Lubianka (Norma, 2023)

7 months ago
126

De entrada “Lubianka. La noche que no conoce el alba” (Norma, 2023) de Pablo Auladell (dibujo), y Felipe Hernández Cava (guion), me ha parecido un cómic valiente, algo extraño en el panorama comiquero nacional actual, y por ello digno de mención y una lectura muy a tener en cuenta.
La narrativa se centra en Moscú, en el año 1934. La URSS es un país tétrico, donde faltan las libertades, el pueblo está sojuzgado y se persiguen las ideas disidentes, reales o no, eso da igual, eliminando a antiguos y fervientes defensores del nuevo régimen surgido de la Revolución de 1917 y de las ideas de Lenin, que ahora caen torturados en cárceles y en cuarteles generales de la NKVD, la futura KGB, como en de la Lubianka, donde el silencio es roto por las torturas, los golpes y palizas que dan los guardias a los detenidos, para sacarles confesiones verdaderas o falsa, eso da igual, que los llevará a un pelotón de fusilamiento.
El suboficial Volodia Gubin, un tipo mediocre, frío y calculador, destruye sistemáticamente, día a tras día, el cuerpo y la mente de un gran poeta soviético y judío, del cual se hizo amigo, para traicionarlo con falsas acusaciones: Evgueni Petróvich Gógoliev, al cual tiene una envidia increíble, deseando todo lo que tiene el autor, desde su arte para crear poesía, hasta su esposa Alevtina, a la cual desea desde el primer momento en que la vio.
Su único deseo es acabar con el poeta en todos los planos, e intentar conseguir a su esposa, embarazada, a la que intenta engañar con falsas cartas desde Siberia, cuando el mismo Volodia fue el brazo ejecutor de su marido, mientras espera que esa amistad se transforme en amor hacia él.
Con un interesantísimo prólogo de la escritora, traductora y eslavista Marta Rebón, “Lubianka” es un cómic de tapa dura, de 146 páginas que pone los pelos de punta. Como os decía antes, me ha parecido, ante todo, un cómic valiente, necesario y muy útil para comprender uno de los periodos más siniestros del S.XX, y posiblemente de la Historia de la Humanidad, donde la deshumanización campó a sus anchas y el terror estaba justificado y apoyado por las más infames torturas.
Cada capítulo se abre con unas palabras del escritor Andrei Zhdánov, otro tétrico personaje, formuladas en 17 de agosto de 1934 en su discurso al Primer Congreso de Escritores Soviéticos, con cuya nueva aparición, una bandada cada vez más numerosa de pájaros, parece querer poner fin. Muchas, muchas gracias a los dos autores, por hacer posible un cómic como “Lubianka”.
Lo dicho: Recomendable, no. Lo siguiente, imprescindible.

Por si os interesa el cómic "Lubianka": https://amzn.to/3MuMNxj

¿Me haces un enorme favor?: Suscríbete al Canal👀, dale Like👍 si te ha gustado🥰 y comparte con tu gente👨‍👩‍👧‍👦. A ti no te cuesta absolutamente nada, y a mi me ayudas muchísimo a seguir creciendo⚡. Muchas, Muchísimas Gracias😍

#comic #comicbook #comicbooks #lubianka #normaeditorial #urss #nkvd #estalinismo #stalin #auladell #hernandezcava

Loading comments...