El Vuelo del Plus Ultra (Cascaborra, 2023) Manuel Parrilla, Eduardo Batán

8 months ago
122

Hoy es una hazaña casi olvidada, que no sale en los libros de texto, y de la que no se hace mención en clases de instituto ni de Universidad, pero hace casi cien años, en plena Dictadura de Primo de Rivera, marcó un hito en la historia no solo de la aviación, sino también de los propios países que fueron protagonistas, testigos, de un hecho que marcaría un antes y un después de la aeronáutica internacional.
“El Vuelo del Plus Ultra”, quincuagésimo noveno tomo de la colección “Historia de España en viñetas” (Cascaborra, 2023), viene de la mano de Manuel Parrilla en cuanto al guion, autor, además, de la obra “Una incómoda noche”, que tiene como protagonista precisamente al Plus Ultra, a su gesta y a sus tripulantes, y que podríamos decir que este cómic es deudor, al ser una adaptación mismamente de esa obra. Y a Eduardo Batán en los lápices, en el dibujo.
De tapa dura, con la característica contraportada roja, y en 64 páginas, se nos narra la peripecia, la epopeya de aquel mítico hidroavión, o más bien, hidrocanoa. Un Dornier Do J, que llevó a sus cuatro tripulantes: El comandante Ramón Franco, el capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navío Juan Manuel Durán y el sargento mecánico Pablo Rada, a realizar el primer raid, desde Palos de la Frontera (Huelva) hasta Buenos Aires (Argentina), partiendo un 22 de enero de 1926 y logrando llegar a su destino casi tres semanas después, el 10 de febrero.
Un total de 10270 km, en siete etapas, que los llevarían a Brasil, Uruguay y Buenos Aires, siendo agasajados allá por donde iban realizando las distintas escalas, y no exentos de peligros en el viaje.
El cómic es, desde luego, un homenaje muy bonito y muy bien documentado del que fue el Vuelo del Plus Ultra, que, por cierto, cedido por Alfonso XIII al Gobierno argentino, se quedó allí.
En las páginas finales del cómic tenemos la ficha técnica del avión, y una brevísima biografía de apenas unas líneas de algunos de los protagonistas directos, e indirectos, de aquellos hechos, hoy como digo, ya olvidados por la inmensa parte de la población, por la memoria colectiva de este país. Si esta hazaña hubiera sido protagonizada por yanquis o británicos, puedo asegurar que habría series y películas en Netflix, HBO y en Disney los pilotos posiblemente serían Unicornios con problemas de personalidad...Garantizado.
Se echa de menos un contexto histórico previo al cómic, que nos ponga en antecedentes sobre lo que vamos a leer, pero ello no es óbice para disfrutar de una buena historia que forma parte de la Historia de España. Recomendable.

¿Te interesa el cómic?, lo tienes aquí: https://amzn.to/46faDVM

¿Me haces un enorme favor?: Suscríbete al Canal👀, dale Like👍 si te ha gustado🥰 y comparte con tu gente👨‍👩‍👧‍👦. A ti no te cuesta absolutamente nada, y a mi me ayudas muchísimo a seguir creciendo⚡. Muchas, Muchísimas Gracias😍

Loading comments...