, o de la obra, hablando de manera generalizada sobre la colección.
En la narrativa: Seguimos desde su infancia hasta su vejez, la vida de la faraona que se vestía de hombre para poder gobernar Egipto. Aunque la autora se toma las libertades necesarias para adornar la historia, algo que me parece justo porque si no el tema podría llegar a ser bastante aburrido, respeta en gran medida los acontecimientos históricos que rodearon a Hatshepsut: Su gran labor como constructora, sus campañas militares aunque se nos dice que ella apostaba más por la diplomacia y el comercio, su intensa vida amorosa y todas las intrigas familiares que padeció, y a las que tuvo que hacer frente, que giraban siempre alrededor del poder, del cetro con el que manejar todo Egipto.
La autora, además, es muy fiel al mostrarnos las luces y sombras de la propia protagonista, las costumbres egipcias, la importancia de los dioses en la sociedad, el papel de las mujeres, y un sinfín de datos más… Que, además, suelen ser rematados en las páginas finales, en un apartado con cierto tono jocoso, titulado: “Anubis lo Sabe”, donde el Dios Anubis nos da información extra sobre algunas partes narradas en el tomo en cuestión, y que pueden aclarar algo relacionado con la vida cotidiana, o la manera de vivir de los egipcios.
La verdad es que he disfrutado muchísimo la colección, y llegas a engancharte realmente con la fascinante historia de esta mítica reina, faraona de Egipto, y llegas a echar en falta una continuación elemental, casi natural, en papel de Tutmosis III, algo que hubiera estado muy acertado en mi opinión. El dibujo, en blanco y negro, es bastante bueno y el continuo cambio en el tamaño de las viñetas también es algo que hay que gradecer, para no caer en la monotonía durante su lectura.
En definitiva: Muy recomendable.

#comic #manga #antiguoegipto #chieinudoh #ecc #español #enespañol #badajoz #extremadura #españa #leer #hatshepsut

Loading comments...