Premium Only Content
![the hand of God](https://1a-1791.com/video/s8/1/u/V/C/I/uVCIn.qR4e-small-the-hand-of-God.jpg)
the hand of God
El 15 de agosto de 1952, una de las peores inundaciones repentinas que jamás haya ocurrido en Gran Bretaña arrasó la aldea de Lynmouth en Devon. Treinta y cinco personas murieron cuando un torrente de 90 millones de toneladas de agua y miles de toneladas de rocas se derramó desde el saturado Exmoor hasta el pueblo, destruyendo casas, puentes, tiendas y hoteles.
El desastre se denominó oficialmente "la mano de Dios", pero nueva evidencia de archivos gubernamentales previamente clasificados sugiere que un equipo de cientÃficos internacionales que trabajaban con la RAF estaban experimentando con la producción de lluvia artificial en el sur de Gran Bretaña en la misma semana y posiblemente podrÃan estar implicados.
El lÃder de escuadrón Len Otley, que estaba trabajando en lo que se conoció como Operación Cumulus, le dijo a la BBC que en broma se referÃan al ejercicio de hacer llover como Operación Médico Brujo.
Su navegante, el capitán del grupo John Hart, recuerda el éxito de estos primeros experimentos: "Volamos directamente a través de la parte superior de la nube, vertimos hielo seco en la nube. Volamos hacia abajo para ver si caÃa algo de lluvia de la nube. Y Lo hizo unos 30 minutos después y todos aplaudimos".
En el pasado, la oficina meteorológica ha negado que se hayan realizado experimentos para producir lluvia antes de 1955, pero una investigación histórica de BBC Radio 4, que se transmitirá esta noche, ha desenterrado documentos publicados recientemente en la oficina de registros públicos que muestran que se llevaron a cabo entre 1949 y 1955. Los cuadernos de bitácora y el personal de la RAF corroboran la evidencia.
Hasta ahora, el Ministerio de Defensa ha negado categóricamente tener conocimiento de cualquier experimento de siembra de nubes que tuviera lugar en el Reino Unido a principios de agosto de 1952. Pero los documentos sugieren que la Operación Cumulus se llevó a cabo entre el 4 y el 15 de agosto de 1952. Los cientÃficos tenÃan su base en Cranfield. escuela de aeronáutica y trabajó en colaboración con la RAF y el vuelo de investigación meteorológica del Ministerio de Defensa con base en Farnborough. Los productos quÃmicos fueron proporcionados por ICI en Billingham.
Los informes de la oficina meteorológica de estas fechas describen vuelos realizados para recopilar datos sobre la temperatura de los cúmulos, el contenido de agua, la tasa de formación de hielo, los movimientos verticales y la turbulencia, y la formación de gotas de agua y cristales de hielo. No se menciona la siembra de nubes.
Pero una transmisión de radio de hace 50 años desenterrada por Radio 4 describe a un ingeniero aeronáutico y piloto de planeador, Alan Yates, trabajando con la Operación Cumulus en ese momento y volando sobre Bedfordshire, rociando cantidades de sal. Se alegró mucho cuando los cientÃficos le dijeron que esto habÃa provocado un fuerte aguacero a 50 millas de distancia sobre Staines, en Middlesex.
"Me dijeron que la lluvia habÃa sido la más intensa en varios años, y todo en un cielo que parecÃa veraniego... no se podÃa ocultar el hecho de que el sembrador habÃa dicho que harÃa llover, y asà lo hizo. Brindis "Embriagados por la meteorologÃa y no fue hasta que se leyó más tarde el boletÃn de noticias de la BBC [sobre Lynmouth] que un silencio sepulcral cayó sobre la empresa", dijo el Sr. Yates en ese momento.
La Operación Cumulus quedó en suspenso indefinidamente después de la tragedia.
Las actas desclasificadas de una reunión del Ministerio del Aire, celebrada en la oficina de guerra el 3 de noviembre de 1953, muestran por qué los militares estaban interesados ​​en aumentar la lluvia y la nieve por medios artificiales. La lista de posibles usos incluÃa "empantanar el movimiento enemigo", "incrementar el flujo de agua en rÃos y arroyos para dificultar o detener los cruces enemigos" y limpiar la niebla de los aeródromos.
Los documentos también hablan de que la producción de lluvia tiene el potencial de "hacer explotar un arma atómica en un sistema de tormentas o nubes sembradas. Esto producirÃa un área mucho más amplia de contaminación radiactiva que en una explosión atómica normal".
Los experimentos de modificación del clima en el Reino Unido en ese momento presagiaron la práctica actual en los EE. UU. La idea era apuntar a nubes "súper frÃas" y aumentar el volumen de partÃculas de vapor de agua congeladas. La mayorÃa de los métodos implicaban disparar partÃculas de sal, hielo seco o yoduro de plata a las nubes, ya sea desde un avión o desde quemadores en tierra. Las nubes entonces precipitarÃan, arrastradas por debajo del punto de congelación por el peso adicional de las partÃculas densas, lo que harÃa que lloviera antes y con más intensidad de lo que podrÃa haberlo hecho. Significativamente, se afirmó que el yoduro de plata podrÃa provocar un aguacero hasta a 300 millas de distancia.
Muchos paÃses utilizan ahora esta tecnologÃa, que ha mejorado considerablemente durante los últimos 50 años.
Pero todavÃa hay controversia en torno a la eficacia de estos primeros experimentos de siembra de nubes. En 1955 se formularon preguntas en la Cámara de los Comunes sobre las posibilidades de reclamación de responsabilidad y compensación. Los documentos vistos por la BBC sugieren que tanto el Ministerio del Aire como el Tesoro se pusieron muy ansiosos y eran conscientes de que la lluvia podrÃa causar daños, no sólo a objetivos y personal militares, sino también a civiles.
El Servicio Geológico Británico ha examinado recientemente los sedimentos del suelo en el distrito de Lynmouth para ver si quedan residuos de plata o yoduro. Las pruebas han sido limitadas debido a las restricciones vigentes debido a la fiebre aftosa y no son concluyentes. Sin embargo, se han descubierto residuos de plata en las aguas de la cuenca del rÃo Lyn. La BGS investigará más a fondo durante los próximos 18 meses.
Los supervivientes de la inundación de Lynmouth pidieron, pero nunca obtuvieron, una investigación completa sobre las causas del desastre. Hasta el dÃa de hoy persisten los rumores de que aviones sobrevolaban la zona antes de la inundación.
El 15 de agosto de 1952, una de las peores inundaciones repentinas que jamás haya ocurrido en Gran Bretaña arrasó la aldea de Lynmouth en Devon. Treinta y cinco personas murieron cuando un torrente de 90 millones de toneladas de agua y miles de toneladas de rocas se derramó desde el saturado Exmoor hasta el pueblo, destruyendo casas, puentes, tiendas y hoteles.
El desastre se denominó oficialmente "la mano de Dios", pero nueva evidencia de archivos gubernamentales previamente clasificados sugiere que un equipo de cientÃficos internacionales que trabajaban con la RAF estaban experimentando con la producción de lluvia artificial en el sur de Gran Bretaña en la misma semana y posiblemente podrÃan estar implicados.
El lÃder de escuadrón Len Otley, que estaba trabajando en lo que se conoció como Operación Cumulus, le dijo a la BBC que en broma se referÃan al ejercicio de hacer llover como Operación Médico Brujo.
Su navegante, el capitán del grupo John Hart, recuerda el éxito de estos primeros experimentos: "Volamos directamente a través de la parte superior de la nube, vertimos hielo seco en la nube. Volamos hacia abajo para ver si caÃa algo de lluvia de la nube. Y Lo hizo unos 30 minutos después y todos aplaudimos".
En el pasado, la oficina meteorológica ha negado que se hayan realizado experimentos para producir lluvia antes de 1955, pero una investigación histórica de BBC Radio 4, que se transmitirá esta noche, ha desenterrado documentos publicados recientemente en la oficina de registros públicos que muestran que se llevaron a cabo entre 1949 y 1955. Los cuadernos de bitácora y el personal de la RAF corroboran la evidencia.
Hasta ahora, el Ministerio de Defensa ha negado categóricamente tener conocimiento de cualquier experimento de siembra de nubes que tuviera lugar en el Reino Unido a principios de agosto de 1952. Pero los documentos sugieren que la Operación Cumulus se llevó a cabo entre el 4 y el 15 de agosto de 1952. Los cientÃficos tenÃan su base en Cranfield. escuela de aeronáutica y trabajó en colaboración con la RAF y el vuelo de investigación meteorológica del Ministerio de Defensa con base en Farnborough. Los productos quÃmicos fueron proporcionados por ICI en Billingham.
Los informes de la oficina meteorológica de estas fechas describen vuelos realizados para recopilar datos sobre la temperatura de los cúmulos, el contenido de agua, la tasa de formación de hielo, los movimientos verticales y la turbulencia, y la formación de gotas de agua y cristales de hielo. No se menciona la siembra de nubes.
Pero una transmisión de radio de hace 50 años desenterrada por Radio 4 describe a un ingeniero aeronáutico y piloto de planeador, Alan Yates, trabajando con la Operación Cumulus en ese momento y volando sobre Bedfordshire, rociando cantidades de sal. Se alegró mucho cuando los cientÃficos le dijeron que esto habÃa provocado un fuerte aguacero a 50 millas de distancia sobre Staines, en Middlesex.
"Me dijeron que la lluvia habÃa sido la más intensa en varios años, y todo en un cielo que parecÃa veraniego... no se podÃa ocultar el hecho de que el sembrador habÃa dicho que harÃa llover, y asà lo hizo. Brindis "Embriagados por la meteorologÃa y no fue hasta que se leyó más tarde el boletÃn de noticias de la BBC [sobre Lynmouth] que un silencio sepulcral cayó sobre la empresa", dijo el Sr. Yates en ese momento.
La Operación Cumulus quedó en suspenso indefinidamente después de la tragedia.
Las actas desclasificadas de una reunión del Ministerio del Aire, celebrada en la oficina de guerra el 3 de noviembre de 1953, muestran por qué los militares estaban interesados ​​en aumentar la lluvia y la nieve por medios artificiales. La lista de posibles usos incluÃa "empantanar el movimiento enemigo", "incrementar el flujo de agua en rÃos y arroyos para dificultar o detener los cruces enemigos" y limpiar la niebla de los aeródromos.
Los documentos también hablan de que la producción de lluvia tiene el potencial de "hacer explotar un arma atómica en un sistema de tormentas o nubes sembradas. Esto producirÃa un área mucho más amplia de contaminación radiactiva que en una explosión atómica normal".
Los experimentos de modificación del clima en el Reino Unido en ese momento presagiaron la práctica actual en los EE. UU. La idea era apuntar a nubes "súper frÃas" y aumentar el volumen de partÃculas de vapor de agua congeladas. La mayorÃa de los métodos implicaban disparar partÃculas de sal, hielo seco o yoduro de plata a las nubes, ya sea desde un avión o desde quemadores en tierra. Las nubes entonces precipitarÃan, arrastradas por debajo del punto de congelación por el peso adicional de las partÃculas densas, lo que harÃa que lloviera antes y con más intensidad de lo que podrÃa haberlo hecho. Significativamente, se afirmó que el yoduro de plata podrÃa provocar un aguacero hasta a 300 millas de distancia.
Muchos paÃses utilizan ahora esta tecnologÃa, que ha mejorado considerablemente durante los últimos 50 años.
Pero todavÃa hay controversia en torno a la eficacia de estos primeros experimentos de siembra de nubes. En 1955 se formularon preguntas en la Cámara de los Comunes sobre las posibilidades de reclamación de responsabilidad y compensación. Los documentos vistos por la BBC sugieren que tanto el Ministerio del Aire como el Tesoro se pusieron muy ansiosos y eran conscientes de que la lluvia podrÃa causar daños, no sólo a objetivos y personal militares, sino también a civiles.
El Servicio Geológico Británico ha examinado recientemente los sedimentos del suelo en el distrito de Lynmouth para ver si quedan residuos de plata o yoduro. Las pruebas han sido limitadas debido a las restricciones vigentes debido a la fiebre aftosa y no son concluyentes. Sin embargo, se han descubierto residuos de plata en las aguas de la cuenca del rÃo Lyn. La BGS investigará más a fondo durante los próximos 18 meses.
Los supervivientes de la inundación de Lynmouth pidieron, pero nunca obtuvieron, una investigación completa sobre las causas del desastre. Hasta el dÃa de hoy persisten los rumores de que aviones sobrevolaban la zona antes de la inundación.
https://www.theguardian.com/uk/2001/aug/30/sillyseason.physicalsciences
https://www.youtube.com/watch?v=a76mvUdRoW4
Blacksheep Twitter: https://twitter.com/Blacksh49424801
-
10:05
Blacksheep
9 months agothe scientific community collapse
1.62K2 -
20:41
Stephen Gardner
5 hours ago🔥You Won't BELIEVE What JUST Happened To Don Trump Jr.!!
55.6K113 -
58:00
The StoneZONE with Roger Stone
3 hours agoEuropean Leaders Resist Trump Peace Overtures To Their Own Demise | The StoneZONE w/ Roger Stone
32.7K5 -
9:29
AlaskanBallistics
5 hours ago $0.15 earnedWyoming Suppressors and Rifles at Shot Show 2025
28.9K2 -
1:06:40
Donald Trump Jr.
9 hours agoThe Left is Taking one L After Another, Live with Michael Knowles | Triggered Ep. 217
139K95 -
47:17
Kimberly Guilfoyle
9 hours agoWoke Gets DOGE’d, Live with AJ Rice & Jarrett Stepman | Ep. 197
94.5K40 -
20:11
Candace Show Podcast
7 hours agoBecoming Brigitte: Candace Owens x Xavier Poussard | Ep 6
157K295 -
8:25:38
Dr Disrespect
12 hours ago🔴LIVE - DR DISRESPECT - ELDEN RING DLC - REVENGE
173K20 -
54:22
LFA TV
1 day agoThe End of the Trans-Atlantic Alliance | TRUMPET DAILY 2.17.25 7PM
32.2K6 -
55:56
BIG NEM
10 hours agoUGLY COCO: The Rapper Who’s Tried EVERY PSYCHEDELIC 🌌
9.46K1