Thomas Sowell - El Stock

1 year ago
13

Stock #ThomasSowell #ElStock
EL STOCK

La economía enfrenta sus riesgos inherentes no sólo a través de la especulación económica, sino también manteniendo stocks. En otras palabras, el stock es un sustituto del conocimiento. Nunca se desecharían alimentos tras una comida si el cocinero supiera con anticipación exactamente cuánto comerá cada persona y de esa manera cocinara sólo la cantidad necesaria. Debido a que los stocks cuestan dinero, una empresa debe tratar de limitar la cantidad de artículos que tiene en su stock, al mismo tiempo que debe tratar de no correr el riesgo de quedarse sin productos y perder así posibles ventas. Los fabricantes de automóviles japoneses son famosos por contar con tan pocos artículos en su stock que las piezas para sus automóviles llegan a la fábrica varias veces al día y son instaladas en los coches a medida que éstos avanzan por la cadena de ensamblaje. Esto reduce los costes de tener que tener un stock de partes muy grande y por lo tanto reducen los costes de producción de un automóvil. Sin embargo, un terremoto en Japón en 2007 puso a uno de sus
proveedores de anillos de émbolo del pistón fuera de funcionamiento. The Wall Street Journal informó:

Por no tener un anillo de émbolo que cuesta 1,5 dólares, casi el 70 por ciento de la industria automotriz japonesa se ha visto, temporalmente, paralizado esta semana.

Tener stocks muy grandes o muy pequeños implica perder dinero. Evidentemente, los negocios que tienen niveles de stocks cercanos al tamaño óptimo verán un incremento en sus perspectivas de ganancias. Y lo que es más importante: los recursos totales de la economía serán asignados de manera más eficiente, no sólo porque cada empresa tendrá un incentivo para ser eficiente, sino porque también es más probable que aquellas empresas que estén haciendo lo correcto sobrevivan y continúen tomando decisiones acertadas, mientras que aquellas que constantemente acarrean stocks muy grandes o demasiado pequeños son más propensas a quebrar y desaparecer del mercado.

Un stock demasiado grande implica un coste mayor para hacer negocios, en comparación con los costes de sus competidores, quienes consecuentemente están en condiciones de vender a precios más bajos y hacerse con los clientes de la competencia. Un stock demasiado pequeño lleva a un agotamiento de los productos
que los consumidores desean, lo que no sólo ocasiona pérdida de ventas inmediatas, sino que también trae consigo el riesgo de que los clientes busquen proveedores más fiables en un futuro. Como se indicó en el capítulo 6, en una economía donde la entrega de productos y piezas siempre es incierta, como era el caso de la Unión Soviética, los stocks enormes eran la norma.

Algunos de los mismos principios económicos que implican riesgo se aplican también a actividades completamente ajenas al mercado. Un soldado que se dirige a la batalla no lleva consigo tan sólo la cantidad de balas que disparará o la cantidad de provisiones de primeros auxilios que necesitará si es herido, porque ni él ni nadie poseen la habilidad de predicción necesaria para hacerlo. El soldado lleva consigo un stock tanto de municiones como de suministros médicos, suficientes para cubrir varias contingencias. Al mismo tiempo, no puede ir a la batalla cargado con una enorme cantidad de todo lo que posiblemente necesite para cada circunstancia imaginable. Eso reduciría su velocidad y agilidad, convirtiéndolo en un blanco fácil para el enemigo. En otras palabras, después de cierto punto, los intentos por incrementar su seguridad pueden hacer más peligrosa su situación.

Loading comments...