Thomas Sowell - Restricciones al comercio internacional

1 year ago
11

#Restricciones #Comercio #Internacional

RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL

Existen muchas ventajas que el comercio internacional ofrece al mundo, en su conjunto, y a los países, de forma individual, al igual que otras formas de mayor eficiencia económica, ya sean locales o en el exterior, y esto desplaza a otras formas menos eficientes de hacer las cosas. Del mismo modo que el automóvil causó grandes pérdidas a la industria de los carruajes, y la propagación de cadenas de supermercados gigantes obligaron cerrar a muchas tiendas pequeñas de barrio, así también otros productos, que en ciertos países tienen una ventaja comparativa, producen pérdidas de ingresos y empleos en la industria doméstica correspondiente.

Pese a que las ganancias económicas que compensan estas pérdidas son mucho más grandes, políticamente es casi inevitable que se produzcan estridentes quejas destinadas a que el gobierno cree protecciones contra la competencia extranjera a través de varias restricciones que limiten las importaciones. Muchas de las viejas falacias en la economía han surgido de intentos por justificar estas restricciones al comercio internacional. Aunque Adam Smith refutó la mayoría de estas falacias hace ya más de dos siglos en el terreno económico, actualmente siguen manteniéndose vivas y vigorosas en la política.

Algunas personas alegan que, por ejemplo, los países ricos no pueden competir con los países donde los salarios son mucho más bajos. Por otro lado, en los países más pobres puede que digan que deben proteger sus industrias nacientes de la competencia de naciones industriales más avanzadas hasta que las industrias locales puedan adquirir la experiencia y el know-how requeridos para concurrir en condiciones de igualdad.

En todos los países existen quejas sobre las injustas leyes de importación y exportación que aplican otras naciones. Una de estas quejas que se escucha frecuentemente, por ejemplo, es que algunos países «arrojan» sus productos en el mercado internacional a precios artificialmente bajos, perdiendo dinero a corto plazo para conseguir cuotas del mercado que luego explotarán, una vez hayan obtenido una posición monopolística, aumentando sus precios.

En las complejidades de la vida real, muy pocas veces los argumentos son correctos o incorrectos en el ciento por ciento de los casos. Examinémoslos uno a uno, empezando con la falacia de los salarios altos.

#negocios #tecnologia #investimento #empresa #negocio #consultoria #mercado #supermercado #investimentos #finanças #bolsadevalores #mercadofinanceiro #comercio #seguro #beneficios #industria #contador #notícias

Loading comments...