En panamá, abordan retos y oportunidades de Inteligencia Artificial

9 months ago
14

Distintos especialista abordaron desde la Ciudad de Panamá el impacto que puede tener el desarrollo de la Inteligencia Artificial sobre las personas, en ámbitos sociales, económicos y educativos.
El rápido avance que presentan herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) supone una disyuntiva para la sociedad y fue abordado en un encuentro organizado por el Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE).

La expectativa global que se mantiene en relación al desarrollo de nuevas tecnologías también despierta interés en Panamá, acerca de las posibilidades y desafíos que puedan significar para la educación en el país.

Pero, como fue evidente al inicio de la pandemia y hoy continúa ocurriendo, el difícil acceso a estos recursos podría limitar su alcance, profundizando las desigualdades.

El primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial presentado en 2023 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) muestra a Panamá en la novena posición entre 12 países de la región, en cuanto las condiciones de aprovechamiento para esta tecnología.

Actualmente en la Asamblea Nacional (AN) se encuentra el anteproyecto de ley 014 presentado en julio de 2023 que busca regular la inteligencia artificial y su impacto en distintos ámbitos sociales, económicos o educativos, como parte de un fenómeno ha proliferado con el uso de dispositivos móviles y del que se esperan grandes avances en corto tiempo.

Loading comments...