Thomas Sowell - Inflación

1 year ago
15

#Inflacion #deflación #Subidadeprecios

INFLACIÓN

La inflación es el alza general de los precios. El IPC se eleva por la misma razón que los precios de bienes y servicios específicos aumentan, es decir, porque hay mayor demanda que oferta a un precio determinado.

Cuando la gente tiene más dinero tiende a gastar más. Sin un aumento correspondiente en el volumen de la producción, los precios de los bienes y servicios existentes simplemente aumentan porque la cantidad demandada excede la cantidad ofertada a los precios actuales, haciendo que la personas compitan entre sí durante la escasez o que los vendedores se den cuenta del incremento en la demanda de sus productos a los precios existentes y aumenten los mismos según la circunstancia.
Independientemente de qué sea el dinero —conchas de mar, oro o cualquier otra cosa— son mayor cantidad en la economía nacional significa precios más altos. Esta relación entre la cantidad total de dinero e IPC ha sido estudiada durante siglos.

Cuando Alejandro Magno comenzó a gastar los tesoros que había saqueado a los persas, los precios en Grecia se elevaron. De la misma manera, cuando los españoles tomaron enormes cantidades de oro de sus colonias en el hemisferio occidental, el nivel de precios aumentó no sólo en España, sino en toda Europa, ya que los españoles utilizaban gran parte de su riqueza para importar productos de otros países europeos. El oro que enviaron a esos países para pagar por sus compras se añadió a la oferta monetaria total en todo el continente.

Esto no es difícil de entender. Las complicaciones y la confusión aparecen cuando comenzamos a pensar en cosas místicas y engañosas como el «valor intrínseco» del dinero o a pensar que el oro de alguna forma «respalda» nuestro dinero o que le da valor de alguna manera misteriosa.

Durante gran parte de la historia, el oro fue utilizado como dinero en muchos países. En algunos casos de forma directa como monedas o (para compras grandes) en pepitas, lingotes u otras formas. Aún más prácticos para ser transportados de un lugar a otro fueron los pedazos de papel impresos por el gobierno que podían ser canjeados por oro a voluntad del portador. El papel moneda no sólo era más práctico, sino que era más seguro que llevar grandes cantidades de dinero en metálico, que tintineaba en los bolsillos y llamaba la atención, lo que advertía a los criminales de su existencia.

El gran problema con el dinero creado por el gobierno es que aquellos que están a su cargo se enfrentan siempre a la tentación de crear más dinero y gastarlo. Ya sea entre los reyes de la antigüedad o entre los políticos modernos, esto ha sucedido una y otra vez a lo largo de los siglos, produciendo inflación y los muchos problemas económicos y sociales que le siguen. Por esta razón, muchos países han preferido utilizar oro, plata o algún otro material cuya oferta sea naturalmente limitada, como dinero. Ésta ha sido una forma de quitar a los gobiernos el poder de expandir la oferta monetaria a niveles inflacionarios.

El oro siempre ha sido considerado ideal para este propósito, ya que la oferta de oro en el mundo, por lo general, no puede incrementarse rápidamente. Cuando el papel moneda es convertible a oro con el solo requerimiento del portador, entonces se dice que el dinero está «respaldado» por oro. Esta expresión resulta engañosa sólo si pensamos que el valor del oro de alguna manera se transfiere al papel moneda, pero la realidad es que el oro simplemente limita la cantidad de papel moneda que se puede emitir.

Loading comments...