TITO RODRÍGUEZ: Mambos (Volume 5).

1 year ago
205

Pablo "Tito" Rodríguez nació en Santurce, Puerto Rico, el 4 de enero de 1923. Además de ser igualmente talentoso como un sonero y cantante de boleros fue un percusionista que lideró un big band extremadamente compacto, profesional y creativo. Después de trabajar en los grupos de guitarras Cuarteto Mayarí en Puerto Rico y Cuarteto Caney en la Nueva York de antes de la guerra, en 1939 se convirtió en el vocalista y ejecutante de maracas del Conjunto Siboney de su hermano Johnny, para quien hizo su primera grabación "Oye Mi Bajo" el 8 de febrero de 1940. A principios de 1941, Tito fue el vocalista de Enric Madriguera pero dejó la banda en marzo de 1942 para reemplazar a Miguelito Valdés en la Orquesta de Xavier Cugat, donde pasó un breve período.
Al año siguiente ingresó en el ejército de los Estados Unidos, pero apenas recibió su licenciamiento cantó con el pianista-director de orquesta Noro Morales, antes de pasar a José Curbelo en 1946. El 7 de febrero de 1947, Tito grabó cuatro temas con la orquesta de Chano Pozo (que era realmente la banda de Machito). Recién casado pero sin trabajo, después de haber sido despedido de Curbelo por diferencias personales, encontró varios trabajos como cantante, la mayoría de una noche. Luego, en diciembre de 1947, decidió organizar un quinteto en el que participaron; Rodríguez en la voz, Chino González en la trompeta, Gilberto López en el piano, Luís Barreto en el bajo e Ignacio Reyes en la percusión, pero después de solo cuatro meses de trabajo el grupo se disolvió en 1948.
Más tarde, ese mismo año, Tito formó un conjunto de ocho integrantes, que se conoció como Tito Rodríguez Y Los Diablos Del Mambo, esto fue durante los días en que el "Mambo N ° 5" de Pérez Prado había estallado en la escena, iniciando así la era del mambo. No pasó mucho tiempo antes de que el conjunto cambiara su nombre a Tito Rodríguez Y Sus Lobos Del Mambo. Tito se convirtió en una de las principales atracciones del salón de baile Palladium de Broadway, junto a las bandas de Tito Puente y Machito, entre las bandas que luchaban por el puesto número uno en ese momento. Realizó varias grabaciones durante los años cincuenta, además de realizar giras y tocar en Las Vegas, Miami y otros importantes centros del mundo del espectáculo. Durante la década de 1960 se mudó a Puerto Rico por un tiempo, todavía grabando y tocando intensamente, hasta su prematura muerte por leucemia en Nueva York en febrero de 1973.
En su apogeo, la mezcla de la banda de Rodríguez de temas de orientación cubana y de instrumentales ajustados y llenos de solistas igualaba a cualquiera de sus rivales. Entre sus muchos clásicos vocales estaba "Mamagüela", pero aquí en este álbum se puede encontrar la versión original con el título original, "Mambo Mona". Nótese el mordaz y excelente solo de trompeta de Gabriel "Chino" González.

Temas:

01) Mambo Mona (Mamagüela). (Comp: Cindy Rodríguez)
02) Blen, Blen, Blen. (Comp: Luciano "Chano" Pozo) 03:16
03) Boco Boco. (Comp: Luciano "Chano" Pozo) 06:31
04) Sun Sun Babae. (Comp: R. Martínez) 09:19
05) Mambo With Killer Joe. (Comp: Luis Barreto) 12:12
06) Ya Soy Feliz. (Comp: Desconocido) 14:54
07) Báilala Hasta las Dos. (Comp: Desconocido) 17:51
08) Esto Es Felicidad. (Comp: Collazo - De La Rosa - Menéndez) 20:41

Créditos:

Tito Rodríguez (Líder, Cantante, Maracas).
Al Beck, Willie Dubas, Gabriel "Chino" González, Paquito Dávila (Trompetas).
Gil López o Tom García (Piano).
Luis Barreto (Contrabajo).
Ray Tinto - quien en realidad era Ray Romero - (Bongó).
Chuck Miala (Conga).
Ignacio Reyes (Timbales).

Grabaciones realizadas en el sello TICO, entre los años 1949 - 1951.

Loading comments...