Hugo Macchiavelli entrevista a María Herrera Mellado - Protestas en Los Angeles

4 months ago
28

Hugo Macchiavelli: "¿Cómo podría terminar esto? Porque lo que está ocurriendo en Los Ángeles parece ser solo el comienzo, y un caos que nadie sabe cómo podría concluir."

María Herrera Mellado: "Bueno, yo creo que la administración de Trump ha enviado a la Guardia Nacional y a los Marines por una razón específica: proteger al personal federal, a los edificios federales y a la propiedad del gobierno de los Estados Unidos. Esa ha sido su justificación.

Es realmente triste que, en este caso, el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa no hayan llegado a un acuerdo para coordinar la defensa de los ciudadanos en general y permitir que las protestas se desarrollen de forma pacífica, pero sin alterar el orden público.

De hecho, ya no han podido ocultarlo más. La alcaldesa ha declarado un toque de queda, y todos los medios informan que la policía de Los Ángeles, en California, incluso antes de avanzar o realizar arrestos, lanza hasta cinco advertencias a los manifestantes para que cesen lo que es, digamos, el avance contra las fuerzas del orden.

Pero, ¿cómo va a terminar esto? Yo creo que Donald Trump no va a dar marcha atrás, que la Guardia Nacional y los infantes de Marina se desplegarán por todo el país, y que estados como Texas ya lo están aceptando voluntariamente para evitar mayores riesgos de disturbios y todo eso.

Pero no creo que, en este caso, los manifestantes que están cometiendo delitos vayan a tener éxito, como sí lo tuvieron muchos de ellos en las protestas de 2020, donde incluso se les pagaba la fianza y donde se apoyó y se justificó la revuelta, una revuelta que le costó miles de millones de dólares al gobierno de Estados Unidos."

En junio de 2025, la ciudad de Los Ángeles fue escenario de intensas protestas en contra de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) tras una serie de redadas realizadas por esta agencia en lugares como el Distrito de la Moda y un estacionamiento de Home Depot, donde al menos 44 personas fueron detenidas.

Las manifestaciones comenzaron de inmediato y se intensificaron durante varios días. Manifestantes se enfrentaron a las autoridades, lanzando objetos como botellas, cohetes, e incluso scooters eléctricos. También se bloquearon importantes vías de acceso y se incendiaron vehículos, incluyendo autos autónomos. Las fuerzas del orden respondieron con gases lacrimógenos, balas de goma, granadas aturdidoras y otras municiones consideradas no letales. Las autoridades declararon varias reuniones como “asambleas ilegales” e impusieron órdenes de dispersión.

Ante la magnitud de los disturbios, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2 000 miembros de la Guardia Nacional y 700 marines bajo autoridad federal. Se implementaron toques de queda y medidas de seguridad adicionales en edificios federales y áreas estratégicas de la ciudad.

El saldo de las protestas fue considerable: más de 575 personas arrestadas, al menos 17 heridos, incluyendo periodistas y agentes policiales, y un alto costo económico. La respuesta local requirió más de 29 millones de dólares en recursos policiales y 1,4 millones en limpieza, mientras que el gobierno federal destinó hasta 134 millones para el operativo militar.

Loading comments...