ИАЯС0ТЯАF!KAИТ€ АLVДЯ0 ЦЯ!Б€ V€L€$

1 year ago
412

1a de 10 declaraciones mias contra el naяkotráficaиte ÁLVДЯ0 UЯ!Б€ VÉL€$ según las 13 investigaciónes de la DIA DEFENSE INTELLIGENCE AGENCY de EEUU, FBI, DEA, CIA Y PENTAGONO.

Mi nombre es Victor Lopez Montoya Activista colombiano de derechos humanos y ambientales desde 2009 y por ello fui torturado várias vezes por la Policía asesina de Colombia, por denunciar el tráfico de 2 millones de niños con adopciones ilegales del icbf me hicieron choques electricos en el manicomio de la paz de Bogotá, bancolombia me secuestró y robó mis ahorros, el Ministerio de telecomunicaciones cerró y publicó en mi propia web www.BebesSECUESTRADOS.com  que mi pagina web yo la utilizaba para PORNOGRAFIA INFANTIL, ABUSO SEXUAL DE MENORES, Y EL TURISMO SEXUAL, el abogado Gabriel López del icbf de Medellín me amenazó de muerte si no me iba de Colombia y con su colega me golpearon.
Todo lo tengo documentado con videos que pueden encontrar en mi documento:

https://mega.nz/file/5YIiRa7S#hoWC-8vEHMjssIE4GlUelbU9dtt4zOL00kFg8nwO4nI

El 16 de septiembre 2022 tengo que declarar ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia contra el naяkotráficaиte ÁLVДЯ0 UЯ!Б€ VÉL€$, quien tiene 13 investigaciones del FBI, dea, cia, dia y varios servicios de inteligencia del pentagono.

DIA DEFENSE INTELLIGENCE AGENCY de EEUU publicó en Internet las 13 investigaciones en 1991 que les voy a explicar. Pero la corrupción en Colombia es tan grande que este peligroso y vulgar ampón nunca ha pagado un día de cárcel por sus crímenes.

1a de 10 declaraciones mias contra el narcotráficante ÁLVARO URIBE VÉLEZ que pueden encontrar en Google buscando día Defense Intelligence Agency eeuu y ÁLVARO Uribe Vélez y DIA .

Mi 2a declaración tratará sobre la meteórica escalada de poder como director de la Aeronáutica Civil con 28 años de edad, alcalde de Medellín con sólo 30 años de edad y como convirtió la alcaldía de Medellín en la Oficina de los narcotraficantes de Medellín. Pero por esos hechos a los 5 meses el presidente Belisario Betancur lo destitoyó como alcalde de Medellín.

Mi 3a declaración tratará sobre mis conversaciones con el mayordomo de la finca del padre de Álvaro Uribe Vélez, su asesinato y la continuación del narcotráfico con Álvaro Uribe Vélez.

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA COLOMBIANA TIENE LA OBLIGACION DE ENTREVISTAR A LOS AGENTES NORTEAMERICANOS DE LA DIA DEFENSE INTELLIGENCE AGENCY EEUU, FBI, DEA, CIA ETC EN COLOMBIA QUE INVESTIGARON Y REALIZARON ESTE INFORME Y PEDIR TODOS LOS CIENTOS DE INFORMES ESCRITOS, MANUSCRITOS, FOTOGRAFIAS, FILMACIONES Y AUDIOS DE LOS AGENTES DE LA DIA OPERANDO EN TERRITORIO COLOMBIANO:

Es importante recalcar que cuando la día Defense Intelligence Agency eeuu publica una investigación es porque esa investigación está revisada y ha sido realizada en conjunto por varios organismos investigadores de inteligencia: FBI, DEA, CIA, DIA, PENTAGONO.

Traducción al español de la 1a investigación de la día contra el narcotráficante ÁLVARO URIBE VÉLEZ.

https://mega.nz/file/RJ5iWTbQ#ynJfgA4W0AbJoYByXeVImK6YKFf-NGSV9UWyPCnWtPo

https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB131/index.htm

Álvaro Uribe Vélez, era un "amigo personal cercano de Pablo Escobar" que "se dedicaba a colaborar con el cartel [de la droga] de Medellín en altos niveles gubernamentales", según  un informe de inteligencia de 1991 de funcionarios de la Agencia de Inteligencia de Defensa de los Estados Unidos (DIA) en Colombia.

El informe agrega que Uribe participó en la campaña parlamentaria de Escobar y que como senador había "atacado todas las formas del tratado de extradición" con Estados Unidos.

Importante reseñar que Nueve testigos contra los Uribe Vélez han sido asesinados

19 ABRIL, 2018
3 MINS READ

https://marcha.org.ar/los-ocho-testigos-contra-uribe-que-fueron-asesinados-en-colombia/

Por Sergio Segura

El sábado 14 de abril fue asesinado Carlos Enrique Areiza, uno de los falsos testigos por los cuáles se adelanta una investigación al senador Álvaro Uribe Vélez. La Corte Suprema de Justicia había ordenado otorgarle medidas de protección especiales, pues era una persona clave del proceso por fabricación de falsos testimonios que se lleva en su contra.

Areiza, quien fue asesinado por sicarios en el departamento de Antioquia tras cumplir tres semanas de libertad, había denunciado que recibía amenazas desde el año 2011. La situación fue mas compleja cuando aceptó el delito de falso testimonio y haber sido presionado para mentir en el caso del exgobernador Luis Alfredo Ramos, del Centro Democrático, investigado por presuntos vínculos con grupos paramilitares. La Corte Suprema lo había llamado a indagatoria para esclarecer la posible fabricación de testigos donde está involucrado Álvaro Uribe. La orden de proteger su integridad no se cumplió.

El senador del Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda, organizó en el Congreso en el año 2014 un debate sobre paramilitarismo, donde afirmó que paramilitares presos vinculan una finca de los Uribe Vélez en la conformación del Bloque Metro de las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC), justo cuando Uribe fungía como gobernador de Antioquia.

Uribe ha sido insistente en afirmar que Cepeda instigó a Areiza para testificar contra su hermano Santiago Uribe, contra el ideólogo y senador del uribismo José Obdulio Gaviria y contra Luis Alfredo Ramos. También lo acusa de ofrecer un soborno de 100 millones de pesos que, tanto Areiza como Cepeda, negaron haber consensuado, el cual tendría como fin señalar a Uribe y su círculo político de vínculos con paramilitares. Desde el 2012 Uribe denunció a Cepeda ante la Corte Suprema supuestamente por organizar un cartel de falsos testigos: “lo que sí es manipulación de testigos es

testigos es aprovecharse de pertenecer a una Comisión de Derechos Humanos para visitar cárceles, docenas de veces, como no han podido negarlo, para ofrecer beneficios a personas que acusen a mi hermano o a mí”. Esta denuncia se revertió en su contra este año, pues la Corte comprobó que Areiza no escribió la carta por la que investigaban a Cepeda.

La Corte Suprema no solo desestimó las denuncias contra Cepeda y lo absolvió, sino que dejó en firme investigación contra Uribe por manipulación de testigos. Aseguran tener evidencias como llamadas telefónicas, amenazas contra los testigos y sus familias y unas supuestas “fallas técnicas”, que no es otra cosa que la desaparición de registros y evidencias de la Sala de Interceptaciones de la Fiscalía, algo a todas luces grave pues denota hasta dónde llegan los tentáculos uribistas y la corrupción del sistema judicial.

Llama la atención que Areiza no es el primer muerto entre quienes tienen información contra el exmandatario y su hermano, detalles que podrían esclarecer su participación en la creación del grupo paramilitar “Los 12 apóstoles”. La investigación contra Santiago Uribe que se adelanta hace más de 20 años y que lo envió a prisión en 2016 (hoy en prisión domiciliaria), tiene 12 testigos fundamentales de los cuales han sido asesinados nueve.

Traducción al español:

La Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) es una agencia de inteligencia y una agencia de apoyo al combate del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, especializada en defensa e inteligencia militar.

ARCHIVO DE SEGURIDAD NACIONAL

Traducción al español:

casa |  acerca de |  documentos |  noticias |  publicaciones |  FOIA |  investigación |  pasantías |  buscar |  donar |  lista de correo

https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB131/index.htm

Para publicación, 2 de agosto de 2004

Para mas informacion contacte
Michael Evans - 202/994-7000
mevans@gwu.edu

INTELIGENCIA DE ESTADOS UNIDOS ENCUENTRA AL PRESIDENTE COLOMBIANO URIBE ENTRE
"IMPORTANTES NARCOTRAFICANTES COLOMBIANOS" EN 1991

El entonces Senador "Dedicado a la Colaboración con el Cartel de Medellín en Altos Niveles de Gobierno"

Informe confidencial de la DIA tenía a Uribe junto a Pablo Escobar, narcoasesinos

Uribe "trabajó para el Cartel de Medellín" y fue "amigo íntimo de Pablo Escobar"

Washington, D.C., 1 de agosto de 2004: el entonces senador y ahora presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, era un "amigo personal cercano de Pablo Escobar" que "se dedicaba a colaborar con el cartel [de la droga] de Medellín en altos niveles gubernamentales", según  un informe de inteligencia de 1991 de funcionarios de la Agencia de Inteligencia de Defensa de los Estados Unidos (DIA) en Colombia.  El documento fue publicado hoy en el sitio web del Archivo de Seguridad Nacional, un grupo de investigación no gubernamental con sede en la Universidad George Washington.

La inclusión de Uribe en la lista plantea nuevas preguntas sobre las denuncias que surgieron durante la campaña presidencial de Colombia de 2002.  El candidato Uribe se irritó y terminó abruptamente una entrevista en marzo de 2002 cuando el reportero de Newsweek, Joseph Contreras, le preguntó sobre sus supuestos vínculos con Escobar y sus asociaciones con otras personas involucradas en el narcotráfico.  Uribe acusó a Contreras de tratar de manchar su reputación y dijo que "como político, he sido honorable y responsable".

El informe recién desclasificado, fechado el 23 de septiembre de 1991, es una lista numerada de "los narcotraficantes colombianos más importantes contratados por los cárteles colombianos de narcóticos para la seguridad, el transporte, la distribución, la recolección y el cumplimiento de las operaciones de narcóticos".  El documento fue publicado por DIA en mayo de 2004 en respuesta a una solicitud de la Ley de Libertad de Información presentada por el Archivo en agosto de 2000.

La fuente del informe fue eliminada por los censores de la DIA, pero la naturaleza detallada e investigativa del informe (la lista corresponde con un conjunto numerado de fotografías que aparentemente se proporcionaron con el original) sugiere que probablemente se obtuvo de Colombia o Estados Unidos.  personal antinarcóticos.  El documento señala que parte de la información del informe se verificó "a través de interfaces con otras agencias".

El presidente Uribe, ahora un socio clave de Estados Unidos en la guerra contra las drogas, "estaba vinculado a una empresa involucrada en actividades de narcotráfico en Estados Unidos" y "ha trabajado para el cartel de Medellín", la organización narcotraficante dirigida por Escobar hasta que fue  asesinado por las fuerzas del gobierno colombiano en 1993. El informe agrega que Uribe participó en la campaña parlamentaria de Escobar y que como senador había "atacado todas las formas del tratado de extradición" con Estados Unidos.

"Debido a que tanto la fuente del informe como la sección de comentarios del oficial informante no fueron desclasificados, no podemos estar seguros de cómo la DIA juzgó la precisión de esta información", dijo Michael Evans, director del Proyecto de Documentación de Colombia del Archivo, "pero sí sabemos  que los funcionarios de inteligencia creían que el documento era lo suficientemente serio e importante como para transmitirlo a los analistas en Washington".

En un comunicado emitido el 30 de julio, el gobierno colombiano se opuso a varios puntos informados en el documento, diciendo que Uribe nunca ha tenido negocios en el extranjero, que su padre fue asesinado mientras huía de un intento de secuestro por parte de la guerrilla de las FARC, y que tenía  no se opuso al tratado de extradición, sino que simplemente esperaba posponer un referéndum para evitar la posibilidad de que los narcotraficantes influyeran en la votación.

El comunicado, sin embargo, no desmintió la acusación más significativa reportada en el documento: que Uribe tenía una estrecha relación personal con Pablo Escobar y negocios con el Cartel de Medellín.

El documento está marcado como "CONFIDENCIAL NOFORN WNINTEL", lo que indica que se podría esperar razonablemente que su divulgación dañe la seguridad nacional, que su contenido se basó en fuentes y métodos de inteligencia, y que no debe compartirse con ciudadanos extranjeros.

Uribe, el nombre 82 de la lista, aparece en la misma página que Escobar y Fidel Castaño, quienes luego formaron el principal ejército paramilitar del país, un grupo terrorista designado por el Departamento de Estado que ahora está en negociaciones de paz con el gobierno de Uribe.  Escrito en marzo de 1991 cuando Escobar aún estaba prófugo, el informe fue enviado a Washington varios meses después de su entrega a las autoridades colombianas en junio de 1991.

La mayoría de los que figuran en la lista son conocidos narcotraficantes o sicarios asociados al cartel de Medellín.  Otros en la lista incluyen al expresidente de Panamá Manuel Noriega, el traficante de armas Irán-contra Adnan Khashoggi y Carlos Vives, un artista colombiano que se dice está conectado con el negocio de los narcóticos a través de su tío.

Haga clic aquí para leer el documento

23 de septiembre de 1991 (Fecha de la información 18 de marzo de 1991)
Narcóticos - Perfiles del narcotraficante colombiano
Agencia de Inteligencia de Defensa, Informe de Información de Inteligencia, Confidencial, 14 págs.
Fuente: Publicación de desclasificación en virtud de la Ley de libertad de información, mayo de 2004

¿Es exacto el documento?

Como se indica en el documento, el informe es información de inteligencia "no finalmente evaluada".  En otras palabras, la información reportada en el documento es tan buena como su fuente.  En este caso, la DIA se ha negado a divulgar la fuente de la información, así como los comentarios del funcionario informante del Departamento de Defensa, lo que dificulta la verificación de la exactitud de la información enumerada en el documento.  Sin embargo, el documento difiere del informe de campo promedio en varios aspectos:

1) El resumen indica que la información del informe se cotejó "a través de interfaces con otras agencias", lo que indica que ya se había realizado alguna evaluación.

Informes de prensa

Joseph Contreras, "A Harsh Light on Associate 82", Newsweek, edición internacional, edición del 9 de agosto de 2004

Véase también: Joseph Contreras, "Blacklist to the A List", Newsweek edición del 9 de agosto de 2004

Juan Forero, "'91 U.S. Report Calls Colombian Leader Ally of Drug Lords", New York Times, 2 de agosto de 2004

T. Christian Miller, "U.S. Intelligence Lied Colombia's Uribe to Drug Trade in '91 Report", Los Angeles Times, 2 de agosto de 2004

Dan Molinski, "EE.UU. defiende a Uribe de supuestos vínculos con las drogas", Associated Press (a través de Guardian Unlimited), 3 de agosto de 2004

"Departamento de Estado de E.U. rechaza documento que vincula a Álvaro Uribe con el narcotráfico," El Tiempo, 1 de agosto de 2004 (Dead link)

Semana.com - ENTREVISTA con Michael Evans
"La historia detrás del documento de inteligencia que acusó a Uribe de tener vínculos con el cartel de Medellín", 8 de agosto de 2004

hogar |  acerca de |  documentos |  noticias |  publicaciones |  FOIA |  investigación |  pasantías |  buscar |  donar |  lista de correo

Contenido de este sitio web Copyright 1995-2017 National Security Archive.  Reservados todos los derechos.

Términos y condiciones para el uso de los materiales que se encuentran en este sitio web.

https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB131/index.htm

===

===
The Defense Intelligence Agency (DIA) is an intelligence agency and combat support agency of the United States Department of Defense, specializing in defense and military intelligence.

home | about | documents | news | postings | FOIA | research | internships | search | donate | mailing list

 https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB131/index.htm

For Release, August 2, 2004

For more information contact
Michael Evans - 202/994-7000
mevans@gwu.edu

U.S. INTELLIGENCE LISTED COLOMBIAN PRESIDENT URIBE AMONG
"IMPORTANT COLOMBIAN NARCO-TRAFFICKERS" IN 1991

Then-Senator "Dedicated to Collaboration with the Medellín Cartel at High Government Levels"

Confidential DIA Report Had Uribe Alongside Pablo Escobar, Narco-Assassins

Uribe "Worked for the Medellín Cartel" and was a "Close Personal Friend of Pablo Escobar"

Washington, D.C., 1 August 2004 - Then-Senator and now President Álvaro Uribe Vélez of Colombia was a "close personal friend of Pablo Escobar" who was "dedicated to collaboration with the Medellín [drug] cartel at high government levels," according to a 1991 intelligence report from U.S. Defense Intelligence Agency (DIA) officials in Colombia. The document was posted today on the website of the National Security Archive, a non-governmental research group based at George Washington University.

Uribe's inclusion on the list raises new questions about allegations that surfaced during Colombia's 2002 presidential campaign. Candidate Uribe bristled and abruptly terminated an interview in March 2002 when asked by Newsweek reporter Joseph Contreras about his alleged ties to Escobar and his associations with others involved in the drug trade. Uribe accused Contreras of trying to smear his reputation, saying that, "as a politician, I have been honorable and accountable."

The newly-declassified report, dated 23 September 1991, is a numbered list of "the more important Colombian narco-traffickers contracted by the Colombian narcotic cartels for security, transportation, distribution, collection and enforcement of narcotics operations." The document was released by DIA in May 2004 in response to a Freedom of Information Act request submitted by the Archive in August 2000.

The source of the report was removed by DIA censors, but the detailed, investigative nature of the report -- the list corresponds with a numbered set of photographs that were apparently provided with the original -- suggests it was probably obtained from Colombian or U.S. counternarcotics personnel. The document notes that some of the information in the report was verified "via interfaces with other agencies."

President Uribe -- now a key U.S. partner in the drug war -- "was linked to a business involved in narcotics activities in the United States" and "has worked for the Medellín cartel," the narcotics trafficking organization led by Escobar until he was killed by Colombian government forces in 1993. The report adds that Uribe participated in Escobar's parliamentary campaign and that as senator he had "attacked all forms of the extradition treaty" with the U.S.

"Because both the source of the report and the reporting officer's comments section were not declassified, we cannot be sure how the DIA judged the accuracy of this information," said Michael Evans, director of the Archive's Colombia Documentation Project, "but we do know that intelligence officials believed the document was serious and important enough to pass on to analysts in Washington."

In a statement issued on July 30, the Colombian government took exception to several items reported in the document, saying that Uribe has never had any foreign business dealings, that his father was killed while fleeing a kidnap attempt by FARC guerrillas, and that he had not opposed the extradition treaty, but merely hoped to postpone a referendum to prevent the possibility that narcotraffickers would influence the vote.

The communiqué, however, did not deny the most significant allegation reported in the document: that Uribe had a close personal relationship with Pablo Escobar and business dealings with the Medellín Cartel.

The document is marked "CONFIDENTIAL NOFORN WNINTEL," indicating that its disclosure could reasonably be expected to damage national security, that its content was based on intelligence sources and methods, and that it should not be shared with foreign nationals.

Uribe, the 82nd name on the list, appears on the same page as Escobar and Fidel Castaño, who went on to form the country's major paramilitary army, a State Department-designated terrorist group now engaged in peace negotiations with the Uribe government. Written in March 1991 while Escobar was still a fugitive, the report was forwarded to Washington several months after his surrender to Colombian authorities in June 1991.

Most of those on the list are well-known drug traffickers or assassins associated with the Medellín cartel. Others listed include ex-president of Panama Manuel Noriega, Iran-contra arms dealer Adnan Khashoggi, and Carlos Vives, a Colombian entertainer said to be connected to the narcotics business through his uncle.

 

Click here to read the document

23 September 1991 (Date of Information 18 March 1991)
Narcotics - Colombian Narco-trafficker Profiles
Defense Intelligence Agency, Intelligence Information Report, Confidential, 14 pp.
Source: Declassification Release Under the Freedom of Information Act, May 2004

 

Is the Document Accurate?

As stated in the document, the report is "not finally evaluated" intelligence information. In other words, the information reported in the document is only as good as its source. In this case, the DIA has withheld from release the source of the information as well as the comments of the reporting official from the Department of Defense, making it difficult to verify the accuracy of the information listed in the document. However, the document differs from the average field report in several ways:

1) The summary indicates that information in the report was cross-checked "via interfaces with other agencies," indicating that some evaluation had already taken place.

2) The summary offers no caveats or qualifications on the credibility of the information and is stated as fact. It thus seems likely that the originator of the report (the "source") believed the information to be true.

3) The report includes many details like identification card numbers and dates of birth, giving it the appearance of an official, investigative document. The fact that the numbered list corresponds to photographs that were provided with the original suggests that the report had a variety of uses, including criminal investigations and immigration cases.

4) Much of the information on other individuals identified in the report is accurate and easily verifiable.

5) It is evident that a significant amount of time and energy went into compiling this report, and that it did not come from a single source at a cocktail party as these reports often do.

 

Official Response

Full text of communiqué from the Colombian government (Casa de Nariño) - Spanish (English translation below)

"La Presidencia de la República ha tenido conocimiento en el día de hoy sobre información en poder de algunos medios de comunicación, relativa a un documento de la Defense Inteligente Agency de los Estados Unidos, elaborado en septiembre de 1991. Dicho documento fue revelado en virtud de un derecho de petición en ese país.

"El documento sugiere que Álvaro Uribe Vélez tenía en ese entonces relaciones con el narcotráfico y el Cartel de Medellín, que su padre fue asesinado por sus relaciones con los narcotraficantes, que era amigo personal de Pablo Escobar y participó en la campaña que llevó a este a la Cámara de Representantes como segundo renglón de Jairo Ortega, y que, como Senador, Uribe se opuso al tratado de extradición.

El documento señala que se trata de información que no fue evaluada (“Not finally evaluated”).

Frente a lo anterior, la Presidencia de la República informa lo siguiente:

1) Esta información es la misma que, en su momento, hizo parte de los ataques de que fue objeto el Presidente Álvaro Uribe Vélez como candidato durante su campaña presidencial.

2) En 1991, Álvaro Uribe Vélez, entonces Senador, estuvo en los Estados Unidos en un programa académico de la Universidad de Harvard, mientras sesionaba la Asamblea Constituyente, periodo durante el cual tuvo lugar la revocatoria del Congreso.

3) Álvaro Uribe Vélez no ha tenido negocios de ningún tipo en el extranjero. Como lo explicó durante su campaña a los medios de comunicación, cuando se debatieron los mismos temas, sólo tuvo dos cuentas bancarias en el exterior: una en un banco de Bostón, adjunto a la Universidad de Harvard y otra en Oxford, Inglaterra, mientras estuvo en esa universidad en 1998. No tiene un solo bien en el extranjero.

4) Alberto Uribe Sierra, padre del Presidente, fue asesinado por el 5º frente de las FARC el 14 de junio de 1983 al resistir un intento de secuestro. Uribe Sierra enfrentó a sus secuestradores; en el enfrentamiento resultó herido su hijo Santiago.

5) Álvaro Uribe Vélez fue elegido Senador en tres oportunidades: en 1986, 1990 y 1991 como miembro del movimiento “Directorio Liberal de Antioquia - Sector Democrático“. (Jairo Ortega, de quien Escobar fue segundo renglón, fue elegido a la Cámara de Representantes por un movimiento diferente en 1982).

6) En los anales del Congreso de 1989, consta la posición del senador Uribe Vélez sobre la extradición. La única que el Senador tuvo sobre el tema durante su desempeño como Senador.

Posición que fue reiterada en el año 2002 por el entonces candidato presidencial en entrevistas para los periódicos El Tiempo y El Espectador de Bogotá y la Cadena Radial Caracol:

"Después, en la segunda ronda, infortunadamente, la Cámara de Representantes incluyó ese mico para que se llevara un referéndum preguntándoles a los colombianos si rechazaban o no la extradición en lo que deberían ser las elecciones parlamentarias de marzo de 1990". (…) “yo me levante y dije que era altamente inconveniente que ese referéndum coincidiera con las elecciones parlamentarias porque entonces se corría el riesgo de que el narcotráfico presionara esas elecciones. Dije que una alternativa debería ser que, si se iba a llevar adelante el referendo se llevará adelante después de las elecciones parlamentarias y después de la elección presidencial, para que no hubiera lugar a presiones". (El Tiempo, 23 de marzo de 2003).

7) Durante su Gobierno, Álvaro Uribe ha autorizado la extradición de más de 170 personas solicitadas por diferentes países para ser juzgadas por narcotráfico y otros delitos, incluido el lavado de activos.

8) Como Presidente se opone a la modificación del mecanismo de extradición vigente.

Bogotá, julio 30 de 2004

 

Full text of communiqué from the Colombian government (Casa de Nariño) - English [Unofficial English translation by Michael Evans]

"Today, the President of the Republic has learned about information in possession of the news media relating to a document from the Defense Intelligence Agency of the United States from September 1991. The document was released by virtue of a right to petition in that country.

"The document suggests that Álvaro Uribe Vélez then had relations with narcotrafficking and the Medellín Cartel, that his father was assassinated for his relations to the narcotraffickers, that he was a personal friend of Pablo Escobar and participated in his campaign to become assistant parliamentarian to Jairo Ortega, and that, as Senator, Uribe opposed the extradition treaty.

The document indicates that the information it contains is "not finally evaluated."

In the face of this information, the President of the Republic states the following:

1) This information is the same that, at the time, was part of the attacks that President Álvaro Uribe Vélez was subjected to as a candidate during his presidential campaign.

2) In 1991, Álvaro Uribe Vélez, then Senator, was in the United States in an academic program at Harvard University, while the Constitutional Assembly was in session, during which period the Congress was suspended.

3) Álvaro Uribe Vélez has not had business of any kind outside of Colombia. As he explained to the news media during his campaign, when these same issues were raised, he had only two foreign bank accounts: one in a bank in Boston, attached to Harvard University and the other in Oxford, England, while he was at that university in 1998. He does not have even one foreign asset.

4) Álvaro Uribe Sierra, father of the President, was assassinated by the 5th Front of the FARC on 14 June 1983 while resisting a kidnapping attempt. Uribe Sierra confronted his kidnappers; the confrontation resulted in the wounding of his son Santiago.

5) Álvaro Uribe Vélez was elected Senator three times: in 1986, 1990 and 1991 as member of the "Directorio Liberal de Antioquia - Sector Democrático" movement. (Jairo Ortega, to whom Escobar was assistant parliamentarian, was elected to the Parliament by a different movement in 1982).

6) In the congressional archives from 1989, Senator Uribe's position on extradition is clear. The only position that the Senator ever took on this issue during his tenure as Senator. A position that was reiterated in 2002 by the then-presidential candidate in interviews with the newspapers El Tiempo and El Espectador de Bogotá y la Cadena Radial Caracol:

"Later, in the second term, unfortunately, the House of Representatives included this rider to advance a referendum asking Colombians to accept or reject extradition when it should have been the parliamentary elections of 1990". (...) "I got up and said that it was highly inconvenient that this referendum coincided with the parliamentary elections because then they were running the risk that narcotraffickers would affect these elections. I said that an alternative should be that, if they are going to raise the referendum, to raise it after the parliamentary elections and after the presidential election, so that they could not bring these pressures to bear. (El Tiempo, 23 de marzo 2003).

7) During his Government, Álvaro Uribe has authorized the extradition of more than 170 individuals solicited by various contries to be tried for narcotrafficking and other crimes, including money laundering.

8) As President he opposes the modification of the mechanism of extradition now in force.

Bogotá, 30 July 2004

 

Press Reports

Joseph Contreras, "A Harsh Light on Associate 82," Newsweek, International Edition, 9 August 2004 edition

Also see: Joseph Contreras, "Blacklist to the A List," Newsweek 9 August 2004 edition

Juan Forero, "'91 U.S. Report Calls Colombian Leader Ally of Drug Lords," New York Times, 2 August 2004

T. Christian Miller, "U.S. Intelligence Tied Colombia's Uribe to Drug Trade in '91 Report," Los Angeles Times, 2 August 2004

Dan Molinski, "U.S. Defends Uribe Over Alleged Drug Ties," Associated Press (via Guardian Unlimited), 3 August 2004

"Departamento de Estado de E.U. rechaza documento que vincula a Álvaro Uribe con el narcotráfico," El Tiempo, 1 August 2004 (Dead link)

Semana.com - ENTREVISTA con Michael Evans
"La historia detrás del documento de inteligencia que acusó a Uribe de tener vínculos con el cartel de Medellín," 8 August 2004

home | about | documents | news | postings | FOIA | research | internships | search | donate | mailing list

Contents of this website Copyright 1995-2017 National Security Archive. All rights reserved.

Terms and conditions for use of materials found on this website.

https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB131/index.htm

===

Hola Colombia y el mundo tienen que saber quien es realmente ALVARO URIBE VELEZ,  VEAN LA WEB QUE ACABÉ DE EMPEZAR A CONTRUIR:

https://627fbc0545ace.site123.me/

MATAЯ!F€ NAЯKOT€RRORISTД ALVДЯ0 URIБ€ V€L€$ EL GRAN JEFE DE LAS GRANDES MAFIAS DE COLOMBIA, TODAVÍA EN 2022.

EL PODER DEL TERROR.

JEFE DEL ESTADO COLOMBIANO DESDE 2002 Y EN 2022 SIGUE MANDANDO. 20 AÑOS EN EL PODER.

EL GRAN GENIO DE LA MENTIRA, TODO LO QUE CUENTA ES ENGAÑO.

https://627fbc0545ace.site123.me/

MATAЯIF€ NAЯKO ALVДЯ0 URIБ€ V€L€$ con 13 investigaciones de la DIA DEFENSE INTELLIGENCE AGENCY de EEUU como el gran narco de Colombia.

идяko@S€S!ИO, идяkoT€ЯЯOЯ!ST@ ,según DIA: Defense Intelligence Agency EEUU 1991-2004. Дlv@я0 UЯ!b€ V€L€$ colaborador del cartel de Medellín y amigo íntimo de Pablo€scob@я.

TODOS los colaboradores cercanos de ДLVДЯ0 UЯ!b€ V€L€$ идяko@S€S!ИO, идяkoT€ЯЯOЯ!ST@ MUERTOS O SILENCIADOS:

OTONIEL, HICIERON TODO PARA IMPEDIR QUE CUENTE LA VERDAD DE LOS NARCOS DENTRO DEL ESTADO COLOMBIANO.

OTONIEL, SE ROBARON LAS GRABACIONES PERO LO QUERIAN ASESINAR, PORQUE SABE DEMASIADO DE ДLVДЯ0 UЯ!b€ V€L€$ идяko@S€S!ИO, идяkoT€ЯЯOЯ!ST@ SEGÚN DIA DEFENSE INTELLIGENCE AGENCY EEUU.

NI LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MAS OSADOS SE ATREVEN A TOCAR EL TEMA.

Es obligación de МДF!0$@ Fiscalia pedirle a la DIA DEFENSE INTELLIGENCE AGENCY EEUU copias de sus 13 investigaciones, porque ahí están las numerosas abrumadoras irrefutables evidencias narcotraficantes sobre:

ДLVДЯ0 UЯ!b€ V€L€$ идяko@S€S!ИO, идяkoT€ЯЯOЯ!ST@ según DIA: Defense Intelligence Agency EEUU.

Дlv@я0 UЯ!b€ V€L€$ идяko@S€S!ИO, идяkoT€ЯЯOЯ!ST@ según DIA: Defense Intelligence Agency EEUU. National Security Archive aqui 13 documentos de inteligencia del gobierno norteamericano:

UЯ!b€ V€L€$ con Pablo€scob@я идяko@S€S!ИO, идяkoT€ЯЯOЯ!ST@ ,según DIA: Defense Intelligence Agency EEUU 1991-2004. Дlv@я0 UЯ!b€ V€L€$ colaborador del cartel de Medellín y amigo íntimo de Pablo€scob@я.

Muñeco del narcotraficante ДLVДЯ0 UЯ!b€ V€L€$ идяko@S€S!ИO, идяkoT€ЯЯOЯ!ST@ según DIA: Defense Intelligence Agency EEUU. National Security Archive.

13 INVESTIGACIONES reveladoras:

13 INVESTIGACIONES reveladoras:

https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB131/index.htm

https://nsarchive.gwu.edu/briefing-book/colombia/2020-08-31/friends-el-viejo-declassified-records-detail-suspected-paramilitary-narco-ties-former-colombian

NARKO$ FINANCIARON SU CAMPAÑA POLITICA:

https://nsarchive.gwu.edu/briefing-book/colombia/2018-05-25/narcopols-medellin-cartel-financed-senate-campaign-former

LA FINCA DE Дlv@я0 UЯ!b€ V€L€$ ERA UNA BASE PARAMILITAR DE ASESINOS Y NARCO TERRORISTAS según DIA: Defense Intelligence Agency EEUU. National Security Archive aqui 13 documentos de inteligencia del gobierno norteamericano:
Former Colombian President’s Ranch Was Paramilitary Base, According to New Testimony

https://nsarchive.gwu.edu/news/colombia/2018-07-09/former-colombian-presidents-ranch-paramilitary-base-according-new-testimony

Chiquita aliada de narko UЯ!b€ V€L€$ Crímenes contra la humanidad:

https://nsarchive.gwu.edu/briefing-book/colombia-chiquita-papers/2018-12-21/chiquita-13-profiles-banana-officials-accused-crimes-against-humanity

https://nsarchive.gwu.edu/news/foia/2019-02-01/annual-report-2018

Declassified Documents Key to Judgment Against Colombian Paramilitary:
Narko UЯ!b€ V€L€$ en los grupos narko paramilitares:

https://nsarchive.gwu.edu/briefing-book/colombia/2021-10-04/declassified-documents-key-judgment-against-colombian

https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB217/index.htm

https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB340/

https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB360/index.htm

https://nsarchive.gwu.edu/document/20497-national-security-archive-doc-07-dia

https://nsarchive.gwu.edu/document/20498-national-security-archive-doc-08-paramilitaries

https://nsarchive.gwu.edu/document/20499-national-security-archive-doc-09-antioquia

UЯ!b€ V€L€$ con Pablo€scob@я идяko@S€S!ИO, идяkoT€ЯЯOЯ!ST@ ,según DIA: Defense Intelligence Agency EEUU 1991-2004. Дlv@я0 UЯ!b€ V€L€$ colaborador del cartel de Medellín y amigo íntimo de Pablo€scob@я.

https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB131/index.htm

https://icedrive.net/0/7dDWNMr4C2

Hay quienes dicen que ha sido el peor presidente de Colombia, esperemos...DUQUE44...

https://bebestraficados.wixsite.com/bebstraficadosicbf

Loading 1 comment...