El Padre Luis Toro refuta video protestante. "Tres razones poderosas para no ser CATÓLICO"

1 year ago
5

¿CÓMO CONTINÚA LA MISIÓN DE CRISTO A LO LARGO DE LA HISTORIA?

El Señor Jesús dotó a su comunidad de una estructura que permanecerá hasta la plena consumación del Reino.

Ante todo está la elección de los Doce con Pedro como su Cabeza; puesto que representan a las doce tribus de Israel, ellos son los cimientos de la nueva Jerusalén.

Los Doce y los otros discípulos participan en la misión de Cristo, en su poder, y también en su suerte. Con todos estos actos, Cristo prepara y edifica su Iglesia.

Como se narra en los Hechos de los Apóstoles, los doce apóstoles son el signo más evidente de la voluntad de Jesús sobre la existencia y la misión de su Iglesia, la garantía de que entre Cristo y la Iglesia no hay contraposición: son inseparables, a pesar de los pecados de los hombres que componen la Iglesia.

Los apóstoles eran conscientes, porque así lo habían recibido de Jesús, de que su misión habría de perpetuarse.

Por eso se preocuparon de encontrar sucesores con el fin de que la misión que les había sido
confiada continuase tras su muerte, como lo testimonia el libro de los Hechos de los Apóstoles.

Dejaron una comunidad estructurada a través del ministerio apostólico, bajo la guía de los pastores legítimos, que la edifican y la sostienen en la comunión con Cristo y el Espíritu Santo en la que todos los hombres están llamados a experimentar la salvación ofrecida por el Padre.

TEXTOS DE SAN JOSSEMARÍA PARA MEDITAR.

Pero, ¿qué es la Iglesia? ¿dónde está la Iglesia?

Muchos cristianos, aturdidos y desorientados, no reciben respuesta segura a estas preguntas, y
llegan quizá a pensar que aquellas que el Magisterio ha formulado por siglos -y que los buenos Catecismos proponían con esencial precisión y sencillez- han quedado superadas y han de ser substituidas por otras
nuevas. (...)

La Iglesia, hoy, es la misma que fundó Cristo, y no puede ser otra.

Los Apóstoles y sus sucesores son vicarios de Dios para el régimen de la Iglesia, fundamentada en la fe y en los Sacramentos de la fe.

Y así como no les es lícito establecer otra Iglesia, tampoco pueden transmitir otra Fe ni instituir otros Sacramentos; sino que, por los Sacramentos que brotaron del costado de Cristo pendiente en la Cruz, ha sido construida la Iglesia.

La Iglesia ha de ser reconocida por aquellas cuatro notas, que se expresan en la confesión de fe de uno de los primeros Concilios, como las rezamos en el Credo de la Misa:

Una sola Iglesia, Santa, Católica y Apostólica (Símbolo constantinopolitano).

Esas son las propiedades esenciales de la Iglesia,que derivan de su naturaleza, tal como la quiso Cristo.

Y, al ser esenciales, son también notas, signos que la distinguen de cualquier otro tipo de reunión humana, aunque en estas otras se oiga pronunciar también el nombre de Cristo, y Amar a su Iglesia.

Loading comments...