Thomas Sowell - Control del mercado

2 years ago
21

#Control #Mercado #ThomasSowell

Control del mercado

La rareza de los monopolios auténticos en la economía estadounidense ha provocado una gran creatividad legalista destinada a definir a varias empresas como monopolísticas o como potenciales o «incipientes» monopolios. Lo lejos que esto podía llegar quedó ilustrado en 1962 cuando la Corte Suprema de Estados Unidos evitó la fusión de dos empresas de zapatos de la que habría resultado otra nueva empresa que habría abarcado, en total, menos del 7 por ciento de las ventas de zapatos en Estados Unidos. Igualmente, en 1966, la Corte Suprema evitó la fusión de dos cadenas de supermercados locales que, en conjunto, vendían menos del 8 por ciento de los alimentos en el área de la ciudad de Los Ángeles. Categorizaciones igualmente arbitrarias de ciertas empresas como «monopolios» fueron impuestas en la India bajo la Monopolies and Restrictive Trade Practices Act de 1969, en virtud de la que todas las empresas con recursos superiores a cierta cifra (aproximadamente 27 millones de dólares) fueron declaradas monopolios y se limitaron sus posibilidades de expansión de sus negocios.

Una práctica común en los tribunales estadounidenses y en la literatura sobre leyes antimonopolio es describir el porcentaje de ventas realizadas por una empresa como la porción del mercado que dicha empresa «controla». Según este estándar, empresas hoy difuntas como la Pan American Airways controlaban una porción sustancial de sus respectivos mercados, cuando, en la práctica, el paso del tiempo mostró que no controlaban nada, o, de lo contrario, nunca hubieran permitido que los forzasen a declarar la quiebra. La severa disminución de gigantes como A&P, de igual manera sugiere que la retórica del «control» tiene muy poca relación con la realidad. Sin embargo, esta retórica continúa siendo muy efectiva en los tribunales de justicia y en la opinión pública.

Incluso en los casos raros en que sí existe un monopolio auténtico —esto es, uno que no ha sido creado o mantenido por una política gubernamental— sus consecuencias han tendido a ser mucho menos funestas en la práctica que en la teoría.

Durante las décadas en que la Aluminum Company of America era la única productora de lingotes de aluminio virgen en Estados Unidos, su tasa de lucro anual sobre la inversión era del 10 por ciento después del pago de impuestos. No obstante, el precio del aluminio había bajado con los años a una pequeña fracción del que había sido antes de que la empresa fuera creada. A pesar de esto, la Aluminium Company of America fue enjuiciada bajo las leyes antimonopolio y perdió.

¿Por qué los precios del aluminio estaban bajando bajo un monopolio, si en teoría tenían que haber estado subiendo? A pesar de su «control» del mercado de aluminio, la Aluminium Company of America estaba al tanto de que no podía subir sus precios caprichosamente, sin correr el riesgo de acabar cediendo sus consumidores a otros mercados de materiales sustitutos, como el acero, el estaño, la madera o los plásticos.

Loading comments...