DK4 -35- EL LENGUAJE DE LA FE. FRAY NELSON MEDINA.

1 year ago
7

Identidad cristiana y autenticidad.

Para hablar con eficacia sobre Dios, hace falta una clara identidad cristiana.

Quizá nuestro lenguaje parece, a veces, tan incoloro, porque no estamos todavía suficientemente
convencidos de la hermosura de la fe y del gran tesoro que tenemos, y nos dejamos fácilmente aplastar por el ambiente.

Un cristiano no tiene que ser perfecto, pero sí auténtico.

Los otros notan si una persona está convencida del contenido de su discurso, o no.

Las mismas palabras —por ejemplo, Dios es Amor— pueden ser triviales o extraordinarias, según la forma en que se digan.

"Esa forma depende de la profundidad de la región en el ser de un hombre, de donde proceden,
sin que la voluntad pueda hacer nada.

Y, por un maravilloso acuerdo, alcanzan la misma región en quien las escucha.

Si alguien habla desde la alegría de haber encontrado a Dios en el fondo de su corazón, puede pasar que conmueva a los demás con la fuerza de su palabra.

No hace falta que sea un brillante orador.

Habla sencillamente con la autoridad de quien vive —o trata de vivir— lo que dice; comunica algo
desde el centro mismo de su existencia, sin frases hechas ni recetas aburridas.

Una persona asimila, como por ósmosis, actitudes y comportamientos de quienes le rodean.

Así, toda actividad cristiana puede invitar a abrirse a Dios, esté o no en relación explícita con la fe.

Pero también puede escandalizar a los demás, de modo que las palabras pierdan valor.

Edith Stein cuenta que perdió su fe judía cuando, de niña, se dio cuenta de que, en las ceremonias de la Pascua, sus hermanos mayores sólo "hacían teatro" y no creían lo que decían.

Loading comments...