Thomas Sowell - Imperialismo

1 year ago
10

#Imperio #Imperialismo #Imperialistas

IMPERIALISMO

El saqueo de una nación o un pueblo por parte de otro ha sido algo muy común en la historia de la humanidad.

Aunque el imperialismo es una de las formas en las que la riqueza puede ser transferida de un país a otro, existen otras razones no económicas por las que el imperialismo ha persistido, incluso cuando a fin de cuentas esto resultaba costoso para los conquistadores. Los líderes militares puede que deseen bases estratégicas, como la base británica en Gibraltar o la estadounidense en Guantánamo (Cuba). Los misioneros instaron al gobierno del Reino Unido a que tomara el control de varios países en África en los que se estaba llevando a cabo trabajo misionero. Este tipo de solicitudes a menudo recibían objeciones por parte de los ministros de Hacienda, quienes se dieron cuenta de que el Reino Unido jamás obtendría suficiente riqueza de estos países pobres como para pagar los costes del establecimiento y control de regímenes coloniales.

Algunos individuos concretos como Cecil Rhodes puede que se hayan enriquecido en África, pero los costes impuestos sobre los contribuyentes británicos excedieron incluso la fabulosa fortuna de Rhodes. El imperialismo moderno europeo fue por lo general más impresionante en términos de tamaño que de la importancia económica de esos territorios. Cuando los imperios europeos alcanzaron su apogeo a comienzos del siglo XX, Europa occidental, con un territorio de menos del 2 por ciento del área del globo, controlaba más del 40 por ciento del planeta con sus imperios. Sin embargo, la mayoría de las principales naciones industrializadas enviaron sólo porcentajes insignificantes de sus exportaciones a sus colonias conquistadas en el Tercer Mundo y recibían importaciones que eran igualmente insignificantes en comparación a lo que estas naciones producían o compraban en forma de importaciones de otros países industrializados.

Incluso cuando el Imperio británico se encontraba en su máxima extensión a comienzos del siglo XX, el Reino Unido invertía más en Estados Unidos que en toda Asia y África juntas. Simplemente, se podía obtener más riqueza en los países ricos que en los pobres. Por razones similares, a lo largo de gran parte del siglo XX Estados Unidos invirtió más en Canadá que en toda Asia y África juntas. Sólo el ascenso de naciones industriales prósperas en la segunda mitad del siglo XX atrajo a inversores estadounidenses a esa parte del mundo. Después de que el precio del petróleo se disparase a comienzos del siglo XXI, las inversiones en los países productores de petróleo de Oriente Medio comenzaron a llegar a raudales. The Wall Street Journal detalló que: «En general, la inversión extranjera directa en el Oriente Medio árabe alcanzó los 19000 millones de dólares en 2006, un incremento en relación con los 4000 millones de dólares invertidos en 2001». La inversión extranjera en general continúa dirigiéndose hacia donde ya hay riqueza. A comienzos del siglo XXI, Estados Unidos tenía inversiones en un país pequeño como los Países Bajos que superaban varias veces la inversión total que tenía en todo el continente africano, más grande que toda Europa o Norteamérica.

Tal vez la evidencia más poderosa en contra de la importancia económica de las colonias en el mundo moderno fue la forma en que Japón y Alemania, aun perdiendo todas sus colonias y territorios conquistados tras su derrota en la segunda guerra mundial, pudieron alcanzar niveles de prosperidad sin precedentes. La necesidad de tener colonias fue un tema central muy efectivo en la política en Japón antes de la guerra, dado que este país tenía muy pocos recursos naturales en su propio territorio.

#negocios #tecnologia #investimento #empresa #negocio #consultoria #mercado #supermercado #investimentos #finanças #bolsadevalores #mercadofinanceiro #comercio #seguro #beneficios #industria #contador #notícias

Loading comments...