Thomas Sowell - La banca de reserva fraccional

1 year ago
14

#banca #Labanca #reservaFraccional

La banca de reserva fraccional

Durante siglos, los orfebres tenían que tener un lugar seguro donde guardar el metal precioso que utilizaban para fabricar joyas y otros artículos. Una vez que tenían su propia caja de seguridad u otro lugar de almacenaje seguro, era común que otras personas dejaran su propio oro con el orfebre, en lugar de incurrir en el coste de crear su propio lugar de almacenaje seguro. En otras palabras, hubo economías de escala para proteger el oro en cámaras acorazadas y otras fortalezas, de modo que los orfebres terminaban almacenando el oro de otras personas, además del propio.

Como era de esperar, los orfebres entregaban recibos que daban a los dueños del oro el derecho de retirarlo cuando ellos deseasen. Ya que estos recibos podían canjearse por oro, eran a todos los efectos oro y circulaban como si fueran dinero, utilizándose para comprar bienes y servicios a medida que pasaban de una persona a otra. Con la experiencia, los orfebres aprendieron que pocas veces entregaban todo el oro que tenían almacenado en un momento determinado. Si un orfebre confiaba en que nunca tendría que devolver de una vez más de un tercio del oro que estaba guardando de otras personas, entonces podía prestar los otros dos tercios y ganar intereses sobre él. Dado que estaban circulando al mismo tiempo, los recibos por el oro más los recibos por los dos tercios del oro en sí el orfebre estaba, efectivamente, aumentando la cantidad de dinero en circulación.

De esta manera, surgieron dos de las características más importantes de la banca moderna: mantener sólo una fracción de las reservas necesarias para cubrir los depósitos, e incrementar la masa monetaria. Debido a que todos los depositantes no van a querer su dinero al mismo tiempo, el banco presta la mayoría de éste a otras personas para ganar intereses sobre esos préstamos. Parte de estos intereses percibidos se comparte con los depositantes al pagarles intereses sobre sus cuentas bancarias. Y nuevamente, cuando los depositantes giran cheques sobre sus cuentas mientras al mismo tiempo que parte del dinero en esas cuentas está circulando en forma de préstamos a otras personas, el sistema bancario está, de hecho, incrementando la masa monetaria, más allá del dinero impreso por el gobierno. Dado que algunos de estos créditos bancarios son depositados nuevamente en otros bancos, se producen nuevas rondas de expansión de la masa monetaria, de manera que la cantidad total de créditos bancarios en la economía ha tendido a exceder todo el dinero en efectivo emitido por el gobierno.

Una de las razones por las que este sistema funcionó fue el hecho de que el sistema bancario en su conjunto nunca ha tenido que pagar todos los cheques girados por los depositantes. En cambio, si el Banco A recibe un millón de dólares en cheques por parte de sus depositantes, quienes por su parte recibieron estos cheques de personas cuyas cuentas están en el Banco Z, el Banco A no tiene que pedirle al Banco Z el millón de dólares. En lugar de ello, el Banco A cuadra estos cheques con los que hayan sido girados por sus propios depositantes y que terminaron en manos del Banco Z. Por ejemplo, si los depositantes del Banco A hubiesen girado un total de 1200 millones de dólares en cheques a empresas y personas que luego depositaron esos cheques en el Banco Z, entonces el Banco A sólo tendría que pagar la diferencia.

De esta manera, sólo se necesitarían 200000 dólares para cancelar más de 2000 millones de dólares en cheques que habían sido girados sobre las cuentas en ambos bancos.

Los dos bancos podrían mantener sólo una fracción de sus depósitos en efectivo porque todos los cheques girados en todos los bancos sólo requieren de una fracción de los montos totales en esos cheques para cubrir las diferencias entre bancos.

Loading comments...