Thomas Sowell - Mercados negros

2 years ago
12

#Mercadosnegros #Mercados #Negros

MERCADOS NEGROS

Mientras que el control de precios ilegaliza que tanto el comprador como el vendedor realicen transacciones en los términos que ambos prefieran, como solución a la escasez provocada por ese control, ciertos individuos más audaces y menos escrupulosos deciden realizar transacciones al margen de la ley. El control de precios casi inexorablemente produce mercados negros, en los que los precios no son sólo más altos que los precios legales permitidos, sino que son más altos de lo que serían en un mercado libre, dado que los riesgos legales deben también ser compensados.

Mientras que los mercados negros de pequeña escala pueden funcionar en secreto, los mercados negros de mayor escala habitualmente requieren incluso de sobornos a funcionarios públicos para que hagan la vista gorda. En Rusia, por ejemplo, un embargo local para el transporte interregional de comida bajo control de precios se conocía popularmente como el «decreto de los 150 rublos», porque ése era el coste de sobornar a los policías encargados de vigilar los pasos de cargamentos en los puntos de control. Los mercados negros existían incluso durante los primeros años de la Unión Soviética, cuando operar en un mercado negro de comida se castigaba con la pena de muerte. En palabras de dos economistas soviéticos de un período posterior: «Incluso en el apogeo del Comunismo de Guerra, los especuladores y contrabandistas de comida, aun a riesgo de sus propias vidas, traían a las ciudades una cantidad de cereales igual a la de todas las compras estatales realizadas bajo la prodrazverstka.»

Las estadísticas sobre las actividades en el mercado negro son, por naturaleza, difíciles de conseguir, dado que nadie está dispuesto a que todo el mundo se entere de que está violando la ley. Sin embargo, a veces existen indicadores indirectos. Bajo los controles de precios estadounidenses durante e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, el trabajo en las plantas procesadoras de carne declinó debido a que la carne era desviada de las plantas legales hacia el mercado negro. Esto habitualmente se traducía en estantes vacíos en las carnicerías y tiendas de alimentos.

Como en otros casos, sin embargo, esto no se debía simplemente a una escasez física de carne sino a su desvío hacia canales ilegales. Un mes después de que se pusiera fin al control de precios, el empleo en las plantas procesadoras de carne subió de 93000 a 163000 operarios y luego se elevó nuevamente a 180000 en los siguientes dos meses. La práctica duplicación del empleo en las plantas, en apenas tres meses, indicaba que con la eliminación del control de precios la carne ya no estaba siendo desviada de las mismas.

Loading comments...