Independencia de México ♟Las Guerras Masónicas en los Gobiernos de la República♟

1 year ago
2.89K

Tras la independencia se desencadenó una constante inestabilidad a consecuencia de los continuos asedios al poder provocados por las Logias Masónicas del Rito Escocés y por las Logias afines al Rito de York, y una tercera Logia Mexicana. El convulso siglo XIX en México desembocó en la conocida Revolución Mexicana a comienzos del siglo XX.

La primera masonería en México

La masonería organizada parece haberse establecido en México durante la guerra civil que culminó en la independencia, aunque la fecha exacta se desconoce. José María Luis Mora afirmó que fue en 1813, mientras que Lucas Alamán señaló que fue en 1817 o 1818. Otro José María Tornel apuntó que fue en 1820. De acuerdo con Alamán y Mora, las primeras logias que se instauraron trabajaban bajo el rito escocés y estaban integradas por españoles, miembros de las tropas expedicionarias, y algunos religiosos franciscanos, dirigidas por el oidor español Felipe Martínez de Aragón y Fausto de Elhuyar, aunque también se incorporaron a ellas algunos americanos destacados, como José María Fagoaga, Ignacio García Illueca y Tomás Murphy (Alamán, 1986: 43; Mora, 1963: 7-8; Tornel, 1985: 28).

Las afirmaciones de estos historiadores coinciden con las de José María Chavero (1829: 26 de agosto), quien señaló que desde mucho ants de la independencia existía una logia escocesa titulada "Arquitectura moral", dirigida por el oidor Martínez, y ubicada en la calle de Santa Teresa la Antigua, casa número 2. Aseguró que dicho taller estaba compuesto de numerosos "gachupines", enemigos de la independencia, al cual se incorporaron escasos americanos que también se inclinaban por mantener la unión con la monarquía; entre ellos el escritor Francisco Ibar, quien más tarde sería uno de los más acérrimos enemigos de los yorkinos.

Estas narraciones decimonónicas ubican a las primeras logias en la ciudad de México; sin embargo, también se tienen noticias de la temprana existencia de, al menos, una logia en Veracruz. En 1816 se siguieron dos causas en la Inquisición por francmasonería. En la primera de ellas, Francisco Vicente Pérez Durán señaló que en 1814 había conocido y tratado a Gonzalo de Ulloa —Teniente de Fragata y Comandante del cuerpo de patriotas de la plaza de Veracruz—, quien le confesó ser francmasón y le comentó sobre la existencia de una logia en aquella ciudad. En la segunda, seguida en Zacatecas, Juan Antonio Zarandona expresó que Juan José Martínez —mercader viandante originario de Vigo— aseguraba que en Veracruz había muchos masones, y que en Zacatecas también existían algunos, entre ellos el propio Intendente José de Gayangos, quien había asistido a la logia en Veracruz (AGN, Inq.). Desafortunadamente estas causas no proporcionan información sobre el rito en el que trabajaba esa logia veracruzana; ni permiten saber si era la misma o si había más de una, pero al menos muestran la temprana presencia de masonería organizada en aquella zona.

Articulo completo en el Blog:
https://conspiracionesynoticias.blogspot.com/2022/09/independencia-de-mexico-las-guerras.html

👉Visita nuestras Redes Sociales:

►Facebook: https://www.facebook.com/conspiracionesynoticiasactuales
►Instagram: https://www.instagram.com/conspiracionesynoticias
►Rumble: https://rumble.com/c/c-1163623
►Twitter: https://twitter.com/CNAconspiracion

Suscríbete Gratis y Comparte para recibir noticias sobre la verdad, la paz y la libertad. Conspiraciones Y Noticias.

#mexico #masoneria #masones #conspiracionesynoticias

Loading comments...