Escuela de Biblia para todos -Parte 2- Padre Luis Toro

1 year ago
57

LA APOLOGÉTICA COMO PARTE DE LA CIENCIA DE LA TEOLOGÍA

La apologética es la parte de la teología que busca explicar lo que creemos y hacemos como católicos y así mismo, expone los errores para proteger la integridad de la fe. La apologética católica tiene como propósito la explicación y defensa de la religión cristiana, es decir, la religión Católica.

LA APOLOGÉTICA SE DIVIDE BÁSICAMENTE EN TRES GRANDES PARTES

El estudio de la religión en general y las bases para la creencia teísta:

El apologista indaga sobre la naturalezas de la religión, su universalidad y la capacidad natural del hombre para adquirir ideas religiosas, que lleva a las bases de la creencia teísta: la creencia en un ser supremo, la libertad de elección, la inmortalidad del alma y lo que está más allá de la muerte.

El estudio de la religión revelada y las bases para la creencia cristiana:

El apologista trata la noción, posibilidad y necesidad moral de una revelación divina, y su perceptibilidad a través de varios criterios internos y externos, encontrando las tres etapas distintas y progresivas de la revelación: la revelación primitiva, la revelación mosaica y la revelación cristiana.

El estudio de la verdadera Iglesia de Cristo y las bases para la creencia católica:

El apologista tiene la secuela necesaria al hecho establecido de la revelación cristiana, la demostración de una verdadera Iglesia de Cristo y su identidad con la Iglesia Católica Romana a partir de los registros de los apóstoles y sus sucesores inmediatos se establece la institución de la Iglesia dotada con la suprema autoridad de su Fundador, y comisionada en su Nombre a enseñar y santificar a la humanidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA APOLOGÉTICA

1.-La apologética no tiene por finalidad convertir a los no católicos. Su finalidad es hacer conocer a los no católicos su error y nuestra fe. La conversión de un no católico es una posible consecuencia de la apologética, no su finalidad.

2.-La apologética no es una Filosofía de la Religión, porque ésta estudia la religión como actividad del hombre y de la conciencia.

3.-La apologética no produce la fe por sí misma.

4.-La apologética es una verdadera ciencia con objeto, finalidad y método propio.

5.-Los juicios apologéticos son del orden especulativo y científico y no existencial.

6.-La apologética supone entre otras cosas el conocimiento profundo de la Escritura, de la Tradición, de la historia de Israel, de la Historia de las religiones o sectas y su forma de pensar, de la Historia de la Iglesia, etcétera.

MÉTODOS DE LA APOLOGÉTICA

Preposicional: Enfatiza la importancia de las presuposiciones en el asumir de la existencia de Dios y la verdad de la Biblia.

Clásica: Hace hincapié en la argumentación racional para la existencia de Dios, siendo necesario demostrar la existencia de Dios primero para argumentar todo lo demás.

Evidencial: Enfatiza la evidencia para la fe cristiana ya sea histórica, lógica o arqueológica.

Existen a su vez varias áreas de la apologética dentro de los métodos anteriores que son:

Apologética Filosófica
Apologética Teológica
Apologética Bíblica
Apologética Científica
Apologética Externa

VALORES DE LA APOLOGÉTICA

La apologética no es puro intelectualismo; esta tendencia, sólo nos haría más soberbios y fríos. La apologética está estrechamente vinculada a la religión del corazón. Intelecto y fe se integran mutuamente.

Pablo VI especifica cuatro actitudes básicas: claridad, mansedumbre, confianza y prudencia. Estos valores provienen de la gracia de Dios y hay que pedirlos en oración. Dicho de otro modo, la apologética requiere de mi estudio; disciplina intelectual y espiritual.

Loading comments...