HÉROEGRAMA DE JUAN ÁLVAREZ 2da Edición: Conviértete en maestro de la narrativa y el storytelling

2 years ago
5

Con el Héroegrama: Identificarás fácilmente que mejorar en tu historia. Aprenderás a crear más y mejores historias en menor tiempo. Crearás conexiones emocionales con la audiencia. 👉 Obten tu ejemplar ya: https://thejuanalvarez.com/Heroegrama_Hotmart/heroegrama-descripcion

Este libro es para ti si:
-Quieres escribir una historia y no sabes cómo.
-No sabes cómo empezar a escribirla.
-Solo tienes algunos fragmentos de tu historia y no sabes como unirlos.
-Le falta algo a tu historia y no sabes que es.
-Cuando intentas contar la historia que estás creando la gente no la entiende o tienen dificultad para conectar con ella.
-Te bloqueas escribiendo y te cuesta salir del bloqueo

El héroegrama: Un manual para escritores principiantes y expertos.
Héroegrama: Un manual para escritores principiantes y expertos que podrán aplicar a la creación de múltiples entregables como Sinopsis, Outline, Escaleta, Tratamiento, Pitch Bible o Historias completas.

El Héroegrama se apoya en 7 figuras geométricas, 9 momentos claves y 14 puentes entre estos 9 momentos.

El Héroegrama es una metodología simple para cualquier persona, principiante o experto, que quiera crear y desarrollar más y mejores historias en menos tiempo, y especialmente útil para guiar a escritores en su proceso creativo. También puede servirle a productores, ejecutivos de desarrollo y/o agentes en su labor de selección de buenas historias y buenos escritores. Este método se apoya en siete figuras o flujogramas que te ayudarán a entender y construir historias que conecten mejor con tu audiencia.

El Círculo: Este flujograma circular combina la teoría propuesta por Joseph Campbell en Viaje del héroe, la metodología Story Circle de Dan Harmon y mi propia visión del proceso de escribir una buena historia conectando mejor con las emociones de la audiencia.

El triángulo: El triángulo sirve para crear la estructura básica y estable de la historia. Cada cara representa uno de los 3 actos narrativos clásicos.

Las alas: Las dos alas revelan los puntos de conexión emocionales esenciales para que la audiencia se sienta conectada con el personaje protagonista y su historia, y tenga cierres parciales emocionales en las dos mitades de la historia.

El Nadir: El nadir ayuda al público a entender el mundo interior del protagonista y el defecto o falla que debe corregir en sí mismo.

La Corona: La corona sirve para darle a la audiencia la sensación de cierre coherente y redondo al final de la historia.

Los ejes de polaridad: Los ejes de equilibrio son cuatro ejes que nos ayudan a verificar que la audiencia tenga la suficiente información para entender la transformación del héroe a lo largo de toda la historia.

Loading comments...