EL CAMBIO CLIMATICO GLOBALISTA

1 year ago
368

JULY 21 2022 Compartido desde TELEGRAM para TODOS!
Serie de Videos con contenido para DESPERTAR de una VEZ en tu MATRIX. TODO SE SABRA ...LA AGENDA 2030 TERMINARA PARA SIEMPRE
Una de millones de evidencias mundiales sobre la AGENDA LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL DE UNA mafia GLOBALISTA con la AGENDA 2030 EN MENTE. ESTO SERA NEUTRALIZADO Y LOS RESPONSABLES DE MAS ALTO NIVEL Y BAJO NIVEL ..TODOS seran juzgados en TRIBUNALES INTERNACIONALES Y MILITARES.
Recuerda que puedes visitar el CANAL OFICIAL NADAEXISTE y el GRUPO OFICIAL MANTEQUILLA PURA. Puedes participar, y compartir ideas, data y mucha informacion que ayude a la HUMANIDAD y las ALMAS TERRESTRES. Tu aportacion se agradece y sera usado para seguir creando nuevo contenido variado y ameno. YUK01 ENLACE para NADAEXISTE CANAL OFICIAL: https://t.me/nadaexiste1
ENLACE para MANTEQUILLA PURA GRUPO OFICIAL: https://t.me/MantequillaPura

El programa ATL es un esfuerzo por explotar la tecnología desarrollada para el ABL para proporcionar un sistema más pequeño y económico, adecuado para el transporte en aviones como el AC-130 Spectre o el V-22 Osprey, como arma de apoyo aéreo cercano. En enero de 2006, la 46.ª Ala de Pruebas de la Fuerza Aérea de los EE. UU. proporcionó a Boeing un C-130H Hercules para probar el prototipo de arma, que se dice que pertenece a la clase MegaWatt, utilizando tecnología COIL. La intención era montar el prototipo de láser en la aeronave y realizar pruebas de letalidad en 2007 contra una variedad de objetivos terrestres. L-3 Communications/Brashear desarrolló la torreta óptica y el láser está siendo construido por AFRL en la Base de la Fuerza Aérea de Kirtland en Albuquerque, Nuevo México. El láser se disparó con éxito en mayo de 2008.

El láser de alta energía de estado sólido

Una tecnología HEL alternativa que se está desarrollando actualmente es el láser de estado sólido bombeado eléctricamente, popularizado ampliamente en 2002 como parte de la campaña de marketing Joint Strike Fighter.

Esta categoría de láser se basa en el humilde diodo láser, que surgió por primera vez hace veinte años como una tecnología para su uso en comunicaciones de fibra óptica. Los diodos láser son hermanos evolucionados del diodo emisor de luz (LED) común, que se encuentra en los electrodomésticos y ahora incluso en las antorchas que funcionan con baterías. Los diodos emisores de luz, generalmente fabricados con aleaciones a base de galio, generan luz como resultado del flujo de corriente eléctrica a través de una diminuta unión semiconductora, que ha sido dopada con aditivos que se excitan por las condiciones eléctricas de la unión. Un LED es un emisor incoherente y relativamente amplio, en comparación con un láser. La tecnología LED actual abarca colores desde el infrarrojo hasta el azul. La distinción entre un LED y un diodo láser es que este último está fabricado con un resonador óptico en miniatura para inducir la oscilación y, por lo tanto, la acción del láser. Para estrechar el ancho de banda de la cavidad, la mayoría de los láseres de comunicaciones ahora también incluyen una rejilla de difracción en el diseño, además de la cavidad resonante. Una descripción simple de un diodo láser es que es un tipo especial de LED, diseñado para exhibir acción láser. En este momento, los diodos láser se fabrican en grandes cantidades para grabadoras de CD y DVD, y también para comunicaciones y aplicaciones industriales.

El esfuerzo de láser de estado sólido dirigido por la Fuerza Aérea de los EE. UU. en el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea tiene como objetivo desarrollar un arma de 25 kilovatios, escalable a 100 kilovatios, y adecuada para el transporte en aviones, vehículos terrestres y barcos como un arma cercana. El atractivo de esta tecnología es que la energía eléctrica es fácil de suministrar y no se requieren propulsores tóxicos.

La idea detrás de estos láseres de alta potencia es acoplar una gran cantidad de módulos de diodos láser mucho más pequeños, que luego se utilizan para bombear energía al medio láser. Esto es esencialmente un equivalente ampliado a los láseres de telémetro bombeados con diodos láser de 1,55 micras seguros para los ojos que ahora se usan.

Los principales problemas que enfrenta actualmente esta tecnología son el costo, la escalabilidad y la capacidad de manejo de energía. La eficiencia de conversión de energía eléctrica a salida óptica para estos sistemas suele ser del orden del 10 %, lo que significa que el 90 % de la energía eléctrica que se introduce en el láser se convierte en calor residual, que debe eliminarse. Los diodos láser individuales tampoco son muy potentes, normalmente emiten alrededor de un vatio cada uno. Un láser de 25 kW con una eficiencia de conversión del 10 % requeriría 250 000 diodos. A $10 por diodo, esto resulta en una inversión multimillonaria solo en láseres. Los informes públicos sobre este programa desaparecieron en gran medida en los últimos tres años, lo que sugiere que ya no está financiado.

Láser de estado sólido de alta potencia conjunta

El esfuerzo de JHPSSL está destinado a desarrollar una familia de láseres de estado sólido de alta potencia alimentados eléctricamente adecuados para aplicaciones de armas de clase de 100 kilovatios, principalmente para sistemas de defensa puntual basados ​​en tierra y mar. El programa JHPSSL está financiado conjuntamente por el Comando de Defensa de Misiles y Espacio del Ejército, Huntsville, Alabama; Oficina del Secretario de Defensa - Oficina de Tecnología Conjunta, en Albuquerque, Nuevo México; el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea en la Base de la Fuerza Aérea de Kirtland; y la Oficina de Investigación Naval en Arlington, Virginia.

Northrop Grumman demostró a principios de 2008 un módulo láser de 15,3 kilovatios para este programa (consulte la imagen). Los sistemas de Textron han sido contratados para producir un diseño JHPSSL de la competencia, utilizando la tecnología patentada de placas de itrio-aluminio-granate (Nd:YAG) de cerámica láser ThinZag con neodimio dopado.

Sistema de defensa de área de láser líquido de alta energía

El esfuerzo del Sistema de Defensa de Área de Láser Líquido de Alta Energía (HELLADS, por sus siglas en inglés) se lanzó luego de un avance de investigación realizado por DARPA, en 2003, con un presupuesto de alrededor de US $ 75 millones. Sus objetivos fueron descritos por el Departamento de Defensa de EE. UU. Así:

“El objetivo del programa Sistema de Defensa de Área de Láser Líquido de Alta Energía (HELLADS) es desarrollar un sistema de armas láser de alta energía (~150 kW) con un orden de magnitud de reducción de peso en comparación con los sistemas láser existentes.

Loading 3 comments...