Los mejores consejos antes de viajar a Punta Cana, REPUBLICA DOMINICANA

1 year ago
47

Playa Bávaro fue declarada por la UNESCO como una de las mejores playas del mundo y muy valorada a nivel internacional.

En Punta Cana es una de las joyas preciadas, adornada por filas y filas de cocoteros que dan sombra al visitante, pero también dan la fruta para preparar las bebidas tropicales que ahí se degustan.

Habiéndose concebido originalmente como un “pueblo dormitorio” de quienes trabajaban en Punta Cana, el paraje Bávaro, que lleva a la playa del mismo nombre, se transformó con la expansión hotelera, mucha de ella con inversión española, y ahora también ofrece diferentes atracciones para el turista como el Manatí Park, un gran parque temático, nadar con delfines y diversas actividades acuáticas.

A los amantes de la gastronomía, Punta Cana les espera con su cocina criolla producto de la mezcla de la taina, española y africana y teniendo al plátano en diversas presentaciones, pero sin faltar la bandera dominicana, con una base de arroz y habichuelas, gran variedad de platos de marisco y pescado y postres con su majestad el coco, producto de tantas palmeras que cubren la zona.

En cuanto a deportes, Punta Cana presenta una variada oferta de acuáticos como buceo, snorkel, surf, pesca, kitesurf, windsurf, pero también el golf con los mejores campos de atractivo diseño, tenis, gimnasios y variadas instalaciones deportivas.

Isla Saona es un espacio de sostenibilidad en el que no se puede construir y constituye para el visitante la oportunidad de acercarse a la fauna caribeña, a un nutrido grupo de manatíes, tortugas, delfines, peces, aves y ballenas, entre otras especies.

Isla Saona alberga diversas grutas y cavernas, con gran cantidad de reliquias indígenas para quien gusta de la historia y de lo ancestral, aunque les siguen finísimas playas y aguas cristalinas de diversos tonos de azul según decidan los rayos del sol.

Siendo el punto de llegada de diversos cruceros, los amantes de los deportes acuáticos como el buceo y el snorkel encontrarán en Isla Catalina el maná del cielo. Un mundo inmenso de corales descansan en la isla y también hay un “Museo viviente del mar”, que se suma al descubrimiento, 300 años después, del naufragio del Capitán Kidd a 21 metros de profundidad en una zona contigua.

Excursión obligatoria y celestial en Punta Cana, es la del Parque Nacional Los Haitises, “tierra montañosa” en lengua taina, abre todo un mundo a los amantes de la ecología, cuevas y grutas. Con un territorio de 830 km², biólogos, ecólogos, amantes de la naturaleza y todo aquel que quiera dejar sorprenderse podrá encontrarse con una amplia línea de manglares. Quien llegue a Punta Cana no puede perderse la belleza de este paraíso aislado y al que solo se puede llegar en embarcación.

Los mejores consejos antes de viajar a Punta Cana, REPUBLICA DOMINICANA

Los Altos de Chavón es una villa que empezó a construirse apenas en 1976, pero refleja un pueblo mediterráneo del siglo XVI y acoge un anfiteatro al aire libre de estilo griego, con capacidad para cinco mil personas, en el que diversos artistas han podido actuar dese su inauguración a la que acudió Frank Sinatra.

En Los Altos de Chavón, ese acercamiento con lo ancestral y con la cultura se complementa con una oferta de tiendas, joyerías, artesanías, bares, restaurantes y unas vistas privilegiadas al Río Chavón y al campo de golf Dye Fore, la obra maestra de Pete Dye, el gran diseñador estadounidense.

Santo Domingo, la capital de República Dominicana, muestra al visitante la mezcla perfecta entre la historia y la modernidad en el Caribe, lo cual queda patente con sus edificios, sus museos, su Ciudad Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990 junto con galerías de arte, centros comerciales y una activa vida nocturna.

La Ciudad Colonial, ubicada a solo tres horas por vía terrestre de Punta Cana esconde para los visitantes un entramado de calles estrechas que esconden secretos desde el siglo XVI hasta principios del XX y que se pueden recorrer, durante 45 minutos, en el tren Chu Chu Colonial, caminando o en bicicleta.

#puntacana #santodomingo #bavaro

Loading comments...