El ampelis europeo (Bombycilla garrulus)una especie de ave paseriforme de la familia Bombycillidae ampliamente distribuida por los bosques fríos y templados

1 year ago
16

Es una especie de ave paseriforme de la familia Bombycillidae ampliamente distribuida por los bosques fríos y templados del Viejo Mundo. El plumaje es principalmente gris pardo, tiene marcas negras en la cara y un penacho puntiagudo. Sus alas están modeladas con plumas blancas y amarillas brillantes y algunos puntas de dichas plumas tienen una apariencia rojiza serosa. Las tres subespecies solo tiene pequeñas diferencias en la apariencia. Las hembras son similares a los machos, aunque las aves jóvenes son menos coloridas y tienen pocas (o ninguna) puntas en las alas serosas rojizas. Aunque la distribución geográfica se superpone a la del ampelis americano y japonés, el ampelis europeo se distingue fácilmente de estos por diferencias en el tamaño y plumaje.

El hábitat de cría son los bosques de coníferas y generalmente cerca de masas de agua. Las principales zonas de anidación están en el norte de Europa y América del Norte. La pareja construye un nido forrado en forma de copa en un árbol o sobre un arbusto, muchas veces cerca del tronco. La puesta suele consistir de tres a siete huevos. La hembra los incuba sola durante 13-14 días hasta la eclosión. Los polluelos son altriciales y desnudos, y son alimentados por ambos padres, en un principio con insectos y luego con fruta. Los jóvenes abandonan el nido unos 14 a 16 días después de salir del huevo. Muchos abandonan su zona de anidación en invierno y migran más al sur. En algunos años, un gran número de aves viajan a territorios mucho más allá de su zona de hibernación normal en busca de frutas que componen la mayor parte de su dieta.

Pueden ser muy dóciles en invierno, pues entran en pueblos y jardines en busca de comida (las bayas de serbal son una de sus favoritas). Metabolizan el alcohol producido en la fermentación de la fruta, aunque pueden intoxicarse, y a veces mueren. Otros peligros incluyen la depredación por rapaces, la infestación por parásitos y los choques con automóviles o ventanas. Las grandes poblaciones y extensas áreas de reproducción hacen que se clasifique como de preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Loading comments...