del Yo por ti al yo contigo

2 years ago
31

DEL YO POR TI AL YO CONTIGO. DEL SUFRIMIENTO Y SACRIFICIO POR AMOR A COMPARTIR LA BELLEZA DE LA VIDA.

Cuando preguntĆ© a los maestros como podĆ­a ser que un alma eligiera un destino como es ser abusado tan de pequeƱo, me recordaron que las almas traen un bagaje de otras vidas y este bagaje se resume en una idea, ā€œyo por tiā€, yo estoy dispuesto a sufrir por ti por amor.

Originalmente este Trabajo estÔ inspirado en el discurso que fomentado por mis propios comentarios, nos brindó Marie Sophie Hellinger, en Ávila durante el 2015 en el encuentro con ella y con Bert Hellinger, así como en sus libros y conocimientos. Inevitablemente se apoya en las observaciones de los talleres Impartidos por Pilar Ivorra y otros terapeutas. Vibrando con la experimentación fenomenológica, fueron experimentados en mi propio sistema familiar de los Castaño-Rogel, los Aparicio, y las empresas COMAYPA SA y QUALITEST SL, en las que estuve durante casi 18 años.

Y aquĆ­:

Cuando un niƱo, se accidenta gravemente, o coge una enfermedad grave, o se rompe de cualquier otra manera, puede estar llevando en si algo que le supera, carga con algo de la madre, el padre o de un ancestro por amor. Y en el extremo ser abusado por otros o incluso por sus cuidadores.

La carga puede con el niƱo, le supera y acaba con el niƱo, rompiƩndolo. El niƱo carga desde su inconsciencia desde el yo por ti. Lo hace por la madre, queriendo salvarla de un destino doloroso o pernicioso. Desde el amor se lleva Ʃl, no solo la carga, sino en ocasiones el deseo de morir, quizƔs por el dolor de hijos que fueron abortados, quizƔs siguiendo el destino de un ancestro al que el padre y la madre no quieren ver o aceptar.

En ocasiones tambiĆ©n la madre o el padre hacen cargar al hijo con un tĆŗ por mĆ­. Y eventualmente se produce una cascada de tu por mĆ­, de los hermanos mayores a los pequeƱos, generando una espiral de dolor encadenada. En la cadena de sufrimiento intervienen todos, de modo que trasladan su requerimiento de unos a otros. La amalgama que mantiene este estado de sufrimiento solicito tiene dos ingredientes: el primero es, que se convierte en la referencia del sistema como premisa para reconocer la pertenecĆ­a al mismo; y el segundo es, la buena conciencia del sistema. Esto es para seguir perteneciendo al sistema, ā€œpara ser uno de los nuestrosā€, debes de sufrir por uno de nosotros, y asĆ­ mostrar tu amor por nosotros. Y para perpetuar el engranaje de comportamiento como aceptable a los ojos del sistema, se usa la buena o la mala conciencia sobre el individuo que no solo se mueve por amor sino que siente impelido a mantener ese comportamiento o incluso a convertirse en el cordero sacrificado.

Frases de mala conciencia que manifiestan esta forma de relación son algunas como:

• Con todo lo que he hecho por ti
• ĀæNo puedes hacer esto por mi …?
• Quien bien te quiere te harĆ” sufrir...
• Lo que te hago (o te pido) es por tu bien.
• CrĆ©eme. Me duele mas a mi que a ti...
• ĀæNo podrĆ­as hacer eso por tus padres?

ĀæQuĆ© ocurre entonces en la vida de alguien que estĆ” alineado con esta visión interna de las relaciones? Que busca situaciones en las que pueda pagar mediante el dolor e incluso la muerte. Como comentaba Bert en ese mismo seminario, asĆ­ ocurre con las personas que hacen deportes de riesgo. La fidelidad es ciega, y provoca que, cuando conocemos a alguien, a pesar de que nos diga (como comenta Marianne Willianson) a las dos horas de conocerla que, somos la persona mĆ”s maravillosa del mundo, no nos salten todas las alarmas, y en vez de esto encontremos en ella eso que nos resulta tan familiar… como el dolor que ya hemos aprendido a sostener como base de la relación. Ya que en ese foro interno se busca, y se tienen expectativas inconscientes de sufrimiento, como muestra de amor por el que se lleva la carga, o a quien trasladĆ”rsela. QuizĆ”s busquemos una pareja asĆ­, o una empresa… o simplemente una panda de barrio en la que la pertenencia exija demostrar la capacidad de sufrimiento por el grupo.

La cuestión es que al hacer estos movimientos se desordena el sistema, sin resolver sanamente el origen del mismo, sino que se perpetúa.

QuĆ© pasa con los sistemas organizacionales y empresas, donde se reproduce este esquema de exigencia de sacrificio como muestra de amor y fidelidad, y lo que es peor de eficiencia. Pues que requiere del conflicto, de la sobrecarga de trabajo, y de la muerte e intoxicación fĆ­sica de los trabajadores. Esta progresión se extiende a todos los niveles, el empresario exige que se hagan horas extraordinarias, o trabajos tóxicos o se plantean objetivos inalcanzables a los directivos, tanto en tiempo como en forma (En mi caso puedo dar fe de decenas de fechas imposibles solo por el ā€œquerer demostrar del jefeā€). Los mandos intermedios a su vez sobrecargan a los trabajadores con cargas que no les corresponden… sacrificĆ”ndolos por su bien y el de la empresa... y al final se le acaba pidiendo hasta al planeta que se sacrifique.

En los casos mƔs extremos el yo por ti no solo lleva hacia la muerte sino que al desordenar el sistema, la vida de la persona se rodea de situaciones conflictivas que le estƔn intentando indicar que esta usurpando el lugar de otra persona.

En algunos casos se mira desde fuera ā€œtĆŗ por Ć©l o por ellaā€ y se manifiesta en mirar hacia otro lado cuando se manifiesta la violencia, o en hablar deshumanizando o desconectando de cualquier emoción como si se hubieran inhibido las neuronas espejo, a veces incluso en un estado de evasión para no conectar con la emoción y poder sentir ā€œque no va con nosotrosā€, puede facilitar momentos de evasión o distracción en el juego, en la tele, las series, las compras…

La cultura del sacrificio por amor, reflejada en los extremos religiosos del catolicismo, se encadena como la del abuso, siendo el abuso una falta de sabidurĆ­a y amor, y el sacrificio una falta de poder y sabidurĆ­a. Ambas situaciones cegadas por la fidelidad, solo ven en su encatenamiento el vĆ­nculo sempiterno que tienen que mantener.

¿Cómo podemos sanar esta situación?

Como muestran las constelaciones, mostrÔndolos como son en las constelaciones permitiendo que se exprese la frase Yo por ti, yo lo llevo por ti... o tu por mí.... Aquí ya se mostrarÔ un avance hacia la solución...

En cuestiones familiares serÔ suficiente que le devuelva la carga al ancestro reordenando el sistema, y en su caso, en los sistemas organizacionales, al haber una misión compartida, como dijo Marie Sophie se salta pasando de un tu por mi a ...un yo contigo:

• Yo contigo
• Tu conmigo
• Los dos juntos

Así se Pone el punto de vista en cada una de las posiciones perceptivas, en un grupo en el que se comparte un objetivo, o una misión compartida... de este modo se crea una conciencia compartida que apoye tanto la evolución individual como colectiva, de un modo sano y ecológico.

Estas frases estÔn orientadas hacia el tercero, el observador, puede que en algún caso el cliente, cuya relación les permite formar parte de algo mÔs grande.

Si nos podemos permitir un mundo donde no hay pensamientos ā€œmĆ”gicosā€ del tipo: salvarĆ© al otro con mi sacrificio… o del tipo zarza de moisĆ©s...Y hacemos un mundo de apoyo mutuo de ver al otro, aceptarlo e inspirar su propio desarrollo a travĆ©s del propio...

Uno le dirĆ” al otro mira lo que hago yo, y el otro responderĆ”... a vaya que bueno …. pues mira lo que yo, y finalmente mirando a Dios ( al otro que nos observa a travĆ©s de Ć©l) … Mira que mundo mĆ”s harmónico, sano, alegre y bello hemos creado. Para mostrarlo acompaƱo un vĆ­deo de los violinistas del concierto de yanni … si observamos este tipo de energĆ­as se dan mucho entre artistas que hacen improvisación como son las ā€œjam sensionā€ y en EspaƱa en la sinergia del flamenco.

https://www.youtube.com/watch?v=Xwl5up9vM14

Por último siguiendo la estela del trabajo de meditaciones de abusos de menores se canalizó la siguiente meditación para ayudar a integrar estas energías, y que fue inspirada durante un concierto de Oscar Portugués

https://www.youtube.com/watch?v=y1DqkMB4Wco

Se redactó con al ayuda de los maestros del Jaizkibel y de varios Melkizedecks, y grabada con el fondo de Constance Demby y de Robert Coxon para los portales de stargate en el Santuario de la virgen de Ezkioga, la virgen de las espadas, la energía de la justicia llevada por la ternura de una mujer.

La meditación:
https://www.ivoox.com/yo-ti-yo-me-sacrifico-ti-audios-mp3_rf_56493999_1.html

La Ermita de la virgen de Ezkioga:
https://goo.gl/maps/7PmQq2p1EgQjpTW56

Un abrazo arcoriris caramelizado con amor incondicional,
D. Ignacio CastaƱo-Rogel Aparicio Torrevieja 14 de agosto de 2020 / jaizkibel 6 de septiembre de 2020 /EzKioga 12 de septiembre de 2020.

Loading comments...