
"Tu Mente Construye el Mundo: Neurociencia y Subjetividad Humana"
7 videos
Updated 4 months ago
¿Qué es una emoción? ¿Qué significa “ser uno mismo”? ¿Dónde acaba el cuerpo y empieza la mente? ¿Y si lo que sentimos no fuese una reacción, sino una predicción?
Esta serie explora, con base científica, filosófica y experiencial, cómo tu cerebro construye la realidad que llamas mundo.
"Tu Mente Construye el Mundo" es una investigación audiovisual profunda sobre la mente humana desde las neurociencias contemporáneas, la psicología cognitiva, la fenomenología, la filosofía del yo y la tecnología emergente. Aquí no encontrarás divulgación superficial ni frases motivacionales vacías. Encontrarás teoría sólida, crítica y narrada de forma inmersiva.
Cada episodio parte de un interrogante esencial que atraviesa tu vida diaria:
• ¿Por qué sentimos lo que sentimos?
• ¿Es nuestra identidad una construcción cultural?
• ¿Puede una máquina comprender una emoción?
• ¿Cómo cambia el cerebro con la experiencia?
• ¿Quién serías sin tus recuerdos?
• ¿Dónde termina el yo en la era digital?
Este proyecto está diseñado para:
• Personas interesadas en neurociencia aplicada, regulación emocional, construcción del yo, psicología contemporánea, filosofía de la mente o IA y subjetividad.
• Estudiantes, educadores, terapeutas, divulgadores, o cualquier persona con hambre de comprender los mecanismos profundos que configuran su mundo interno.
• Audiencias que valoran un enfoque narrativo riguroso, con alta densidad informativa, sin sacrificar claridad ni profundidad.
Aquí entenderás cómo conceptos como cerebro predictivo, interocepción, emoción construida, plasticidad cerebral, mente extendida, identidad narrativa, empatía sintética o enactivismo no solo son ideas abstractas, sino piezas claves de tu experiencia diaria.
El objetivo es ambicioso: ayudarte a pensar diferente, sentir con mayor claridad, y reconstruir activamente la relación entre tu mente y el mundo.
Porque comprender el funcionamiento de tu subjetividad no es un lujo intelectual. Es una forma de empoderamiento. Es salud. Es transformación.
Temas clave de la playlist:
neurociencia del yo, cerebro predictivo, emoción construida, regulación emocional, plasticidad cerebral, psicología cultural, filosofía de la mente, enactivismo, subjetividad, identidad narrativa, empatía, IA y emociones, interfaces mente-máquina, memoria, trauma, cuerpo, consciencia distribuida, tecnología y mente, fenomenología aplicada, interocepción, aprendizaje emocional, neurodiversidad, cognición situada, ética algorítmica, modelos del self, mente encarnada.
-
No eres quien crees | Mira esto si alguna vez te has preguntado por qué eres así
RosettaAnimoQuaero¿Y si no fueras quien crees ser? Lo que te construye no es solo tu historia. Es cómo tu cerebro interpreta el mundo. Este reel es solo una pincelada. En el episodio completo exploramos, con ciencia, todo lo que da forma a tu mente: Biología Emoción Cultura Lenguaje Conciencia Si alguna vez te has preguntado por qué sientes lo que sientes, o por qué no piensas como los demás… este contenido es para ti. Mira el vídeo completo en el perfil Link en bio / Y en el comentario fijado Para agendar Sesiones de Acompañamiento conmigo o consultar otros perfiles: https://linktr.ee/rosettaanimoquaero22 views 2 comments -
¿Qué te hace ser tú? | Ciencia de la mente, conciencia, emociones y el yo explicado desde cero
RosettaAnimoQuaero#Neurociencia #Conciencia #Psicología #Fenomenología #Cerebro #Cultura #Autoconocimiento #EducaciónCientífica #DocumentalCientífico #MindExplained #LenguajeYConciencia ¿Qué te hace ser tú? ¿Tus genes? ¿Tu historia? ¿Tu cultura? ¿Tus emociones? Este episodio explora, desde la ciencia más rigurosa, cómo se construye la mente humana: cómo la biología y el entorno interactúan, cómo sentimos lo que sentimos, por qué interpretamos el mundo de formas distintas, y qué papel juega el lenguaje, la cultura y la conciencia en todo ello. Un viaje visual y narrativo por las capas que forman tu identidad, con base en neurociencia, psicología cognitiva, antropología y filosofía de la mente. No es autoayuda. No son frases bonitas. Es ciencia real. Y puede ayudarte a entenderte… de verdad. Términos tratados: cerebro, emoción, predicción, lenguaje, identidad, conciencia, cultura, diferencias individuales, plasticidad. Si te ha hecho pensar, comparte. Puedes ver más contenido en @TuNombre o visitar el canal.83 views 3 comments -
¿Sientes lo que crees…o crees lo que sientes? #PsicologíaEmocional #NeurocienciaEmocional #Emociones
RosettaAnimoQuaeroNo sientes lo que te pasa. Tu cerebro predice lo que deberías sentir… antes de que lo sientas. ¿Y si todo lo que crees sobre tus emociones estuviera equivocado? Descúbrelo en el vídeo completo. Link en el comentario fijado.12 views 1 comment -
El error que todos cometemos al sentir: neurociencia de la emoción construida
RosettaAnimoQuaeroneurociencia, emociones, interocepción, neuroeducación, psicología, cómo funciona el cerebro, teoría de la mente, plasticidad emocional, regulación emocional, filosofía de la mente, teoría del yo, neurociencia afectiva, Lisa Feldman Barrett, cerebro predictivo, emoción construida, ¿Y si el miedo, la ansiedad o incluso el amor no fueran reacciones a lo que ocurre, sino predicciones de tu cerebro? En este vídeo exploramos una de las teorías más fascinantes y disruptivas de la neurociencia contemporánea: la teoría del cerebro predictivo y la emoción construida, basada en el trabajo de investigadores como Lisa Feldman Barrett y Karl Friston. Descubre cómo tu cerebro no reacciona, sino que anticipa. Cómo las emociones no se descubren, sino que se construyen. Y cómo cambiar tu forma de entender lo que sientes puede transformar tu bienestar, tus decisiones y tu vida. Temas que cubrimos: ¿Qué es el cerebro predictivo? ¿Qué es la interocepción y por qué es clave en lo que sentimos? Cómo el contexto, la cultura y el lenguaje moldean nuestras emociones Qué significa realmente regularnos emocionalmente Implicaciones en psicología, salud mental y educación Si quieres pensar, sentir y vivir de otra manera, este vídeo es para ti.78 views 2 comments -
La ciencia desmonta lo que crees sobre tu identidad
RosettaAnimoQuaero#neurociencia #identidad #personalidad #cerebro #ego #esencia #neuroplasticidad #autoconocimiento #divulgacióndelaciencia #pensamientocrítico Lo que llamas “Yo” no es tan sólido como parece. Ni una esencia, ni un núcleo oculto que te define para siempre. Tu cerebro fabrica la ilusión de ser siempre el mismo… ...para poder funcionar en un mundo cambiante. En este reel te presentamos la teoría que está revolucionando la ciencia del yo: Tu identidad no se encuentra, se construye. Si esto te impacta o te intriga, tienes que ver el vídeo completo: “No eres quien crees ser: la ciencia del yo y la identidad” Disponible ya en el canal. Descubre cómo tu cerebro, tu cuerpo, tu cultura y tu historia crean (y recrean) eso que llamas “Yo”. Enlaces al vídeo completo, y enlace unificado para llegar a mis otros perfiles o agendar Sesiones de Acompañamiento conmigo, en el comentario fijado. Obra: A por Todas Música de (https)://www.fiftysounds.com.es18 views 1 comment -
No eres quien crees ser: la ciencia del “Yo” y la Identidad
RosettaAnimoQuaero#neurociencia #psicología #identidad #personalidad #autoconocimiento #subjetividad #cerebro #yo #mente #cultura #cognición #transformaciónpersonal #ciencia ¿Y si lo que llamas “yo” fuera una construcción, no un descubrimiento? Este vídeo explora cómo tu identidad no es un núcleo fijo, sino un proceso activo que emerge entre tu cerebro, tu cuerpo, tu cultura, tus recuerdos y tus relaciones. Basándonos en la neurociencia contemporánea, la psicología del self, la teoría del yo narrativo, y la fenomenología de la experiencia subjetiva, desmontamos mitos populares sobre “encontrarse a uno mismo” para mostrarte algo más inquietante… y liberador: No eres quien crees ser. Pero eso no es una tragedia. Es una oportunidad. En este vídeo aprenderás: – Por qué la identidad es maleable y construida en tiempo real. – Cómo tu cuerpo y tus emociones dan forma a tu “yo”. – Qué papel juegan el lenguaje, la memoria y la cultura en tu autopercepción. – Por qué la búsqueda de autenticidad puede ser una trampa. – Qué dice la ciencia sobre la posibilidad de transformarte. Esta no es una lección académica. Es una experiencia de reflexión profunda. Una que puede cambiar no solo cómo te ves, sino cómo vives. Basado en evidencia científica interdisciplinar: neurociencia, psicología, filosofía de la mente, ciencia cognitiva y estudios culturales. Ideal para personas interesadas en autoconocimiento, cambio personal, pensamiento crítico, filosofía contemporánea, neuroplasticidad, emociones, trauma, narrativa, y cultura digital.59 views 1 comment -
Tu autobiografía es una ilusión estable. El pasado que recuerdas nunca ocurrió así.
RosettaAnimoQuaero#neurociencia #neuroplasticidad #psicologíacognitiva #memoria #identidad #psicologíadelself #autoconocimiento #cambiopersonal #filosofíadelyo #cerebrohumano #reelseducativos #subjetividad #cambiatumente #cerebropredictivo #crecimientopersonal #rosettaanimoquaero ¿Y si todo lo que recuerdas… no es como crees? La ciencia demuestra que tu memoria no es un archivo, sino un proceso. Cada vez que recuerdas algo, modificas su contenido y su efecto en quién eres. Este reel condensa lo que la neurociencia moderna sabe sobre cómo el pasado se reconstruye… y cómo eso afecta a tu identidad actual. Una lección incómoda, liberadora y científicamente sólida sobre la memoria, el yo y la narrativa. Basado en evidencia científica real. Psicología del self, reconsolidación y plasticidad narrativa. Neurociencia, identidad y cambio personal. Episodio completo y playlist: https://rumble.com/v6uonf9-no-eres-quien-crees-ser-la-ciencia-del-yo-y-la-identidad.html?playlist_id=EOKIbYmLxNk Agendar Sesiones de Acompañamiento y consultar otros Perfiles: https://linktr.ee/rosettaanimoquaero Obra: Cénit Digital Música de https://www.fiftysounds.com/es/35 views 1 comment