Padre Jose Palmar de Venezuela 1 de 2

2 days ago
19

José de Jesús Palmar Morales

🧑‍ Background y primeros años

Nació el 1 de octubre de 1961 en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela.

Fue ordenado sacerdote católico en 1988.

Durante varias décadas desempeñó su ministerio como párroco de la iglesia Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe en San Francisco, Zulia — lo que le permitió una cercanía con comunidades populares.

🎯 Su labor pastoral, social y política

Palmar ha sido un sacerdote activo en lo social: ha denunciado problemas de desnutrición infantil en la región de La Guajira, falta de acceso a medicamentos y abandono de comunidades indígenas.

Inicialmente simpatizante del proyecto del Hugo Chávez/chavismo, con el tiempo se volvió crítico, denunciando corrupciones, autoritarismo y violaciones de derechos humanos en Venezuela.

Ha sido muy vocal en sus declaraciones: por ejemplo, en 2017 rechazó la campaña “Aquí no se habla mal de Chávez” propuesta por el Diosdado Cabello diciendo que era “la peor estupidez”.

🌍 Exilio y estado migratorio

En enero de 2018 se despidió de Zulia señalando que iba a una “difícil misión eclesial” fuera de su tierra.

Fue detenido por las autoridades migratorias de EE.UU. en el puerto de entrada de Brownsville, Texas, el 31 de enero de 2018.

Posteriormente se le concedió asilo político según reportes de marzo 2018.

🩺 Estado de salud reciente

En junio de 2025, Palmar fue hospitalizado en la Florida (Estados Unidos) por una pericarditis con infección. Fue programado para una cirugía de “bypass” coronario doble.

Luego se reportó que ya había sido operado y estaba en proceso de recuperación.

🔍 Relevancia e impacto

Palmar representa una figura importante por combinar ministerio eclesiástico con activismo social y político, lo que lo coloca en un punto de intersección entre religión, derechos humanos y la crisis venezolana.

Desde el exilio mantiene presencia en redes sociales y comunicación con la diáspora venezolana.

Sus declaraciones han tenido alto impacto mediático, tanto por su lenguaje directo como por su crítica abierta a figuras tanto políticas como eclesiásticas (por ejemplo al Papa Francisco).

---

[email protected]

Loading comments...