Importancia de saber que consumimos y le damos a nuestros hijos

10 months ago
4

Los azúcares adicionados se definen como los azúcares
y jarabes que se agregan a los alimentos durante su
procesamiento o preparación.
El consumo elevado de azúcares se asocia con diversas patologías
como sobrepeso, obesidad, alteraciones hepáticas, desórdenes
del comportamiento, diabetes, hiperlipidemia, enfermedad
cardiovascular, hígado graso, algunos tipos de cáncer y caries
dental. Además, el consumo de azúcares puede contribuir al
desarrollo de alteraciones psicológicas como la hiperactividad,
el síndrome premenstrual y las enfermedades mentales.
Reconociendo el impacto en salud del consumo de azúcares,
es necesario considerar la regulación de su contenido en los
productos procesados, así como algunas metas de consumo.
En varios países se ha realizado esta regulación enfocada a
aspectos como clasificación de los productos según contenido
de azúcares, información nutricional en el etiquetado, cantidad
de azúcar permitido según el alimento, definición de objetivos,
metas y estrategias para reducir el consumo de azúcares y
aumento de impuestos para los productos que no cumplan lo
reglamentado.
Al comparar los efectos del consumo de azúcar con los
producidos por el alcohol, se plantea que las acciones de
control deben ser similares a las del tabaco y el alcohol, en
las que se intervienen la promoción, la publicidad, el precio
y los lugares de distribución.
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n2/v64n2a17.pdf

Loading comments...